Maltrato animal
El derecho de los animales

El jueves 28 de marzo tuvieron lugar las primeras jornadas sobre Derecho de los Animales en el colegio de abogados de Cáceres.

Derechos animales Cáceres
El jueves 28 de marzo tuvieron lugar las primeras jornadas sobre Derecho de los Animales en el colegio de abogados de Cáceres.

“Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales." (Victor Hugo) 

El jueves 28 de marzo tuvieron lugar las primeras jornadas sobre Derecho de los Animales en el colegio de abogados de Cáceres. Este tipo de jornadas, que ya son habituales en Badajoz y en otras muchas ciudades del estado, despiertan interés no solo en las personas vinculadas al Derecho, sino también entre personas corrientes que dedican parte de su tiempo a rescatar animales o siguen con interés y sostienen económicamente ONGs, protectoras, santuarios o asociaciones dedicadas a concienciar a la sociedad sobre el problema que significa la violencia y el abuso en el uso que hacemos de otras especies. Unas jornadas apasionantes gracias a los tres ponentes, que abordaron sus ponencias jalonándolas de ejemplos ilustrativos que hicieron muy amena la escucha.

Actualmente, el debate social es amplio y las personas que hace apenas diez años eran tildadas de infantiles, sensibleras o exageradas, ahora expresan en voz alta y sin avergonzarse la empatía denunciando en todas las formas posibles las injusticias que observadas, abriendo nuevos caminos de relación con las otras especies animales. 


En las jornadas intervinieron la fiscal Olga Suarez Herranz y los abogados Agustín Mansilla y Mariano Marillo. Por orden de intervención, Agustín Mansilla, abogado con una larga trayectoria en nuestra región en el campo de la denuncia de violencia hacia los animales, hizo un recorrido extenso por la evolución de la legislación en el estado español, recalcando que no era el animal el sujeto de derechos, sino que eran regulaciones sobre la moral y las buenas costumbres.

Ya en el siglo XXI, en la Ley Orgánica de 2003, se amplían las multas y se incluye el abandono como una falta, y se hace referencia por primera vez al artículo 337

Es en 1928, en el Código Penal del General Primo de Rivera, cuando aparece la primera tipificación del maltrato como falta, en el artículo 810, donde se dice: "los que públicamente maltraten a los animales domésticos o los obliguen a una fatiga excesiva", y establece una multa de 50 a 500 pesetas. Lamentablemente en las siguientes reformas desaparece este artículo (1932- II República y 1944), y no se recupera hasta la reforma del Código Penal de 1995, donde se estipula que "los que maltrataren cruelmente a los animales domésticos o a cualquiera otros en espectáculos no autorizados legalmente, ofendiendo los sentimientos de los presentes y que serían castigados con la multa de diez a sesenta días”.

Ya en el siglo XXI, en la Ley Orgánica de 2003, se amplían las multas y se incluye el abandono como una falta, y se hace referencia por primera vez al artículo 337: “los que maltrataren con ensañamiento injustificadamente a animales domésticos causándoles la muerte o daño físico permanente”, donde se tipifica como delito el recrearse en el abuso del maltrato, pero no el maltrato en sí, y se deja fuera el maltrato psicológico. Llegados a este punto, Agustín recordó el caso de los cachorros maltratados en Badajoz en 2009, explicando cuál fue la reacción, de sorpresa e incomprensión, del policía nacional que recogió la denuncia, que desconocía que el maltrato era un delito tipificado en el código penal. 
Este caso fue el primero del estado español en recibir una condena de prisión de un año y tres meses por maltrato animal.

Este caso es interesante para comprender la complejidad de hacer cumplir la Ley debido a su redacción, ya que este hombre, que había torturado atrozmente a cachorros de manera continuada, convivía con un perro que figuraba a nombre de su esposa, pues la condena establecía que él no podía tener animales, pero no hacía mención a convivir con ellos si estaban a nombre de otra persona.

