Unión Europea
La democracia, Europa y disparos en la nuca

La democracia europea tiene cada vez más cañones anidando en su nuca, y alguien está a punto de apretar el gatillo.

Jobbik
Imagen militantes del partido Jobbik, de Hungría.
14 jul 2018 06:39

Lo escuchamos repetido una, y otra, y otra vez: la democracia liberal está en crisis. Lo escuchamos repetido una, y otra vez, y lo repetimos nosotros también: la democracia liberal está en crisis pero no sabemos muy bien por qué.

El concepto se ha repetido tanto que se ha desvirtuado, ha perdido su significado y ha permitido que un pseudofascismo cada vez más desatado se quite la máscara y, sin miedo, cabalgue por los territorios de Europa.

No es ajeno, no es hipotético. Estamos viendo día a día como en Hungría, Austria, Italia, Polonia se encañona un arma directamente a la nuca de la democracia; estamos viendo como en lugares donde este sistema parecía totalmente consolidado, como Francia o Reino Unido, se amenaza con colocar también sus armas en la nuca de la democracia.

Este déficit en la calidad de nuestras democracias no es algo nuevo. Ya en 2006, Economist Intelillence Unit comenzó a detectar carencias y déficits democráticos que se están manifestando abiertamente ahora, una década después.

Las explicaciones detrás de este fenómeno son diversas y multidisciplinares, colocadas en un espectro de interrelación total, por lo que es complicado determinar las causas mayores y menores o establecer algún tipo de orden de importancia.

En primer lugar, las instituciones democráticas de Europa atraviesan una crisis sin precedentes. Esto ha sido especialmente pronunciado entre las clases más bajas de la sociedad europea, que, sobre todo desde 2008, se han sentido traicionados por unas instituciones que tenían el deber de protegerles y les han empujado a una situación de desamparo ante la pasividad del Estado. De este desamparo se han nutrido diferentes formaciones ultranacionalistas y xenófobas a lo largo de todo el continente.

Los ciudadanos europeos se sienten traicionados por la democracia. En un informe, el Pew Research Center determinó que, en 2016, un 74% de los españoles, 65% de los franceses o el 47% de los británicos no estaban satisfechos con la democracia y los modelos democráticos de sus respectivos países. Y pocas cosas hay más peligrosas para la democracia que una ciudadanía que no cree en la democracia.

El rechazo a los partidos tradicionales ha traído consigo un rechazo, en mayor o menor medida, a la política tradicional

Al mismo tiempo, esta pérdida de confianza en las instituciones ha ido acompañada mano a mano con una pérdida de confianza hacia los partidos tradicionales que habían dominado estas instituciones durante años. El rechazo a los partidos tradicionales ha traído consigo un rechazo, en mayor o menor medida, a la política tradicional, sembrando el germen para el surgimiento de formaciones políticas anti-establishment, beneficiando al extremismo y resultando en una polarización y fragmentación política sin precedentes en el continente.

Al mismo tiempo, recientemente ha surgido una nueva variable dentro de la ecuación democrática, directamente relacionado con los ataques terroristas que han azotado Europa en los últimos años. Las democracias liberales europeas han encontrado difícil encontrar un equilibrio entre seguridad y libertad individual. Bajo el argumento de la seguridad, diferentes estados a lo largo y ancho del continente han cometido irregularidades (si se pueden llamar así) que en ocasiones se solapan con los famosos derechos humanos que una vez juraron proteger. El poder cada vez más grande de ciertos ejecutivos es motivo de preocupación en multitud de sectores de la sociedad europea, que ven a sus gobiernos tomar una deriva autoritaria cada vez más evidente, sin que nadie haga nada al respecto.

Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que admiten tener grandes dificultades en diseccionar la información

Unido a la preocupación de ciertos sectores de la sociedad europea frente a ejecutivos cada vez más poderosos, existe otra preocupación directamente relacionada con el poder, con el cuarto poder.
Las famosas fake news participan cada vez de forma más incisiva en las carencias democráticas de Europa. Los intentos deliberados de desinformar a la ciudadanía a través de noticias falsas es uno de los grandes retos de la democracia en el siglo XXI. Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que admiten tener grandes dificultades en diseccionar la información y ser capaces de diferenciar una noticia real de una fake news, y para abril de 2017 esto supuso que una encuesta de la Comisión Europea determinara que un 61% de los europeos reconocieran una tendencia a no confiar en los medios de comunicación.

Y no hay que subestimar esto; en un contexto en el que la verdad y la mentira no son diferenciables, el ejercicio de la ciudadanía de los individuos se ve directamente afectado y, con ello, la democracia.
Justo a todo esto, el déficit democrático en Europa tiene que ver directamente con Europa y su proyecto de Unión Europea. La cesión de poder de decisión política por parte de los Estados a Bruselas no se ha visto acompañado por un movimiento semejante en relación a la participación política civil a nivel europeo.

La política es discusión. Al no haber ciudadanos interesados en discutir la política europea, sus competencias y sus decisiones, el déficit democrático era solo cuestión de tiempo.

Este desequilibrio entre la toma de decisiones y la sociedad civil a nivel europeo ha motivado un euroescepticismo cada vez más peligroso para las democracias liberales, al servirse de la desconexión entre Bruselas y la sociedad civil para moldear a la unión europea como el enemigo de la nación.
Europa y su democracia se enfrenta a nuevos retos que deben ser confrontados directamente. El ascenso y la popularización de partidos que reniegan de décadas de democracia liberal es una amenaza para los estados europeos. Polonia y Hungría ya presentan amenazas como estas sentadas a la cabeza de los gobiernos.

Partidos anti pluralistas, abiertamente intolerantes, con tendencias totalitarias y que parecen tener como objetivo prioritario el desmantelamiento de las democracias son cada vez más, tienen más voz y más fuerza. La democracia europea tiene cada vez más cañones anidando en su nuca, y alguien está a punto de apretar el gatillo.

Archivado en: Unión Europea
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#20389
14/7/2018 12:05

La democracia liberal (burguesa) es la piel de cordero con la que se disfraza el fascismo que con la inestimable ayuda de las socialdemocracias consigue mantener alienado al pueblo (estado de bienestar) en las epocas de mas o menos vacas gordas. En las epocas de crisis los primeros preparados para disparar por desgracia son los fascistas, lo mejor que podemos hacer es estar preparados por eso solo hay una solucion COMUNISMO O BARBARIE

3
2
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.