Juventud
Los intentos de suicidio y las autolesiones han aumentado un 250% en la población joven de España

“Hay cerca de diez muertes por suicidio por cada 100.000 habitantes en el cuadro español, pero solo hay seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes en el país”, expone el presidente del Consell de Joventut d’Alacant, Àlvar López de Medina.
10 sep 2021 06:00

El 10 de de septiembre se celebra el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, que ya se ha convertido en la primera causa de muerte no natural en las personas de entre 19 y 25 años. El Colegio de Psicólogos de Madrid alerta de que los intentos autolíticos y las autolesiones se han incrementado en un 250 % en la población infantil y juvenil en 2020, época marcada por la pandemia y el aislamiento social.

Pero es que, además, desde que comenzó la crisis sanitaria los pensamientos suicidas también han aumentado entre un 8 % y un 10 %, cifra que alcanza hasta el 14 % en las personas jóvenes, según alerta el estudio Salud mental y covid-19, de la Confederación Salud Mental España. Un informe que también recuerda, según cifras del CIS, que el 43,7 % de los síntomas por los que alguien acude a un profesional son por ansiedad; y el 35,5%, por depresión.

El estudio corrobora que las personas de entre 18 y 34 años son quienes más han pedido ayuda psicológica, por depresión o ansiedad, y que son quienes “más han modificado su vida habitual debido a esta situación”. El sector joven, sobre todo quienes están “en situación socioeconómicas más desfavorables”, es el que más se ha visto afectado por la incertidumbre y la desesperación, pudiendo desembocar en pensamientos suicidas.

Una persona que tiene pensamientos autolíticos “sufre un fuerte sentimiento de desesperación; siente que el presente es malo y que el futuro será peor”, advierte Jordi Royo, director clínico de Amalgama7

Un entorno desadaptativo

Una persona que tiene pensamientos autolíticos “sufre un fuerte sentimiento de desesperación; siente que el presente es malo y que el futuro será peor”, advierte Jordi Royo, director clínico de Amalgama7, una entidad especializada en esta materia. Esto aumenta en la adolescencia, por “el potente cambio hormonal”, que puede generar la crisis de la propia identidad, las dudas hacia uno mismo y hacia el entorno, algo que puede inducir a “sentir una carencia del sentido de la vida”.

Además de esta crisis, Royo incide en tres variables más que afectan sobre el bienestar. Una son los diagnósticos en lo relativo a la salud mental, que se han visto en aumento en los últimos años, especialmente durante la pandemia. La otra variable puede ser un ambiente familiar negativo, con contextos de abandono, maltrato o falta de una figura referencial que haga a la persona sentirse querida, dejando secuelas desadaptativas. Por último, la tercera variable se centra en el desarrollo del ámbito social y, dentro de este, la relación con las nuevas tecnologías.

La entidad incide en que las redes sociales pueden generar cierta dependencia en sus usuarios, que puede ir acompañado de sentimiento de soledad y aislamiento, además de anhelos aspiracionales insatisfechos

La entidad incide en que las redes sociales pueden generar cierta dependencia en sus usuarios, que puede ir acompañado de sentimiento de soledad y aislamiento. Además, estas plataformas pueden generar “anhelos aspiracionales” insatisfechos, advierte Royo, que surgen de “observar una vida perfecta, cuerpos esculturales o situaciones personales idílicas”.

No obstante, la entidad expresa que un buen uso de estas puede generar efectos positivos sobre la salud mental, al encontrar un sentimiento de pertenencia que puede reducir esa sensación de aislamiento. Lo corrobora Àlvar López de Medina, presidente del Consell de Joventut d’Alacant, que recuerda que “el suicidio ya era un problema antes de las redes sociales” y añade que estas aplicaciones pueden ayudar a “encontrar a gente que está pasando por situaciones similares y que pueden ayudarte a evitar tomar esta decisión”.

Salud mental
Salud mental Generación de cristal, ¿por lo frágil o por lo transparente?
La juventud ha conseguido poner sobre la mesa el padecimiento psíquico, pero colectivos y activistas advierten que todavía falta llegar al fondo de la cuestión.
“El suicidio no se da por una única causa, sino que son un cúmulo de diferentes motivos”, entre ellos, resume, la imposibilidad de la juventud de construir un proyecto de vida

Imposibilidad de construir un proyecto de vida

López de Medina desvía el foco de las redes sociales para alertar del impacto que tiene sobre la salud mental los factores socioeconómicos a los que se enfrenta una persona y que afectan especialmente a la población joven. “El suicidio no se da por una única causa, sino que son un cúmulo de diferentes motivos”, entre ellos, resume, la imposibilidad de la juventud de construir un proyecto de vida, sea por la razón que sea.

Este obstáculo se refleja en las últimas cifras de paro juvenil, que en España alcanzó el 38,38 % de menores de 25 años sin trabajo al cierre del segundo trimestre de 2021. Dato que afecta a un sector expuesto a contratos precarios, salarios insuficientes y en unas condiciones que, en ocasiones, ponen en situación límite a la salud mental día a día.

