Laboral
Los beneficios empresariales aumentan tres veces más que los salarios

El aumento de los precios en noviembre es de un 1,7% respecto al mismo mes del año anterior. CC OO reivindica subidas salariales por encima del IPC.

Trabajador gasolinera
Empleado de una estación de servicio de Repsol. David F. Sabadell
14 dic 2017 12:27

El crecimiento de los beneficios de las empresas está a años luz del aumento de los salarios en convenio. Es lo que apunta el sindicato CC OO, que señala que hasta noviembre "los salarios pactados en convenio pierden seis décimas de poder de compra y las pensiones 1,8 puntos, mientras que los beneficios empresariales crecen el triple que los salarios y los dividendos a los accionistas crecen a dos dígitos”.

La variación interanual de los precios fue del 1,7% el pasado mes de noviembre, una décima superior a la registrada en octubre. A pesar de un crecimiento económico del 3,1%, debido al impulso de la demanda externa, para el sindicato ese beneficio “se filtra poco al resto de la sociedad ya que las exportaciones están muy concentradas en pocas empresas, que pagan pocos impuestos y además importan gran parte de sus factores productivos, lo que no genera empleo en España”.

La pérdida de poder adquisitivo contrasta con un crecimiento de los beneficios empresariales del 4,8% entre enero y septiembre, así como del 10,1% de los dividendos –rentas distribuidas de las sociedades no financieras–, en el primer semestre de 2017. Con estos datos, los dividendos multiplican por siete el crecimiento de los salarios pactado en la negociación colectiva.

Además, el sindicato considera preocupante la baja inflación estructural, ya que refleja el menor impulso de la demanda interna, provocado por una baja participación de los salarios en el crecimiento, así como un bajo impulso de la inversión pública, lo que para CC OO “se traduce en menos empleo y una reducción más lenta del elevado paro”.

Según los datos de la organización, hasta el mes de noviembre los salarios pactados en convenio han subido un 1,43% de media frente a un aumento de los precios de consumo del 2,04%. De ahí la pérdida de poder adquisitivo general de seis décimas y de 1,8 puntos en el caso de las pensiones, cuya subida ha sido del 0,25% conforme al Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP).

Tal como recuerdan desde CC OO, el IRP no es un índice que pretenda mantener el poder de compra de las pensiones ni en relación a los precios ni a los salarios, sino que “es un índice financiero establecido con el objetivo de cuadrar las cuentas de la Seguridad Social, con independencia de la cuantía de la pensión”. Según las previsiones del gabinete económico del sindicato, al cierre del año las pensiones perderán 1,75 puntos de poder adquisitivo comparado con la previsión de inflación media para 2017 (2,0%).

Por todo ello, el sindicato denuncia “el muy desigual reparto de la recuperación económica” debido a que el empleo no se ha recuperado y los salarios no están participando de igual forma que las rentas del capital, y demanda subidas salariales por encima del Indice de Precios al Consumo (IPC).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#4941
16/12/2017 14:01

Es necesario analizar esta información diferenciando entre grandes empresas, PYMES y autónomos. No podemos meter en el mismo saco al bar de la esquina que a Telepizza. Si fuera posible comparar entre sectores entonces tendríamos información de calidad. Gracias por el artículo, os a animo a continuar.

Por cierto, que CCOO sea una organización criticable no invalida la información. Bastante quieren distraernos con banderas y demás peleas simbólicas sin importancia real como para que les sigmos haciendo el juego mirando el dedo que señala.

2
1
#4475
14/12/2017 15:11

¿CC OO reivindica? ¿Desde cuando? Comisiones (vende) Obreras tiene un ex secretario general amigo de Ansar el utra derechista, comisiones firma todas las mierdas de pactos sociales malos que les pone sobre la mesa la mafia del PPsoe. CC OO REIVINDICA ... una "mica", o sea casi nada en catalá. Basta de farsa sindicalera: Comisiones y ugt ... "sindicatos" del Poder. Comisiones hace lo contrario de lo que dice, en muchas ocasiones. ¿Y que dicen los de Comisiones-Policia o Comisiones-Pikolé (Asociación Unificada de Guardias Civiles afines a Comisiones-UGT)? PUES DICEN QUE LEÑA AL MONO HASTE QUE BAILE FLAMENCO

6
1
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.