Antiespecismo
La historia de River, un cerdo refugiado en el Santuario El Hogar

River es un cerdo rescatado por personas voluntarias del Santuario El Hogar. Su cuerpo está marcado por una vida de explotación y sufrimiento. Su mirada aún refleja algo de la angustia y el terror vividos. Esta es su historia.

La historia de River, un cerdo refugiado en el Santuario El Hogar
Sol Bezina. Artículo elaborado con la colaboración del equipo de redacción de El Hogar Animal Sanctuary
25 jun 2019 13:52

River llegó al santuario el 16 de diciembre de 2018. Era domingo al mediodía y unos ciclistas nos avisaron de que había un cerdo tendido junto al río y que no podía levantarse. No estaban seguros de si se había caído o lo habían intentado tirar al agua, pero quedó varado en la orilla, en un terraplén de bastante pendiente. En cuanto nos avisaron salimos de El Hogar, con los poquísimos medios que teníamos a mano.

“Al llegar nos encontramos con River temblando de miedo, no paraba de tiritar cuando nos acercamos”

Su mirada reflejaba el pánico de no poder moverse y la tristeza de quien se ve sin esperanza. Una conjuntiva roja color fuego, ojeras moradas por el frío y párpados apretados de dolor. Una mirada difícil de olvidar.

Creemos que tiene, aproximadamente, entre nueve y dieciocho meses ya que no está esterilizado. Sabemos que en la industria cárnica porcina es habitual no esterilizar a los cerdos jóvenes de tamaño considerable ya que a esa edad su carne todavía no ha adquirido el sabor de las hormonas y, por lo tanto, es un gasto innecesario.

No sabemos cuánto tiempo llevaba allí, pero seguramente no demasiado ya que hacía un frío tremendo y, probablemente, no hubiera sobrevivido a la helada de la noche. River tenía varias heridas en el lado sobre el cual estaba apoyado y no podía caminar.

Sus heridas más superficiales ya curaron, pero hoy River sigue postrado y, aunque desconocemos el motivo, pensamos que quizás pueda ser debido a un golpe en la espalda, pues tiene una gran cicatriz justo donde su cuerpo ya no responde. De momento solo podemos asegurar que no tiene la columna rota porque tiene sensibilidad y puede mover las patitas de atrás y la cola, y esto es un alivio.

Algo que nos llamó poderosamente la atención, pero que no descubrimos hasta pasada la primera noche en el santuario, es que River no tiene dientes. Eso es otro síntoma de maltrato y de haber vivido una vida poco digna.
Aunque estamos investigando las causas, sospechamos que una de ellas podría ser la falta de vitaminas.

Es muy difícil ayudarle a curar porque, como —lamentablemente— suele suceder con los animales de este tipo, se nos cerraron algunas puertas de hospitales veterinarios para hacerle los estudios necesarios. Puertas que en algún momento tuvimos abiertas con otros casos, pero que por cambios en los protocolos sanitarios, ya no tienen permitido acoger animales considerados "de granja".

Por desgracia es una situación recurrente en España. Es un sinsentido que en un país en el que hay más de veinte santuarios, entre los que sumamos más de dos mil animales rescatados, no exista un hospital veterinario público dispuesto a tratar los casos que más tarde o más temprano puedan presentarse habiendo tantos animales rescatados con más o menos el mismo tipo de problemas. Ni infraestructura, ni aparatología, ni interés; una discriminación absoluta por los animales "de granja", ya que su destino no es curarlos o mejorar su vida sino criarlos y explotarlos para que acaben en los platos de la gente.

Aún así, tenemos que agradecer infinitamente a nuestros veterinarios de referencia, los que atienden al resto de animales del santuario, que vinieran a verlo y que le hicieran las analíticas y las radiografías. Gracias a ellos, sabemos que no tiene fisuras o lesiones graves en la columna y que no tiene ningún virus o enfermedad degenerativa. Sin embargo hay estudios que podrían darnos mucha más información —y también mucho más precisa— del motivo por el que River no puede ponerse de pie y caminar. Un TAC, por ejemplo, podría ayudarnos a tener un diagnóstico que no podemos conseguir con análisis o placas. Pero no estamos en condiciones de hacérselo porque aquí, en España, se sigue discriminando a los animales que no son "de compañía".

Afortunadamente, gracias a la generosidad y la buena voluntad de las personas que nos siguen desde diversos lugares y gracias a alguien que nos contactó desde Suiza con un caso parecido, estamos en relación con un hospital veterinario de dicho país que revisa los resultados y nos da consejos a distancia.

