Laboral
Los riders de Deliveroo se cansan de ser falsos autónomos y llevan a la empresa a juicio

El 30 de noviembre, la compañía tendrá que sentarse en el banquillo frente a tres repartidores de Madrid que han denunciado para que se les reconozca su relación laboral y acabar con la situación de "falso autónomo".

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 nov 2017 11:53

La batalla de los repartidores contra la empresa de entrega de comida a domicilio Deliveroo ha llegado a los tribunales. El 30 de noviembre, en el Juzgado de los social nº 33 de Madrid, la compañía tendrá que responder ante el juez por la denuncia interpuesta por tres de los empleados despedidos este verano tras negarse a firmar un nuevo contrato con unas condiciones aún más precarias. 

La sección sindical de CGT constituida en la empresa ROOFODS SPAIN, conocida comercialmente como Deliveroo, interpuso una denuncia por la situación de “falso autónomo” en la que se encuentran los trabajadores. La empresa no se presentó al acto de conciliación el 27 de septiembre, lo que forzó que el caso tenga que llegar al juzgado.

La denuncia del sindicato, que afectaría a todo el colectivo de empleados de la empresa en el Estado español, alega que los riders, como son conocidos a los repartidores en bicicleta, “mantienen una vinculación mercantil fraudulenta con la empresa, para tratar de esconder una relación de naturaleza puramente laboral”, en referencia al contrato de tipo mercantil en el que los repartidores se ven obligados a darse de alta como autónomos y solicita que se sancione a la empresa por falta de afiliación y cotización, así como instar a dar de alta a los mensajeros en el Régimen General.

Según ha explicado a El Salto Martino Correggiari, uno de los riders despedido y que ha interpuesto la denuncia, existen varias pruebas de que existía una relación laboral de dependencia que nada tenía que ver con una mercantil: “Si rechazabas un pedido por enfermedad o cualquier motivo, Deliveroo mandaba una alarma a todos los riders. Si nadie puede coger el pedido, te obligaban a hacerlo, lo que es una buena prueba de que es una imposición”.

Correggiari fue desconectado, el término que usan los repartidores de este tipo de plataformas para hablar del despido, el 8 de agosto. Les dijeron que les habían enviado una carta avisando de ello el 28 de junio, pero los tres despedidos alegan no haberla recibido nunca. Para el repartidor el motivo del despido está claro: “No he querido firmar el nuevo contrato, que sustituye a uno anterior con un montón de vacíos legales y por los que nosotros hemos protestado ya anteriormente”.

"Me han despedido por no querer firmar un nuevo contrato que corregía los vacíos legales del anterior", declara uno de los riders denunciantes

Esta demanda se basa en las condiciones del contrato anterior. Al recibir varias denuncias y al enfrentar varias huelgas y protestas por parte de los repartidores, Deliveroo envió un nuevo contrato que obligan a firmar. ”El cambio mayor ha sido que el pago por horas se pasaba al pago por pedido”, explica el rider.

El contrato anterior contempla una cláusula que exige a los repartidores trabajar en exclusiva para Deliveroo, lo que imposibilita que puedan trabajar para otras empresas de ciclomensajería. La legislación española especifica que un autónomo que factura más del 75% del total a un mismo cliente se denomina Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente y tienen una mayor protección por el Estatuto del Trabajador Autónomo. Al pedir una dedicación del 100% pero sin dar de alta al empleado en esta modalidad, la empresa ha incurrido en una ilegalidad desde que comenzó sus andaduras en España en el otoño de 2015. El nuevo contrato que la empresa intenta imponer quiere corregir esta situación ilegal ofreciendo una modalidad de contrato TRADE, donde si se contempla que los repartidores sean autónomos dependientes.

Según CGT, los riders prestan el servicio bajo el ámbito de organización y dirección de la entidad, trabajando siempre con los medios y materiales proporcionados por la misma, obedeciendo las órdenes y directrices de sus superiores jerárquicos en la ejecución de sus funciones, y bajo las normas de organización que este impone. Estos factores, según expone el sindicato, demuestran que los trabajadores se encuentran en una situación de dependencia característica de una relación laboral y no mercantil.