La posibilidad de cumplir el proyecto de vida pensado es más remota con la subida del precio del alquiler, un 41 % en toda España en los últimos 5 años, según el portal inmobiliario Fotocasa

La posibilidad de cumplir el proyecto de vida pensado es más remota con la subida del precio del alquiler, un 41 % en toda España en los últimos 5 años, según el portal inmobiliario Fotocasa. De hecho, hay territorios en los que, de media, más de la mitad del salario se destina a pagar el alquiler, como la Comunidad de Madrid (56 %), Catalunya (56 %) o Euskadi (51 %).

A causa de estos datos, la tasa de emancipación se ha reducido drásticamente en el año de la pandemia, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. A finales de 2020, un 55 % de los menores de 30 años seguían viviendo en casa de sus progenitores; la peor cifra de los últimos ocho años, cuando se empezó a recoger este dato.

Consecuencia de estas cifras, y sumado a la situación epidemiológica y a la incertidumbre o miedo por el futuro, López de Medina advierte que, según los datos del Consell Valencià de Joventut, cerca del 70% del sector joven alegó haber visto su salud mental afectada tras el año pandémico. Alerta también de la necesidad de que, además de poner el foco en mejorar la situación económica y laboral de la población joven, se aumente la plantilla de profesionales de salud mental en el sistema sanitario público.

“Hay cerca de diez muertes por suicidio por cada 100.000 habitantes en el cuadro español, pero solo hay seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes en el país”, expone el presidente del Consell de Joventut d’Alacant. Si bien la tasa de suicidio depende de más factores, mantiene que es “muy grave” la falta de personal que podría ayudar a detectar estos casos y darles solución a tiempo.

Además de reclamar una mejora de la situación socioeconómica de la población joven o el aumento de profesionales en la materia, López de Medina hace un llamamiento a las instituciones a eliminar el tabú que rodea a los suicidios

Eliminar el tabú para prevenir los suicidios

Además de reclamar una mejora de la situación socioeconómica de la población joven o el aumento de profesionales en la materia, López de Medina hace un llamamiento a las instituciones a eliminar el tabú que rodea a los suicidios. Dice que hay una falsa creencia de que hablar del tema puede crear un efecto llamada, pero, sin embargo, ocurre todo lo contrario.

El presidente del Consell expone que no hablar del suicidio no hace que no siga habiendo quienes lo cometan “a espaldas de la gente” y que hablar de ello, en muchos casos, puede ayudar a prevenirlo. Hablar de pensamientos autolíticos puede ayudar a la persona a encontrar ayuda a tiempo, a sentir que no está solo en un padecimiento que, frecuentemente, se vive en silencio.

El experto hace alusión a la necesidad de que los medios de comunicación hagan un tratamiento respetuoso y responsable sobre los suicidios, algo que comparte Jordi Royo, que asegura que esto, junto con la eliminación del tabú, puede contribuir a la reducción de la tasa de suicidios en la población joven.

Pero las instituciones, tal y como recuerdan los colectivos y expertos que ponen el foco en cuestiones que van más allá de lo biológico, también tienen cierta responsabilidad en mejorar las condiciones sociales y económicas del sector joven y, por ende, su salud mental: la prevención del suicidio, una pandemia silenciosa, es política y es urgente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Italia
Racismo La muerte de Ramy Elgaml recrudece la indignación de la juventud migrante en Italia
La muerte de un joven de origen egipcio que vivía en Italia ha puesto de relieve las políticas de exclusión y de mano dura policial que sufren los jóvenes migrantes en este país.
ERRE
10/9/2021 15:05

Es en la frontera entre la vida y la muerte donde un pequeño empujón, hacia uno u otro lado, determina el resultado final.

0
0
ERRE
10/9/2021 15:05

Es en la frontera entre la vida y la muerte donde un pequeño empujón, hacia uno u otro lado, determina el resultado final.

0
0
Teresa G
10/9/2021 14:04

"Hay cerca de diez muertes por suicidio por cada 100.000 habitantes" ¿a la semana, al mes, cada diez días? No lo pone en el artículo. Si son 10 suicidios al día, sería 1 por cada 100.000 cada 5 días. Pero los datos oficiales mienten, dicen 10 al día pero la cifra está más cerca de los 20. Por otra parte muchos no se contabilizan como suicidio, sino como accidente (doméstico o de otro tipo). No entiendo que tiene que ver lo del porcentaje de psicólogos, son otras cosas las que hacen falta para que la gente no se suicide, acabar con las causas estructurales: problemas laborales, familiares, económicos...

2
0
Teresa G
10/9/2021 12:19

No hombre, pero si los jóvenes ni sienten ni padecen, están todo el día de fiesta, son unos irresponsables, propagan el covid, les da igual todo, son unos ninis, tienen muchas oportunidades, y por vivir, producen CO2, en fin lo de siempre.

1
0
Nerea-chan
Nerea-chan
10/9/2021 8:29

Guardémonos de quien, no pudiendo aspirar a más que una esclavitud menos dura, no sienta deseos de morirse.

1
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.