Unión Europea
La democracia, Europa y disparos en la nuca

La democracia europea tiene cada vez más cañones anidando en su nuca, y alguien está a punto de apretar el gatillo.

Jobbik
Imagen militantes del partido Jobbik, de Hungría.
14 jul 2018 06:39

Lo escuchamos repetido una, y otra, y otra vez: la democracia liberal está en crisis. Lo escuchamos repetido una, y otra vez, y lo repetimos nosotros también: la democracia liberal está en crisis pero no sabemos muy bien por qué.

El concepto se ha repetido tanto que se ha desvirtuado, ha perdido su significado y ha permitido que un pseudofascismo cada vez más desatado se quite la máscara y, sin miedo, cabalgue por los territorios de Europa.

No es ajeno, no es hipotético. Estamos viendo día a día como en Hungría, Austria, Italia, Polonia se encañona un arma directamente a la nuca de la democracia; estamos viendo como en lugares donde este sistema parecía totalmente consolidado, como Francia o Reino Unido, se amenaza con colocar también sus armas en la nuca de la democracia.

Este déficit en la calidad de nuestras democracias no es algo nuevo. Ya en 2006, Economist Intelillence Unit comenzó a detectar carencias y déficits democráticos que se están manifestando abiertamente ahora, una década después.

Las explicaciones detrás de este fenómeno son diversas y multidisciplinares, colocadas en un espectro de interrelación total, por lo que es complicado determinar las causas mayores y menores o establecer algún tipo de orden de importancia.

En primer lugar, las instituciones democráticas de Europa atraviesan una crisis sin precedentes. Esto ha sido especialmente pronunciado entre las clases más bajas de la sociedad europea, que, sobre todo desde 2008, se han sentido traicionados por unas instituciones que tenían el deber de protegerles y les han empujado a una situación de desamparo ante la pasividad del Estado. De este desamparo se han nutrido diferentes formaciones ultranacionalistas y xenófobas a lo largo de todo el continente.

Los ciudadanos europeos se sienten traicionados por la democracia. En un informe, el Pew Research Center determinó que, en 2016, un 74% de los españoles, 65% de los franceses o el 47% de los británicos no estaban satisfechos con la democracia y los modelos democráticos de sus respectivos países. Y pocas cosas hay más peligrosas para la democracia que una ciudadanía que no cree en la democracia.

El rechazo a los partidos tradicionales ha traído consigo un rechazo, en mayor o menor medida, a la política tradicional

Al mismo tiempo, esta pérdida de confianza en las instituciones ha ido acompañada mano a mano con una pérdida de confianza hacia los partidos tradicionales que habían dominado estas instituciones durante años. El rechazo a los partidos tradicionales ha traído consigo un rechazo, en mayor o menor medida, a la política tradicional, sembrando el germen para el surgimiento de formaciones políticas anti-establishment, beneficiando al extremismo y resultando en una polarización y fragmentación política sin precedentes en el continente.

Al mismo tiempo, recientemente ha surgido una nueva variable dentro de la ecuación democrática, directamente relacionado con los ataques terroristas que han azotado Europa en los últimos años. Las democracias liberales europeas han encontrado difícil encontrar un equilibrio entre seguridad y libertad individual. Bajo el argumento de la seguridad, diferentes estados a lo largo y ancho del continente han cometido irregularidades (si se pueden llamar así) que en ocasiones se solapan con los famosos derechos humanos que una vez juraron proteger. El poder cada vez más grande de ciertos ejecutivos es motivo de preocupación en multitud de sectores de la sociedad europea, que ven a sus gobiernos tomar una deriva autoritaria cada vez más evidente, sin que nadie haga nada al respecto.

Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que admiten tener grandes dificultades en diseccionar la información

Unido a la preocupación de ciertos sectores de la sociedad europea frente a ejecutivos cada vez más poderosos, existe otra preocupación directamente relacionada con el poder, con el cuarto poder.
Las famosas fake news participan cada vez de forma más incisiva en las carencias democráticas de Europa. Los intentos deliberados de desinformar a la ciudadanía a través de noticias falsas es uno de los grandes retos de la democracia en el siglo XXI. Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que admiten tener grandes dificultades en diseccionar la información y ser capaces de diferenciar una noticia real de una fake news, y para abril de 2017 esto supuso que una encuesta de la Comisión Europea determinara que un 61% de los europeos reconocieran una tendencia a no confiar en los medios de comunicación.

Y no hay que subestimar esto; en un contexto en el que la verdad y la mentira no son diferenciables, el ejercicio de la ciudadanía de los individuos se ve directamente afectado y, con ello, la democracia.
Justo a todo esto, el déficit democrático en Europa tiene que ver directamente con Europa y su proyecto de Unión Europea. La cesión de poder de decisión política por parte de los Estados a Bruselas no se ha visto acompañado por un movimiento semejante en relación a la participación política civil a nivel europeo.

La política es discusión. Al no haber ciudadanos interesados en discutir la política europea, sus competencias y sus decisiones, el déficit democrático era solo cuestión de tiempo.

Este desequilibrio entre la toma de decisiones y la sociedad civil a nivel europeo ha motivado un euroescepticismo cada vez más peligroso para las democracias liberales, al servirse de la desconexión entre Bruselas y la sociedad civil para moldear a la unión europea como el enemigo de la nación.
Europa y su democracia se enfrenta a nuevos retos que deben ser confrontados directamente. El ascenso y la popularización de partidos que reniegan de décadas de democracia liberal es una amenaza para los estados europeos. Polonia y Hungría ya presentan amenazas como estas sentadas a la cabeza de los gobiernos.

Partidos anti pluralistas, abiertamente intolerantes, con tendencias totalitarias y que parecen tener como objetivo prioritario el desmantelamiento de las democracias son cada vez más, tienen más voz y más fuerza. La democracia europea tiene cada vez más cañones anidando en su nuca, y alguien está a punto de apretar el gatillo.

Archivado en: Unión Europea
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
#20389
14/7/2018 12:05

La democracia liberal (burguesa) es la piel de cordero con la que se disfraza el fascismo que con la inestimable ayuda de las socialdemocracias consigue mantener alienado al pueblo (estado de bienestar) en las epocas de mas o menos vacas gordas. En las epocas de crisis los primeros preparados para disparar por desgracia son los fascistas, lo mejor que podemos hacer es estar preparados por eso solo hay una solucion COMUNISMO O BARBARIE

3
2
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.