Ana Moreno: “La nueva ley vasca de protección animal los desprotege y expone al maltrato"

La presidenta de la asociación Haiekin nos explica por qué la nueva ley vasca de protección animal que pretende aprobar el Parlamento Vasco significa un paso atrás en sus derechos.
Tiro con palomas
Aitor Garmendia (Tras los Muros) Askekintza Campeonato de Caza – Pasai Donibane, Gipuzkoa – Julio 2015 – Las asociaciones locales de caza aprovechan las fiestas para organizar y financiar campeonatos de tiro con palomas o codornices.
5 nov 2021 08:40

Mientras que la sociedad ha evolucionado en las últimas décadas en el respeto hacia los animales, parece que nuestros políticos se quedan atrás y en vez de evolucionar, involucionan.

El día 2 de junio de 2021, los grupos parlamentarios de PNV y PSE registraron en el Parlamento vasco una proposición de ley para proteger a los animales de compañía. Como ya establece su propio nombre, solo será para animales de compañía. Esto significa que quedarán excluidos de esta futura ley todos los demás: caballos, burros, ovejas, cabras etc. La ley actual, que data de 1993, es para todos los animales domésticos y silvestres en cautividad. Si esta nueva propuesta sigue adelante, cualquier caballo estará protegido en cada municipio limítrofe con Euskadi, pero no en Euskadi. De aprobarse las modificaciones propuestas a la nueva ley de Protección Animal, la mayoría de los animales del País Vasco quedarían desprotegidos.

Hemos estado con Ana Moreno, presidenta de la asociación Haiekin, quien está informada de primera mano acerca de todos los detalles de la nueva ley que se está preparando. Esto es lo que nos ha contado:

¿Es cierto que el gobierno vasco está preparando una nueva ley vasca de protección animal?

Sí y no. El PNV y PSE, los dos partidos que forman el Gobierno vasco han registrado una Proposición de ley para animales de compañía, y es lo que podemos llamar una ley mascotista. El mascotismo no genera protección hacia los animales.

Cualquier persona pensaría que el hecho de cambiar una ley de hace casi treinta años implica dar pasos adelante para mejorar la situación de los animales y superar la anterior ley en cuanto a los intereses de los animales se refiere. ¿Es así?

La ley que actualmente tenemos, del 93, es una ley integral que protege a todos los animales que se encuentran bajo el dominio del ser humano. Esto es lo que una ley de protección animal debe hacer, ya que el ser humano es el único que puede maltratar a los animales, más a los que tiene bajo su poder. Lógicamente, la ley del 93, debido a los años que tiene, es muy escasa en cuanto a contenido, pero podemos considerarla una buena ley para esos años donde no existía nada. En cambio, con la ley que pretenden aprobar, sucede el caso contrario, va por detrás de lo que ya hay, de lo que tienen otras comunidades autónomas y de los avances que se están produciendo.

En un contexto sociocultural en el que vemos que se ha evolucionado mucho hacia el respeto a los animales y, cada vez más, la sociedad se posiciona en contra de la explotación de los animales ¿por qué crees que la sociedad evoluciona y, sin embargo, los políticos se quedan atrás?

Los políticos, por lo general, siempre van por detrás de la sociedad. Por eso es muy importante que la sociedad se movilice para avanzar, sobre todo cuando los perjudicados no tienen voz. Pero en este caso, es más que quedarse atrás, es no haber puesto interés. Esta Proposición de ley presentada por PNV y PSE está realizada sobre la propuesta que hizo en la pasada legislatura Elkarrekin Podemos, pero con el tijeretazo y aportaciones de EUDEL (Asociación de Municipios Vascos). Esto ha hecho que lo que iba a ser una ley avanzada se haya convertido en una gran chapuza. Los cambios realizados han dejado artículos sin contenido real, ambigüedades, contradicciones y al 70% de los animales fuera de su protección.

