Las Kellys
Las Kellys reclaman que no se externalice su trabajo en los hoteles

Las camareras de piso se concentraron la pasada tarde en la plaza de España para denunciar su situación laboral.

Las Kellys, en Madrid
Concentración de Las Kellys en la plaza de España de Madrid. Álvaro Minguito

“No a la externalización”. Ésa es la reivindicación con la que la asociación de camareras de piso Las Kellys se concentraron la pasada tarde en la plaza de España, en Madrid, apoyadas por militantes de Coca-Cola en Lucha, Juventud Combativa, la Asamblea Feminista, el Sindicato de Estudiantes y el Grupo Turín, de empleadas de Hogar.

“Somos el departamento y la actividad principal de los hoteles y no corresponde que nos externalicen”, explica a El Salto Ángela Muñoz, portavoz de esta asociación. Según detalla, el 40% de las plantillas de los hoteles son camareras de piso, y aun así es un trabajo que las empresas están derivando a empresa smultiservicios y emrpesas de trabajo temporal, ahora justificando esta externalización con la equiparación en las tasas salariales. Sin embargo, al ser externalizadas, “nos convertimos en sección ilegal”.

Muñoz afirma que actualmente se está negociando un convenio que estaba paralizado desde 2012, pero del que no se tiene prácticamente información. “Queremos saber qué se está negociando en esa mesa”, reclama la portavoz de Las Kellys, quien explica que hace pocos días se celebró una reunión con la patronal, los representantes sindicales y la ministra de Trabajo en la que se habló de limitar los contratos. “Estamos viendo la maniobra: los contratos que nos van a dejar son los contratos de formación, los contratos de la empresa externa con una equiparación significativa y los contratos que ellos llaman indefinidos. Teniendo en cuenta que los indefinidos están ‘en búsqueda y captura’, lo que prevalece son los contratos temporales y de obra y servicio, y no estamos por la labor”.

Los convenios sectoriales fijan el salario de las camareras de piso en 1.200 euros más complementos, ya que trabajan de lunes a domingo y festivos, más las vacaciones, además de un calendario. “Con la externalización desaparece todo eso”. Otra cosa que desaparece, según afirma Muñoz, es la libre organización de las camareras. “En un sindicato no hay opción porque tienes que estar trabajando seis meses para organizar un comité de empresa y te vas a la calle según lo montas. Inmediatamente las están despidiendo, y no queremos vivir así”, explica.

La portavoz de Las Kellys relata que un día hizo un experimento: “Fui caminando desde Cibeles hasta aquí [plaza de España] y conté solo dos o tres cadenas de hoteles que no externalizan, y uno de ellos no externaliza –los contratos son indefinidos– porque su ocupación no crece en función los turistas que vienen a Madrid”. Según explica, el 65 % del personal de los hoteles son eventuales. “Las contratan nueve meses, las dejan tres fuera y las vuelven a llamar para no hacerlas indefinidas. Si no te trampean por una parte, te trampean por otra”. A las vez, estas camareras de piso preparan entre 14 y 20 habitaciones al día. “Y quieren que estén como los chorros del oro y con los estándares de calidad. Falta higienización en los hoteles porque se está higienizando en función de la ocupación. Hay camareras para las habitaciones que están vendidas, pero no hay trabajo de prevención ni de mantenimiento”, concluye.

Archivado en: Madrid Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
#408
29/9/2017 14:55

Angela Muñoz no hace más que repetir lo que el movimiento de las kellys confederadas dice desde 2014 . Son muchas las asociaciones de kellys y todas muy validas. Las verdes solo han radicalizado un movimiento que no les correspondian. Angela Muñoz sólo defiende el no a las externalizaciones....porque ella es gobernanta esternalizada. No recogen el manifiesto de todas las kellys.

0
0
kontxi
28/9/2017 21:27

Muy bien expuesto Angela.Seguir así, Mucha Fuerza y mucho Ánimo desde Euskadi.Un abrazo.

0
0
#371
27/9/2017 22:26

No por eso es menos válida, digna y justa su lucha y sus peticiones!!!

0
0
#367
27/9/2017 16:45

Ni 50 personas fueron

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.