Movilidad
Londres deja sin licencia a Uber por motivos de seguridad

El servicio de taxi se queda sin poder operar en la capital británica por el uso de aplicaciones para burlar la supervisión de los técnicos municipales y por tener sus propios estándares de selección de personal.  

uber londres
Protesta contra Uber de conductores de taxi en Londres. David Holt
22 sep 2017 12:00

El ayuntamiento de Londres ha optado por no renovar la licencia que permite a Uber operar en la ciudad por motivos de seguridad. Así lo ha notificado hoy viernes la autoridad reguladora del transporte en la ciudad, Transport for London (TfL), en una decisión que será inmediatamente recurrida judicialmente, según ha anunciado Uber. La licencia expiraba este 30 de septiembre.

Según informa The Guardian, TfL ha justificado el rechazo a la solicitud de renvación de licencia por parte de la compañía norteamericana debido a que “la actitud y conducta de Uber demuestran una carencia de responsabilidad corporativa” en relación a temas securitarios, como la comunicación de crímenes graves o la comprobación del historial médico o delictivo de sus conductores. TfL se ha referido en concreto al uso del software Greyball por parte de la compañía, que impide la supervisión e investigación por parte de técnicos o agentes públicos al quedar estos localizados y 'delatados' por parte de la app.  

“Apoyo completamente la decisión de TfL”, ha declarado el alcalde de Londres, el laborista Sadik Khan. “No estaría bien que TfL renovara la licencia de Uber si esto amenazara de algún modo la seguridad de los londinenses”. Por su parte, la compañía ha destacado el perjuicio para 3,5 millones de usuarios de sus servicios y para los 40.000 conductores empleados. “Lejos de ser una ciudad abierta, Londres le está mostrando al mundo que está cerrada para las compañías innovadoras”, se lamentan.

El sector tradicional del taxi (tanto empresas como trabajadores) ha denunciado a esta compañía por competencia desleal, también en Reino Unido, donde un sindicato de trabajadores del taxi llegó a plantear una importante denuncia laboral contra la compañía. La no renovación de la licencia, no obstante, no ha gustado al sindicato.

“Quitarles ahora la licencia después de 5 años sin regulación de ningún tipo es una evidencia del fracaso sistemático de TfL”, declaró James Farrar, presidente del sindicato. “Más que prohibir Uber, TfL debería haber reforzado su supervisión, limitar las licencias precarias y proteger los derechos laborales de los conductores”, ha señalado.

Las asociaciones profesionales del taxi han protagonizado protestas este verano en diversas ciudades del Estado español contra la “competencia desleal” de Uber y Cabify. Las protestas terminaron sin un compromiso concreto por parte de las administraciones. Países como Italia, Dinamarca, Hungría, o ciudades norteamericanas como Austin o Portland han limitado total o parcialmente el desarrollo de las actividades de la compañía, también por motivos de seguridad.

Archivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?