El abogado Mansilla quiso dejar clara la diferencia entre delito continuado y concurso real de delitos, algo relevante a la hora de establecer la condena

El abogado Mansilla quiso dejar clara la diferencia entre delito continuado y concurso real de delitos, algo relevante a la hora de establecer la condena. El "delito continuado" obedece a la idea de "unificar" jurídicamente lo que son acciones distintas desde el punto de vista material, a fin de limitar la pena a imponer. En el caso de 2009 en Badajoz, por ejemplo, hubo condena considerando el maltrato probado a los dos cachorros, mientras en el caso del criador de Don Benito, al que se condenó por delito continuado -en contra del criterio de los denunciantes, que solicitaban concurso real pidiendo juzgar separadamente cada uno de los 50 animales maltratados-, se le impuso una pena de un año y tres meses al considerar todos los casos como uno solo.

En 2015, con la última reforma del Código Penal, la actualmente vigente, se amplían los delitos contemplados. Pero esta es aún insuficiente, ya que el bien jurídico protegido debería ser la vida y la dignidad del animal. Supone, sin embargo, un avance al incluir la explotación sexual como delito. Esta última reforma también considera que el estado debe dar protección y considerar el maltrato animal un acto de crueldad contra estos seres vivos, aprovechando su imposibilidad de defensa y la superioridad humana sobre ellos. 

La fiscal Olga Suarez compartió su experiencia con la policía local de Cáceres, que se ha unido a un proyecto piloto a través de una red nacional de policía local donde reciben formación sobre maltrato animal desde la Fiscalía de Sala de Madrid. La fiscal, que comenzó trabajando en maltrato de menores, encuentra una similitud en la evolución de la conciencia social sobre los derechos de la infancia y los de los animales. Suarez expuso que, en 2002, se creó una red informal de fiscales de medioambiente para apoyarse mutuamente en el modo de afrontar la legalidad y la sensibilidad social, aspectos que no suelen caminar de la mano. 

La fiscal, que comenzó trabajando en maltrato de menores, encuentra una similitud en la evolución de la conciencia social sobre los derechos de la infancia y los de los animales

Las estadísticas muestran la diferencia en número de sentencias penales derivadas de los cambios legislativos, siempre teniendo en cuenta que en todo lo concerniente a las causas penales debe verse desde el prisma de la presunción de inocencia.

Suarez, para ejemplificar el cambio social, recordó un caso de 2001 en Tarragona, cuando aparecieron varios perros mutilados, hechos que conmocionaron a una sociedad que ya no estaba dispuesta a pasar por alto el maltrato animal, lo que determinó el cambio legislativo de 2003. Y en positivo se refirió al caso del "Mariscal Ney", un golden retriever que vivió feliz en A Coruña y que murió con 13 años después de haber pasado su vida en la Plaza de Lugo, junto a la floristería de su dueña, siendo querido y admirado por toda la ciudad y sus visitantes, hasta tal punto que actualmente hay en la plaza una estatua del artista Miguel Couto, pagada por cuestación popular, para que no sea olvidado. 

La lucha por garantizar el bienestar animal tiene diferentes niveles de trabajo y todos los ciudadanos pueden implicarse de una u otra manera, hasta llegar al último que es la aplicación del Código Penal en los casos de maltrato. Es importante saber que existen legislaciones que no son vinculantes, como la Declaración Universal de los Derechos del Animal de la UNESCO de 1977, pero muestran la sensibilidad social al respecto; y otras que si son vinculantes, como el Convenio para la protección de los animales domésticos de 1987 de la Unión Europea, que España ratificó el pasado año y que impide la amputación de las colas u orejas; o la Directiva 86/609/CEE, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los estados miembros respecto a la protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos, de 2002.

El maltrato puede ser por acción (golpes, disparos y cualquier otra forma de infringir dolor, incluyendo el abuso sexual ) o por omisión (dejar a los animales sin comer o sin beber de forma dolosa), y el tema del abandono es un delito que ha generado un grupo de trabajo específico. La fiscal, que comenzó trabajando en maltrato de menores, encuentra una similitud en la evolución de la conciencia social sobre los derechos de la infancia y los de los animales. Abarca diferentes niveles (desde el leve al grave), con agravantes como son hacerlo delante de un menor o, por ejemplo en el caso de los cazadores, dar muerte a su animal con la propia escopeta.

