Ley Montoro
Montoro tumba la propuesta de modificar el techo de gasto de Unidos Podemos

El ministerio ha denegado la Propuesta de Ley argumentando que si los municipios se gastan el superávit, el Gobierno central tendría que modificar los Presupuestos Generales del Estado.

Presentación Congreso PL
Representantes de ayuntamientos y diputados presentan la propuesta de ley Dani Gago

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 nov 2017 14:43

Las Corporaciones Locales alcanzaron en 2016 un superávit del 0,61% del PIB. Según la nota emitida por el Ministerio de Hacienda, este resultado “fue consecuencia de la vigencia de una regla de gasto que esta iniciativa quiere derogar”. Según indica el ministerio, de eliminar este techo de gasto desaparecería ese superávit de 6.847 millones de euros y afectaría a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). 

La PL, presentada el pasado día 13 de noviembre por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea, tenía la intención de modificar la regla del techo de gasto que asfixia a cientos de municipios y que ha sido la causa de la intervención del Ayuntamiento de Madrid por parte del ministerio de Hacienda.

Para el concejal de Economía y Hacienda de Madrid, Carlos Sánchez Mato, el Gobierno ha vetado el debate de esta PL “por miedo a perder”. Según el edil: “Hemos demostrado sobrada capacidad para gestionar municipios con una Ley de Estabilidad Presupuestaria claramente injusta y ahora se le está dando la espalda a la mayoría parlamentaria y social”, y matizó que “hay alternativa económica a la derecha y no conseguirán ocultarlo abortando el debate parlamentario”.

El comunicado también explica que el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria es una exigencia por parte de Unión Europea y que, en última instancia, es responsabilidad del Estado que se cumpla. Según el Gobierno, si los municipios gastaran dichas cantidades sobrantes del ejercicio anterior, se deberían modificar los presupuestos. Pero para el diputado de Podemos y uno de los firmantes de la Propuesta de Ley (PL), Segundo González, ese argumento esconde la necesidad de cumplir el déficit del Gobierno central con el ahorro de los municipios: “El Gobierno ha vetado nuestra PL porque necesita los superávit de los ayuntamientos para cuadrar las desequilibradas cuentas que su nefasta gestión ha provocado”.

De acuerdo con el criterio incluido en el citado informe, la aprobación de esta Proposición de Ley supondría un aumento de los créditos presupuestarios, por lo que el Gobierno no presta su conformidad para su tramitación en virtud de lo dispuesto en el apartado sexto del artículo 134 de la Constitución.

Por estos motivos el ministerio cree que la PL supondría un aumento en los créditos presupuestarios, tumba la proposición y no presta su conformidad para su tramitación en virtud de lo dispuesto en el apartado sexto del artículo 134 de la Constitución. Pero para González, ese motivo está “totalmente injustificado económica y jurídicamente, porque la PL no supondría ningún incremento de las partidas de los PGE”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

José Martínez Carmona
22/11/2017 9:26

¿Y ahora qué? ¿Pasar o no pasar por el aro?

0
5
#3635
23/11/2017 16:28

Ahora a quejarse en twiter sacar la lengua del ojete del 155. Traidores.

2
0
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.