Las denuncias no son solo en Madrid

Doce repartidores en Barcelona y uno de Valencia también han denunciado, pero se encuentran a la espera de fecha para juicio. En Valencia, el colectivo consiguió una reunión con la empresa pero, según relatan, no han conseguido ningún avance de ese encuentro.

En Europa también se extienden las protestas y las denuncias contra Deliveroo. En el Reino Unido han sido varias las denuncias que han exigido a la empresa exactamente lo mismo que piden los repartidores en el Estado español. Y no solo esta compañía ha tenido que  a sus empleados. Los conductores de Uber, los repartidores de Amazon o de otras plataformas de entrega de comida a domicilio como la alemana Foodora, protagonizan enfrentamientos con sus empresas en Berlín, París o en varias ciudades italianas. La exigencias es la misma: un pago fijo, un mínimo de horas y el reconocimiento como empleado de la empresa.

Un juzgado londinense ha reconocido que los conductores de Uber sí que son empleados de la empresa, pero no ha ocurrido lo mismo con los repartidores de Deliveroo. Según explica Correggiari: “Las demandas individuales se pueden demostrar con más facilidad, pero es difícil que se admita un cambio para todos los repartidores”, aunque confía en que por lo menos se les reconozca un despido improcedente y se les pague la indemnización que les corresponde. De ser así y si el juez dicta que existe una relación laboral entre los repartidores y Deliveroo, en palabras del rider: “Crearía un precedente que sería una bomba para el modelo de negocio de Deliveroo, que tiene 1.000 empleados solo en España, y para otras empresas que funcionan igual”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#10131
7/3/2018 0:03

Yo lo que digo esque llevo 2 años exactos y no tengo horas e estado desde que deliveroo empezó trabajo en lluvia festivos hasta no veo el momento el día que llegue el momento que sea autónomo de verdad y pueda coger horas solo dicen que es una aplicación y es igualdad lo que buscan cosa que no existe llevo levantando esta empresa cuando nadie quería currar estuve ahí ise publicidad en las calles que no se me pagó di mi tiempo más de 52 horas y aun así no se valoro el tiempo de contrato y mi trabajo que igualdad hay en eso espero solo que se decida de verdad si somos autónomos o que coño de yo a día de hoy no puedo. Pedir horas y curro. Lo que ellos estipula que es lo. Mejor para ellos y a los nuevos les Dan horas para que se callen

0
0
#12638
2/4/2018 22:44

Entonces por qué sigues ahí

0
1
#7527
27/1/2018 16:22

Hi, I'm doing a project on Deliveroo in Spain. It would be extremely helpful I could get in contact with a deliver driver for questions.
https://docs.google.com/forms/d/1T--IqUBy2dtCslnPTQrCEqH-ryE-51IidYLfM_cw3Eg/edit

1
0
Jinetero
5/7/2018 13:44

Aquí uno dispuesto a denunciar

0
0
#3850
28/11/2017 21:44

Yo he trabajado en Deliveroo, ganando un dinero bastante mejor que con otras empresas y sin necesidad de tener que cumplir ningún horario, dar ninguna explicación de por qué rechazaba algún pedido, ni pedir permiso para vacaciones como se dice aquí.... el chico que habla en este artículo ha vivido una realidad paralela??????

1
3
anonimo
28/11/2017 1:20

Por momentos no es tan malo, pero la realidad es que uno va por la calle, con los coches como locos, con calor que te deshidratas, con lluvia, con viento que te frena, con nieve, con un frio de mierda, a veces con todo eso al mismo tiempo (cuando sudas y hace frio y te quedan 4 horas por delante).. En conclusión: arriesgas tu vida por 9-10 euros la hora (en alemania) y si estas enfermo por alguna de toda esas causas, te jodes. Buenas condiciones de trabajo?


5
1
#3853
28/11/2017 21:50

Y por qué trabajas ahí en vez de en otro sitio si no te compensa o no te interesa?