El mayor problema que encontramos es demostrar el maltrato psicológico, que es un sufrimiento moral que puede llevar a la muerte. Para ilustrarlo, la fiscal contó el caso de una pareja de pastores alemanes que vivían en un chalet de la sierra de Madrid, donde entraron a robar con armas. La perra salió a defender la finca y recibió un disparo que le provocó una herida grave, de la que sanó con el tiempo, pero el perro no tuvo la capacidad de enfrentar a los intrusos, lo que le provocó un sentimiento de frustración que lo llevó a deprimirse y, finalmente, le originó la muerte.

Si eres cazador y tienes un jabalí para entrenar a tus perros, ese jabalí al que mantienes deja de ser considerado especie cinegética y se convierte en doméstico, por lo que esa conducta puede ser maltrato

Olga Suarez dio algunos consejos importantes en el caso de denuncia: lo primero, es muy importante acompañar la denuncia de prueba pericial. Tener presente que en la vía administrativa hay muchísimo campo para actuar, pues existe normativa suficiente que permite la declaración de desamparo o de medidas cautelares, y añadir la petición de responsabilidad civil que incluya no solo los gastos veterinarios y de manutención, sino también los daños morales. Se insiste en esto porque la manutención de los animales y la salvaguardia de su bienestar es un coste económico alto que asume la sociedad hasta llegar a la resolución del caso, siendo un campo inexplorado al que la ley aún no da una respuesta clara. Y si se impone inhabilitación para la tenencia, es muy importante notificarlo a la Junta, al Seprona y al ayuntamiento correspondiente.

Si eres cazador y tienes un jabalí para entrenar a tus perros, ese jabalí al que mantienes deja de ser considerado especie cinegética y se convierte en doméstico, por lo que esa conducta puede ser maltrato. O los transportes, donde la persona que lo lleva a cabo tiene la responsabilidad temporal, sea o no sea el titular. 

Suarez concluyó contando con alegría el caso de la Cecilia, una chimpancé en Argentina a la que el juez que instruía el caso concedió el hábeas corpus al considerarla persona no humana. 

El abogado Mariano Marillo fue el último en intervenir, y abordó la reforma del artículo 337 del Código Penal, en la que se está trabajando para ampliar el elenco de animales protegidos, incluyendo a los vertebrados en general y aumentando las penas para el maltrato animal. Al término de su exposición, se congratuló por la aprobación de las leyes que acercan a Extremadura a ser una Comunidad donde la leyenda negra de la crueldad se aleje, como la Ley de Emergencia Sanitaria, que incluye a los animales en los planes de evacuación en catástrofes ambientales, y la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, que se aprobó el pasado 14 de marzo, en la que se prohíben los animales en cautividad en los circos y las atracciones giratorias con animales vivos en las ferias.

Aún queda mucho camino por recorrer, pero es indudable que Víctor Hugo tenía razón: “no hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#78240
28/12/2020 4:18

Mi hermana no quiere a mi perrita pero yo la amo enves ella no se preocupa por la perrita yo sies como una hija para mi y para mi hermana es una sirvienta mi perrita

0
0
Anónimo
4/6/2019 0:14

Ola k ase

1
0
#32832
10/4/2019 10:28

Mucho camino por recorrer...sobretodo en Extremadura, donde la caza es sagrada y se producen la gran mayoría de maltrato animal. Entre los maltratos por omisión, además de comida y bebida, está la situación de encierro permanente y hacinamiento en la que viven muchos perros de realas, lo que les conduce a conductas violentas entre ellos, al igual que los animales atados de por vida. El problema regional con la caza es entender el maltrato original de utilizar perros como herramientas, incluso alquilándolos para las grandes monterías. Algo que va cambiando poco a poco en la mentalidad de los jóvenes pero que aún está muy incrustado en la mentalidad de los adultos y de muchas instituciones.

1
0
#32822
9/4/2019 22:09

Cuanto más civilizada es una sociedad cuanto más respeto muestra por los animales

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.