Unión Europea
La democracia, Europa y disparos en la nuca

La democracia europea tiene cada vez más cañones anidando en su nuca, y alguien está a punto de apretar el gatillo.

Jobbik
Imagen militantes del partido Jobbik, de Hungría.
14 jul 2018 06:39

Lo escuchamos repetido una, y otra, y otra vez: la democracia liberal está en crisis. Lo escuchamos repetido una, y otra vez, y lo repetimos nosotros también: la democracia liberal está en crisis pero no sabemos muy bien por qué.

El concepto se ha repetido tanto que se ha desvirtuado, ha perdido su significado y ha permitido que un pseudofascismo cada vez más desatado se quite la máscara y, sin miedo, cabalgue por los territorios de Europa.

No es ajeno, no es hipotético. Estamos viendo día a día como en Hungría, Austria, Italia, Polonia se encañona un arma directamente a la nuca de la democracia; estamos viendo como en lugares donde este sistema parecía totalmente consolidado, como Francia o Reino Unido, se amenaza con colocar también sus armas en la nuca de la democracia.

Este déficit en la calidad de nuestras democracias no es algo nuevo. Ya en 2006, Economist Intelillence Unit comenzó a detectar carencias y déficits democráticos que se están manifestando abiertamente ahora, una década después.

Las explicaciones detrás de este fenómeno son diversas y multidisciplinares, colocadas en un espectro de interrelación total, por lo que es complicado determinar las causas mayores y menores o establecer algún tipo de orden de importancia.

En primer lugar, las instituciones democráticas de Europa atraviesan una crisis sin precedentes. Esto ha sido especialmente pronunciado entre las clases más bajas de la sociedad europea, que, sobre todo desde 2008, se han sentido traicionados por unas instituciones que tenían el deber de protegerles y les han empujado a una situación de desamparo ante la pasividad del Estado. De este desamparo se han nutrido diferentes formaciones ultranacionalistas y xenófobas a lo largo de todo el continente.

Los ciudadanos europeos se sienten traicionados por la democracia. En un informe, el Pew Research Center determinó que, en 2016, un 74% de los españoles, 65% de los franceses o el 47% de los británicos no estaban satisfechos con la democracia y los modelos democráticos de sus respectivos países. Y pocas cosas hay más peligrosas para la democracia que una ciudadanía que no cree en la democracia.

El rechazo a los partidos tradicionales ha traído consigo un rechazo, en mayor o menor medida, a la política tradicional

Al mismo tiempo, esta pérdida de confianza en las instituciones ha ido acompañada mano a mano con una pérdida de confianza hacia los partidos tradicionales que habían dominado estas instituciones durante años. El rechazo a los partidos tradicionales ha traído consigo un rechazo, en mayor o menor medida, a la política tradicional, sembrando el germen para el surgimiento de formaciones políticas anti-establishment, beneficiando al extremismo y resultando en una polarización y fragmentación política sin precedentes en el continente.

Al mismo tiempo, recientemente ha surgido una nueva variable dentro de la ecuación democrática, directamente relacionado con los ataques terroristas que han azotado Europa en los últimos años. Las democracias liberales europeas han encontrado difícil encontrar un equilibrio entre seguridad y libertad individual. Bajo el argumento de la seguridad, diferentes estados a lo largo y ancho del continente han cometido irregularidades (si se pueden llamar así) que en ocasiones se solapan con los famosos derechos humanos que una vez juraron proteger. El poder cada vez más grande de ciertos ejecutivos es motivo de preocupación en multitud de sectores de la sociedad europea, que ven a sus gobiernos tomar una deriva autoritaria cada vez más evidente, sin que nadie haga nada al respecto.

Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que admiten tener grandes dificultades en diseccionar la información

Unido a la preocupación de ciertos sectores de la sociedad europea frente a ejecutivos cada vez más poderosos, existe otra preocupación directamente relacionada con el poder, con el cuarto poder.
Las famosas fake news participan cada vez de forma más incisiva en las carencias democráticas de Europa. Los intentos deliberados de desinformar a la ciudadanía a través de noticias falsas es uno de los grandes retos de la democracia en el siglo XXI. Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que admiten tener grandes dificultades en diseccionar la información y ser capaces de diferenciar una noticia real de una fake news, y para abril de 2017 esto supuso que una encuesta de la Comisión Europea determinara que un 61% de los europeos reconocieran una tendencia a no confiar en los medios de comunicación.

Y no hay que subestimar esto; en un contexto en el que la verdad y la mentira no son diferenciables, el ejercicio de la ciudadanía de los individuos se ve directamente afectado y, con ello, la democracia.
Justo a todo esto, el déficit democrático en Europa tiene que ver directamente con Europa y su proyecto de Unión Europea. La cesión de poder de decisión política por parte de los Estados a Bruselas no se ha visto acompañado por un movimiento semejante en relación a la participación política civil a nivel europeo.

La política es discusión. Al no haber ciudadanos interesados en discutir la política europea, sus competencias y sus decisiones, el déficit democrático era solo cuestión de tiempo.

Este desequilibrio entre la toma de decisiones y la sociedad civil a nivel europeo ha motivado un euroescepticismo cada vez más peligroso para las democracias liberales, al servirse de la desconexión entre Bruselas y la sociedad civil para moldear a la unión europea como el enemigo de la nación.
Europa y su democracia se enfrenta a nuevos retos que deben ser confrontados directamente. El ascenso y la popularización de partidos que reniegan de décadas de democracia liberal es una amenaza para los estados europeos. Polonia y Hungría ya presentan amenazas como estas sentadas a la cabeza de los gobiernos.

Partidos anti pluralistas, abiertamente intolerantes, con tendencias totalitarias y que parecen tener como objetivo prioritario el desmantelamiento de las democracias son cada vez más, tienen más voz y más fuerza. La democracia europea tiene cada vez más cañones anidando en su nuca, y alguien está a punto de apretar el gatillo.

Archivado en: Unión Europea
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
#20389
14/7/2018 12:05

La democracia liberal (burguesa) es la piel de cordero con la que se disfraza el fascismo que con la inestimable ayuda de las socialdemocracias consigue mantener alienado al pueblo (estado de bienestar) en las epocas de mas o menos vacas gordas. En las epocas de crisis los primeros preparados para disparar por desgracia son los fascistas, lo mejor que podemos hacer es estar preparados por eso solo hay una solucion COMUNISMO O BARBARIE

3
2
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.