Bienes comunes
La Convivencialidad

Las herramientas convivenciales están diseñadas para dar rienda suelta a la creatividad y autonomía personales.
tools alvaro bernis
“Tools”, de Álvaro Bernis

Sara Escribano (Granada, 1989) escribe y traduce sobre procomún, feminismo interseccional y colaboración radical en Guerrilla Translation/Guerrilla Media Collective y es miembro de DisCO.coop.

22 jun 2021 09:10

Habréis notado que muchas de las herramientas y tecnologías que usamos hoy en día son en realidad sistemas cerrados que nos obligan a desempeñar una tarea de una determinada manera. Dictan cómo debemos trabajar y relacionarnos y nos hacen dependientes de corporaciones controladoras o burocracias estatales.

Esta vez me gustaría hablaros de La convivencialidad, una obra que, pesar de haber sido escrita en 1976, ha envejecido muy bien y sigue siendo terriblemente relevante en temas de tecnopolítica. Su autor, Ivan Illich, nos habla de las estructuras de dominación y de otro tipo de herramientas, las herramientas convivenciales. Lo que las distingue es que son abiertas, accesibles, modificables y se pueden compartir y adaptar a los gustos y necesidades del usuario. Permiten muy diversas aplicaciones, algunas muy distintas a su supuesta finalidad de uso. Y es que las herramientas que usamos son decisivas para construir la sociedad que queremos.

En La convivencialidad, Illich recorre la evolución de las formas de dominación, evidenciando que nos hemos convertido en esclavos de nuestras propias herramientas, de las instituciones y bienes que debían haber estado a nuestro servicio. Illich, ya por entonces, preveía una profunda crisis social y democrática, una especie “fascismo tecnoburocrático” capaz de mantener el control sobre la población. En esta época de capitalismo de vigilancia, a nadie le es ajena la vulneración de nuestros derechos digitales, la comercialización de nuestros datos como condición para poder usar una herramienta, o el lucro que muchas compañías exprimen de nuestra información personal. ¿Dónde ha quedado la utopía de un internet descentralizado?



Esto es precisamente lo que hace el movimiento del open-design o la tecnología de código libre y de código abierto. Uno de mis ejemplos favoritos es WikiHouse. El proyecto surgió cuando dos recién licenciados de arquitectura se preguntaron: ¿y si los arquitectos, en vez de crear edificios para los que pueden permitirse su encargo, ayudaran a los ciudadanos de a pie a diseñar y construir sus propias casas? Esta idea tan sencilla es la piedra angular de un sorprendente kit de construcción de viviendas de código abierto. A partir de ahí, desarrollaron la idea de publicar archivos de código abierto para casas que la gente podía modificar según sus circunstancias, haciendo posible que mano de obra no cualificada pudiera levantar la estructura básica de una casa de forma rápida y barata.

“Las herramientas no deberían intentar controlar a las personas al obligarlas a hacer las cosas de forma restringida. Los cifrados y obstáculos para su reparación no deben suponer una carga para el software. Las herramientas convivenciales están diseñadas para dar rienda suelta a la creatividad y autonomía personales.” - David Bollier y Silke Helfrich Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes.

Estas herramientas hacen a sus usuarios más autónomos, más capaces de transformar el mundo de acuerdo con sus propias necesidades y deseos, y más libres y creativos para hacerlo. Una vez más, la lógica del procomún desafía muchísimos preceptos culturales que tenemos asumidos. Según esta filosofía, cuanta más participación haya y más usuarios accedan y se beneficien del conocimiento, ideas, información, código de software, tradiciones, y otros recursos inagotables compartidos, más crece el valor generado por estas herramientas.

Sobre este blog
La Comunal es un blog sobre procomún, ecofeminismo, decolonialismo, decrecimiento y P2P, elaborado por el equipo de Guerrilla Media Collective, una pequeña comunidad internacional de traducción, interpretación, edición, ilustración y diseño gráfico que siente un gran compromiso con la realidad social y medioambiental.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Teresa G
22/6/2021 9:51

Otro librazo de Ivan Illich, muy apropiado para estos tiempos es Némesis médica https://www.todoporhacer.org/nemesis-medica/

1
0
Sobre este blog
La Comunal es un blog sobre procomún, ecofeminismo, decolonialismo, decrecimiento y P2P, elaborado por el equipo de Guerrilla Media Collective, una pequeña comunidad internacional de traducción, interpretación, edición, ilustración y diseño gráfico que siente un gran compromiso con la realidad social y medioambiental.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.