Literatura
El ultraje, el olvido y la memoria

Los medios y las ciudades se han llenado de banderas, ¿se imaginan que por cada estandarte los españoles que los cuelgan se leyesen un libro?

María Teresa León - Memoria de la melancolía

Un par de días antes de la fiesta nacional de España, mi hija salió de la guardería con la cara pintada con los colores de la bandera y una pulsera con la misma enseña. La pequeña tiene año y medio. La verdad es que no se me ocurrió pensar en el concepto adoctrinamiento, y eso que ya estaba en boca de todos en los cafés del barrio, auténticas ágoras y avisperos.

Al lavarla y vestirla para salir más tarde a la calle guardé aquel trozo de cinta encima de un montón de papeles, facturas, billetes de diversos medios de transporte y recuerdos varios que siempre acabo utilizando como marcapáginas, para desperdigarlos después en nuestra desordenada biblioteca. Son un puzzle, ¿no? ¿Qué no es juego? Sí creo que forman un retrato indirecto de nuestra vida y cotidianidad, una especie de cápsula del tiempo a la espera de encuentros futuros. A decir verdad no le di más importancia y lo olvidé porque la bandera me genera indiferencia, seré mal español porque no es ni siquiera una cuestión personal, el hecho es que no he desarrollado un gran aprecio a ninguna bandera a lo largo de mi vida. Ninguna. Reconocer esto y publicarlo espero que no atente contra el artículo quingentésimo cuadragésimo tercero de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, qué sé yo lo que se puede hacer frente al desencanto y la apatía.

Hace unos meses y con motivo de la edición de la biografía Palabras contra el olvido. Vida y obra de María Teresa León (1903-1988) de José Luis Ferris, rescaté de una estantería mi ejemplar de Memoria de la melancolía con la intención de releerlo en cuanto tuviese ocasión. Se trata de un ejemplar de Clásicos Castalia, feo y pardo, en edición de Gregorio Torres Nebrera, catedrático fallecido en 2014 que siempre tendrá para mí la cara en blanco y negro, como todos en las contraportadas de esa colección, donde el mundo de aquellos sabios universitarios quedó marcado por el mal gusto estético del responsable de diseño editorial de la casa.

«Toda poesía es una nevada, una lluvia fertilizante», escribía María Teresa León entre aquellas páginas. Ojalá.

La cuestión, no sé cómo ha sido, es que aquella humilde y barata cinta de la bandera ha terminado dentro del ejemplar de memorias de la escritora nacida en Logroño en 1903, menudo crossover. Y sorprendentemente es algo que me violenta y me turba un poco. ¿No era indiferencia? Me pregunto frente al espejo, será vejez, puede que sí, estoy perdiendo el norte.

Ocurre que si trato de ponerme en la piel de María Teresa León, que luchó y creyó siempre en la bandera republicana —de la segunda, recuerden los amantes de esta clase de tejidos que la franja morada era un homenaje al color del emblema de los Comuneros de Castilla, aunque equivocado, parece que ellos usaban el carmesí—, creo que sin duda le violentaría mucho verse asociada a la bandera que recuperaron los golpistas después de la guerra que ellos mismos habían provocado.

Sin embargo, me resisto todavía a retirarla, de alguna manera siento que la mejor manera de poner en crisis el peso específico de toda la simbología nacionalista (sí, lo español también es un, de hecho es el “nacionalismo”) es provocar estas situaciones paradójicas. Sin crisis no hay evolución, al menos si atendemos al origen etimológico de la palabra.

Esta bandera tan cargada, en el corazón de este libro fundamental para entender España, es un dispositivo para poner el cerebro en marcha. Una especie de artefacto explosivo. Me pregunto qué pasaría si los arrojase a los dos a la papelera, porque, “joder, las ideas son un rollo y es mejor dejarse llevar…”, y me respondo que primero rescataría la obra de María Teresa León. Sin duda alguna. Al fin y al cabo la bandera la puedo dibujar con dos pinturas con la cría, sin demasiada destreza técnica, aunque dudo que nos pongamos a ello. Pero el conocimiento, la inteligencia, la crudeza y la ternura de Memoria de la melancolía me dice mucho más, me enriquece, me hace crecer como persona, leer nunca ha hecho a nadie más tonto, dicen. Ya lo dije. Mal español. Mal español e incorregible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Más noticias
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.