Infancia
La ley de infancia que debate hoy el Congreso alude a la violencia obstétrica y prohíbe el síndrome de alienación parental

Organizaciones de infancia señalan que hay margen de mejora, como la ampliación de la prueba preconstituida. Madres denunciantes de abusos sexuales a la infancia piden que la prohibición del SAP sea retroactiva.
Pablo Iglesias James Rhodes Twitter Febrero
Pablo Iglesias y James Rhodes en una imagen compartida por el pianista en Twitter en febrero de este año. Dani Gago

El Congreso debate hoy, 15 de abril, el dictamen de la Comisión de Derechos Sociales del Proyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, un proyecto que el 9 de junio de 2020 pasó por el Consejo de Ministros. La ley, conocida como “Ley Rhodes” por el apoyo que ha tenido esta ley por parte del pianista víctima de abusos sexuales en la infancia, recoge el guante de las asociaciones de infancia al incluir la ampliación del plazo de prescripción de los delitos graves contra menores, un plazo que comenzará cuando la víctima haya cumplido 30 años y no 18 como ahora.

Otra de las marcas de esta ley es que refuerza el deber de comunicación de actos o indicios de violencia y que instaura la obligatoriedad de grabar un único interrogatorio al menor víctima de un delito como prueba, es decir, generaliza la prueba preconstituida que recomiendan organismos internacionales para evitar la revictimización de los menores. Además, contempla la redacción en un año desde su eventual aprobación de una ley que permita desarrollar una red de juzgados especializados similar a como se hizo a través de la Ley de Medidas contra la Violencia de Género.

En el plazo transcurrido desde junio, el texto ha sufrido algunos cambios de calado. Algunos responden a  la advertencia que hizo el Ministerio de Igualdad sobre la necesidad de “ampliar la perspectiva de género” y en otros a las peticiones de organizaciones de infancia. Algunas señalan que en lo que queda del proceso —debate en el Congreso este jueves y luego en el Senado, antes de publicarse en junio si sigue la tramitación de urgencia como hasta ahora— hay margen de mejora.

Novedades: violencia de género y violencia obstétrica

El texto que se debate hoy incluye un apartado de nueva creación que se refiere específicamente a situaciones de violencia de género en pareja, en el que determina que las administraciones deberán actuar de manera integral atendiendo tanto a la situación de violencia que vive el niño o niña como a la que vive la madre.

Además, el proyecto de ley —impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales aunque heredero de una propuesta del Gobierno socialista en 2018—, recoge la prohibición del Síndrome de Alienación Parental (SAP), un supuesto síndrome sin respaldo científico que expertas en violencia de género denuncian como una herramienta que juega en los juzgados en contra de las madres. “Los poderes públicos tomarán las medidas necesarias para evitar que planteamientos teóricos o criterios sin aval científico que presuman interferencia o manipulación adulta, como el llamado síndrome de alienación parental, puedan ser tomados en consideración”.

El texto contempla ahora la posibilidad de denuncia por parte de niños y niñas sin necesidad de valorar su madurez, como recogía la primera versión del texto

Save The Children señala entre las mejoras una profundización en la escucha a la infancia. Entre los cambios más significativos en ese sentido, señala que la nueva redacción contempla la posibilidad de denuncia por parte de niños y niñas sin necesidad de valorar su madurez —como recogía la primera versión del texto—. “Es un avance el que puedan denunciar, creemos que se da un paso que es que se ha entendido que nos tenemos que adaptar y poner las herramientas para que los niños nos puedan explicar”, explicaba este miércoles Catalina Perazzo, de Save The Children, en una rueda de prensa para explicar el momento en el que se encuentra la ley.

Otra de las incorporaciones al texto que celebra Save The Children se encuentra en el capítulo sobre prevención de la violencia en el ámbito familiar, donde se indica que las administraciones públicas deberán tomar medidas para “proporcionar un entorno obstétrico y perinatal seguro para la madre y el recién nacido”. Pese a que no hay más alusiones ni se desarrolla este aspecto, Perazzo celebra que la ley haga finalmente alusión a este tipo de violencia, una petición que habían trasladado las organizaciones de infancia, explicó el miércoles.