2
8
García Oliver
30/11/2017 10:39

Quizás... ¿Por qué hay gente que no le queda otra? De verdad, ¿Pensáis las cosas antes de escribir?

5
1
#5556
27/12/2017 11:10

tu si eres idiota, que tan facil crees que es conseguir trabajo en europa.

1
0
tongo de vagos
27/11/2017 14:25

El modelo de trabajo de deliveroo es perfecto para gente trabajadora. Para gente que quiere estar cobrando por esperar un pedido que no quieren que llegue es otra cosa. Lo que pide esta gente ya existe, que se vayan a trabajar a Telepizza o Burguer. Trabajos muy dignos, pero ya existen que se vayan a pedir trabajo alli. Es gracioso uno de los requisitos para trabajar en deliveroo es ser autonomo, todos aceptaron y firmaron. Muchos de estos piden derechos cuando no conocen la palabra obligacion jajajajajajajaj, a parte de que son iunos ladrones que van robando pedidos de los comercios. asi de triste roban pedidos de los clientes para comer. A la altura de 4 crios

10
34
#3820
28/11/2017 16:18

Tu trabajas?

7
0
#5278
21/12/2017 19:38

El timo de la economía colaborativa totalmete pervertida, creará un panorama de desigualdad y pobreza

3
0
#3777
27/11/2017 0:52

Mira que pensaba compartir la noticia, me parece un gran avance para muchos conocidos que tengo en esa empresa, pero la cagais metiendo en el mismo saco a Glovo...pk no tiene nada que ver con todo eso que se denuncia

0
9
#3776
27/11/2017 0:49

Y por que mencionan a glovo como si tuviese el mismo modelo que Deliveroo?

0
2
#3784
27/11/2017 10:24

Y no es así?

6
0
#3815
28/11/2017 12:26

Por cierto hablo desde el conocimiento, pues he trabajado en todas y cada una de las empresas de reparto, y como lo he hecho puedo defender que Glovo no funciona así...basta ya de mentir

1
2
#5557
27/12/2017 11:14

yo trabajo en glovo y si funciona igual las condiciones de trabajo son precarias, nunca pagan los bonos de lluvia, si dejas de trabajar un dia te quitan puntos y luego empiezas a agarrar horas de ultimo, te prometen que vas a ganar entre 900 a 1500 euros mensuales y el primer mes si acaso llegas 500 es un milagro. REALMENTE EXISTE UNA RELACION LABORAL DISFRAZADA DE COMERCIAL

1
0
Fernando
14/12/2017 11:36

Hola
Tu que sabes, podrías explicar un poquito los diferentes modelos? el resto andamos mas perdidos que pa qué

0
0
#3814
28/11/2017 12:24

No, no es así...conozco bien a los chicos que menciona artículo y ellos saben perfectamente que eso no es así...lo que no entiendo es el interés en mezclarlo, pues esos mismos chicos trabajan en otra empresa de reparto, la cual si que tiene casi los mismos criterios que Deliveroo y no lo dicen...o que pasa? Me vais a intentar vender que Stuart es el modelo a seguir?

2
2
#3768
26/11/2017 18:36

Luego cuando tengan que currar por 800 euros , que tengan horarios fijos inamovibles y no puedan rechazar pedidos , ni faltar al trabajo. Vendrán los llantos

8
23
#5279
21/12/2017 19:40

Hay que ser corto

1
0
#3772
26/11/2017 22:31

Entonces te parece bien esa explotación, por lo que leo.

16
3
#3756
26/11/2017 13:43

Yo pido a UPTA y a su presidente Eduardo Abad que desde su organización, desde el ámbito de la izquierda, porque creo que UPTA pertenece a UGT-PSOE, no hagan a estos chavales autónomos TRADE. Un trabajo como éste, tan mal pagado y tan explotado no puede servir para que alguien pague sus cotizaciones de casi 300,euros al mes. Bastante tenemos con la pepera ATA explotadora. Reflexionen.

13
7
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.