Ley Trans
El PSOE anuncia su abstención y frena la toma en consideración de la propuesta de ley trans en el Congreso

PP y Vox anuncian su voto en contra por inseguridad jurídica y el PSOE se abstendrá porque el texto “presenta deficiencias”, como han anunciado en el debate sobre la iniciativa registrada por ERC, Junts, Nueva Canarias, Compromís, CUP y Más País que se vota esta tarde.
Votación Ley Trans - 1
Colectivos de personas trans en las escaleras del Congreso este martes 18 de mayo. Dani Gago

El PSOE se abstendrá en la votación sobre la toma en consideración de la proposición de tramitación de la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans que se ha debatido este martes en el Congreso de los Diputados, tal y como había anunciado. Con su abstención, la votación que se producirá a lo largo de esta tarde no sumará para aprobar la toma en consideración.

El texto que se llevaba a debate es el registrado por ERC, Junts, Nueva Canarias, Compromís, CUP y Más País como proposición de ley a petición de colectivos de personas trans y tras varios intentos fallidos por parte del Ministerio de Igualdad de tramitarla como proyecto de ley a través del Gobierno por el “bloqueo” durante meses por parte del PSOE, según denunció el propio Ministerio de Igualdad.

El texto que se ha debatido, al igual que el que proponía el Ministerio de Igualdad, se basa en el principio de la libre determinación de género y en la despatologización. Como ha explicado Pilar Vallugera Balañà en su intervención para defender el texto, la versión que se debatía hoy se diferenciaba en que incluía además un apartado específico dedicado a la reparación de las personas trans. La Ministra de Igualdad, que ha intervenido como parte del Gobierno a petición propia, ha reconocido otras dos mejoras al texto: la garantía de derechos para personas no binarias y el reconocimiento de derechos para personas trans en situación administrativa irregular.

CUP, Bildu, PNV, Ciudadanos y Unidas Podemos apoyarán el texto, mientras que el PSOE argumenta que el texto es mejorable y el PP anuncia que votará en contra porque “se trata de una ley para marcar territorio de cara al Orgullo”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
#90359
18/5/2021 19:15

La de Cabra se podía tomar unas largas vacaciones y dejar al Ministerio de Igualdad que haga su trabajo. Otra vez más se cumple el lema del 15M: PSOE, PP, la misma mierda es.

39
1
#90353
18/5/2021 18:04

La PSOE Puede, y lo seguirá haciendo. 4 vicepresidencias para aceptar la vicepresidencia del otro socio de gobierno, con toreo incluido al pasar a la ministra de trabajo a un escalón más abajo en la escalera de las vicepresidencias, que debe ser algo así como los infinitos de Cantor. El resto de ministerios son remiendos de Secretarías que a la vez siembran el caldo de cultivo para la antipolítica. Aún así hay que hacer lo posible por aguantar la legislatura completa.

2
5
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.