Movilidad
Londres deja sin licencia a Uber por motivos de seguridad

El servicio de taxi se queda sin poder operar en la capital británica por el uso de aplicaciones para burlar la supervisión de los técnicos municipales y por tener sus propios estándares de selección de personal.  

uber londres
Protesta contra Uber de conductores de taxi en Londres. David Holt
22 sep 2017 12:00

El ayuntamiento de Londres ha optado por no renovar la licencia que permite a Uber operar en la ciudad por motivos de seguridad. Así lo ha notificado hoy viernes la autoridad reguladora del transporte en la ciudad, Transport for London (TfL), en una decisión que será inmediatamente recurrida judicialmente, según ha anunciado Uber. La licencia expiraba este 30 de septiembre.

Según informa The Guardian, TfL ha justificado el rechazo a la solicitud de renvación de licencia por parte de la compañía norteamericana debido a que “la actitud y conducta de Uber demuestran una carencia de responsabilidad corporativa” en relación a temas securitarios, como la comunicación de crímenes graves o la comprobación del historial médico o delictivo de sus conductores. TfL se ha referido en concreto al uso del software Greyball por parte de la compañía, que impide la supervisión e investigación por parte de técnicos o agentes públicos al quedar estos localizados y 'delatados' por parte de la app.  

“Apoyo completamente la decisión de TfL”, ha declarado el alcalde de Londres, el laborista Sadik Khan. “No estaría bien que TfL renovara la licencia de Uber si esto amenazara de algún modo la seguridad de los londinenses”. Por su parte, la compañía ha destacado el perjuicio para 3,5 millones de usuarios de sus servicios y para los 40.000 conductores empleados. “Lejos de ser una ciudad abierta, Londres le está mostrando al mundo que está cerrada para las compañías innovadoras”, se lamentan.

El sector tradicional del taxi (tanto empresas como trabajadores) ha denunciado a esta compañía por competencia desleal, también en Reino Unido, donde un sindicato de trabajadores del taxi llegó a plantear una importante denuncia laboral contra la compañía. La no renovación de la licencia, no obstante, no ha gustado al sindicato.

“Quitarles ahora la licencia después de 5 años sin regulación de ningún tipo es una evidencia del fracaso sistemático de TfL”, declaró James Farrar, presidente del sindicato. “Más que prohibir Uber, TfL debería haber reforzado su supervisión, limitar las licencias precarias y proteger los derechos laborales de los conductores”, ha señalado.

Las asociaciones profesionales del taxi han protagonizado protestas este verano en diversas ciudades del Estado español contra la “competencia desleal” de Uber y Cabify. Las protestas terminaron sin un compromiso concreto por parte de las administraciones. Países como Italia, Dinamarca, Hungría, o ciudades norteamericanas como Austin o Portland han limitado total o parcialmente el desarrollo de las actividades de la compañía, también por motivos de seguridad.

Archivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.