También lleva definiciones y artículos nuevos, como es la definición de “plaga urbana”, una definición que puede provocar el sacrificio de cualquier animal que no esté o proceda de una vivienda. Incluso se recoge que hay repercusiones negativas derivadas de la convivencia de las personas con los animales, cuando todos los estudios de antrozoología que existen manifiestan justo lo contrario.

¿Crees que las premisas que está adoptando la nueva ley protegen verdaderamente a los animales? ¿Crees que protegen a todos? ¿Por qué unos animales son protegidos y otros se dejan de lado? ¿Tiene algún fundamento científico o ético que esto sea así?

No solo no los protege, sino que los desprotege y los expone al maltrato aún más. Ningún animal está plenamente protegido con las leyes, pero sí existen leyes que se acercan más o menos a esa necesaria protección. Los animales llamados de compañía son los que gozan de una mayor protección por parte de la sociedad. Crear leyes para estos animales es lo fácil, ya que parten con una mayor “cercanía emocional”, para muchos de nosotros son un miembro más de la familia. Pero no debemos olvidar que detrás de estas leyes mascotistas pueden existir intereses políticos y económicos. Estos animales generan mucho dinero, es un sector que mueve miles de millones. En el Estado español más de 2.000 millones de euros al año y subiendo.

Todos los animales sienten igual. La diferencia no reside en ellos, sino en nosotros, en nuestra percepción según nuestra educación y nuestros conceptos e intereses. Los humanos también somos animales. El reconocimiento de los animales como seres sintientes se recoge en el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que señala que la Unión y los Estados miembros tendrán plenamente en cuenta las exigencias en materia de bienestar de los animales como seres sensibles. La Declaración de Cambridge en 2012 reconoce que los animales no humanos tienen consciencia.

Tanto la ley de 1993 como la nueva ley que se está preparando, ¿crees que considera a los animales en base al consenso científico actual como seres autoconscientes capaces de sentir el dolor? ¿Por qué quienes preparan esta ley viven de espaldas a las evidencias científicas y legislan como si los animales no sintieran?

No, ninguna de las dos, pero hay una gran diferencia, hace 28 años, cuando se creó la primera, no existían los estudios científicos ni la concienciación que tenemos ahora. En cambio, con la que se pretende aprobar ahora se ha pasado por encima de todo esto. Esto sucede por intereses económicos y políticos. Es más fácil crear leyes a “favor de la corriente”. Es más fácil proteger a los animales que la sociedad ya protege que decirle a la Comisión de Fiestas del barrio que deje de programar cabalgatas y espectáculos con animales porque estos sufren.

A veces las leyes de protección animal se hacen a espaldas de la ciencia, y la mayoría de las veces con poco o nulo interés por parte de los partidos políticos. Esto suele dar como resultado leyes chapuceras, carentes de rigor y con nulo avance para los animales. Y la Proposición de ley registrada por PNV y PSE se lleva la palma.

¿Cuáles son las principales problemáticas que ves en la nueva ley que se prepara?

Hay muchas, pero la principal es que se circunscribe a los animales de compañía y las definiciones, sobre todo establece la definición de plaga urbana. Tampoco es entendible que, en una ley que será aprobada en 2022, no se prohíba que los perros permanezcan atados las 24 horas o que se establezca que solo se considerará maltrato cuando no haya causa que lo justifique, como si el maltratar a un perro o cualquier otro animal se pudiera justificar.

¿Qué podemos hacer las personas corrientes para hacer ver a los organismos correspondientes que queremos que la nueva ley evolucione hacia un mayor respeto a los animales y que prohíba los abusos hacia ellos?

Ejercer nuestro derecho y exigirles a los políticos, como poder legislativo, que nos tengan en cuenta. Demandarles leyes que nos hagan avanzar hacia una sociedad más ética. Cada vez somos más los seres humanos capaces de empatizar con el sufrimiento ajeno y demandamos cambios legales y administrativos que posibiliten medidas adecuadas y encaminadas a favorecer una existencia digna y plena de los animales de otras especies. También pueden ayudar firmando esta petición abierta con ese objetivo.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...