Esto nos permite que, a pesar de todo, hoy River esté siendo tratado con todos los medios que están a nuestro alcance, porque queremos que pueda volver a caminar. Medicina convencional y alternativa, terapias médicas y naturales, movilización con ayuda de las voluntarias y, sobre todo, muchos mimos, muchas palabras dulces y una alimentación sana y rica para que reponga esas fuerzas que necesita y para que vea que, desde ahora, cada contacto con seres humanos significa amor y respeto.

“Estos son momentos cruciales para su vida. Su cuerpo empezará a atrofiarse si no puede levantarse y esto puede marcarlo para siempre”

Un animal tan pesado sin caminar no tiene un buen pronóstico. Y como ya le robaron su pasado, ahora es el momento de lograr que tenga un futuro seguro. Sólo así podremos hacer justicia y cambiar su mirada.

River tiene un carácter muy afable y es muy comilón. Pese a que llegó bastante asustado y con el miedo reflejado en la mirada, con el transcurso de los días y los cuidados de las voluntarias, ya vemos un cambio en sus ojos. No es muy hablador, como sí lo son otros cerdos, pensamos que todavía no está dejando asomar su verdadera personalidad y se muestra muy prudente con los seres humanos debido al shock que ha sufrido. Aunque está más tranquilo sigue sin poder caminar y se nota que tiene bastante dolor, así que tratamos de calmarlo y de que, poquito a poco, confíe en nosotras y sus miedos desaparezcan para siempre.

El cerdo River, refugiado en el Santuario El Hogar

River, como todos los habitantes del santuario, tiene un nombre con un gran significado. Él se llama así no solo porque lo encontramos al lado de un río, sino también porque quisimos homenajear a River Phoenix, un actor americano que también fue un gran activista por los derechos de los animales. A pesar de haber muerto muy joven, siempre se preocupó por difundir nuestro mensaje, por divulgar el veganismo y explicar sus razones en cada oportunidad que se le presentó.

Hoy la mirada de River ya es distinta a la que en su día vimos. Y haremos todo lo que esté en nuestras manos para que pronto nuestro pequeño pueda volver a andar y conozca a los hermanos y hermanas de todas las especies que le esperan al otro lado de la casa de cuarentena. Queremos que sus ojos se cierren por el calorcito del sol, que su narizota haga burbujas bajo el agua y que corra a quitarle los plátanos y tomates a Angelines, con quien, no sabemos por qué, pensamos que se llevará muy bien.

Pero no nos engañemos, el diagnóstico es muy grave: tiene destrozadas ambas articulaciones femorales, las dos cabezas de fémur están rotas. Mucha gente ha comenzado a decirnos que esa no es una vida digna para un animal y a sugerirnos que deberíamos sacrificarlo. Pero River quiere vivir y por eso hemos decidido que vamos a luchar por y junto a él. Si aún no existe una prótesis de cadera para cerdos, desde El Hogar vamos a buscar todas las opciones que sirvan como tal. Porque un cerdo con la cadera rota tiene las mismas ganas de vivir que un perro o un gato y merece ser tratado de la misma manera.

SANTUARIO EL HOGAR
Este artículo ha sido redactado por Sol Bezina y el equipo de redacción de El Hogar Animal Sanctuary para Infoanimal. Los santuarios de animales son un sitio seguro donde los animales considerados "de granja" reciben el mejor cuidado posible que el santuario puede darles, lejos de la industria de explotación, donde son criados para ser matados.
Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Ana
27/6/2019 11:36

River necesita vitaminas y más vitaminas. Yo he tenido un cerdo en la misma situación. Salió adelante y consiguió andar gracias a una inyección diaria de vitaminas durante casi tres meses. Ánimo y gracias por vuestro magnífico trabajo. Sois un ejemplo a seguir.

1
0
Anónime
26/6/2019 12:05

¿habéis probado con reiki? Me ofrezco a hacerlo a distancia, necesito coordenadas aproximadas de River

1
2
#36352
26/6/2019 14:24

Llevo un rato discutiendo con un colega sobre si este comentario es real o es una troleada. Por favor, ¿puedes aclararnoslo?

4
0
Anónime
27/6/2019 18:34

Es triste que hayamos llegado a un punto donde alguien pueda creer que es cierto un comentario sobre reiki a distancia. Bueno, y sobre curar algo con reiki, en general. Y homeopatía, flores de Bach, etc. Por cierto, a ver si River va a ser celíaco y la estáis cagando con su alimentación, puede que os lo esté diciendo con la mirada, fijaros bien.

2
1
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.