Abusos a la infancia
Catalunya pone en marcha el modelo nórdico de atención a los abusos contra la infancia

El modelo “bajo el mismo techo”, que reúne en un mismo lugar a todos los especialistas necesarios para detectar y denunciar abusos sexuales contra la infancia, echa a andar con un proyecto piloto en Tarragona. La Comunidad de Madrid y el País Valencià estudian implantar este tipo de atención que evita la revictimización de los menores.

Asuntos pendientes: autoridad para los agentes sociales

Para Save the Children, existen varios aspectos que requieren una atención especial. Entre ellos, y a la espera de conocer el texto definitivo que se someterá a debate, se encuentran la definición de qué se considera violencia y que sea acorde a la Convención de los Derechos del Niño, la explicación sobre qué son los entornos seguros y cuáles son los requisitos para considerarlos como tal.

También ven crucial la eliminación de los Servicios Sociales como agentes de la autoridad, como contemplaba el texto en junio de 2020, algo que organizaciones de infancia entienden entienden desfavorable a la infancia y la adolescencia por darle al personal de servicios sociales una presunción de veracidad que podría acentuar el desequilibrio que ya existe: “Pondría obstáculos a una garantía jurídica en todos los procedimientos”, explicaba Perazzo para aclarar la posición de Save The Children. Save The Children espera además que se someta a debate la ampliación de la prueba preconstituida hasta los 16 años obligatoria y una necesaria valoración del interés superior del menor para los casos entre los 16 y los 18 años.

Save The Children y Plataforma de Infancia creen que sería positivo aumentar la edad en la que se aplica la prueba preconstuida, que evita a las personas menores tener que testificar varias veces

También la Plataforma de Infancia, que reúne a 73 organizaciones, ve margen para la mejora, coincide en este asunto y espera que la prueba preconstutida sea aplicable a todas las personas menores de edad. Además, señalan que el proyecto de ley no aborda suficientemente la necesidad de reforzar la protección de los niños y niñas privados de cuidado parental y sugieren crear una figura análoga al coordinador de protección que contempla la ley en los centros educativos.

Otro tema relevante para la Plataforma de Infancia es el procedimiento para determinar la edad de los niños y niñas migrantes que llegan a España. En este sentido, recuerda que el Defensor del Pueblo, el Tribunal Supremo y el propio Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas han urgido reiteradamente a España a modificar este procedimiento. “Consideramos que el Proyecto de Ley ha ido mejorando durante su tramitación, pero no podemos permitirnos que esta ley, que va a ser ejemplo en el mundo, deje fuera cuestiones esenciales”, asegura Almudena Escorial, responsable de Incidencia Política de la Plataforma de Infancia. 

Algunas madres que han denunciado abusos sexuales a sus hijos e hijas por parte de familiares piden que la prohibición del SAP sea retroactiva y recuerdan que su uso permite a algunos agresores convivir con las víctimas

Por otra parte, algunas madres de niños y niñas que han denunciado abusos sexuales cometidos por familiares, piden que la prohibición del Síndrome de Alienación Parental que consagra el proyecto de ley, de continuar su trámite según lo previsto, sea retroactivo: “Es absolutamente necesario analizar todas las sentencias y los informes de los equipos psicosociales o cualquier agente jurídico en el que se haya diagnosticado un SAP y sus eufemismos, pues para defender al supuesto agresor sexual, utilizan el invento de un pederasta”, señalan en un escrito enviado a El Salto.

Además, piden la suspensión automática de las visitas desde que se produce una denuncia por abusos hasta final del proceso. “Los juzgados están torturando a la infancia y a las víctimas de violencia de género”, mantienen: “Hay muchos menores a los que se les ha dejado en una situación absoluta vulnerabilidad y riesgo por la aplicación del SAP y están conviviendo ahora mismo con su agresor sin poder salir de la situación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
#87323
15/4/2021 14:44

https://vimeo.com/68196686
Un video inspirado en el libro "Por un nacimiento sin violencia"

El autor fue un médico francés, Laboyer, que se ha interesó por disminuir en el niño el trauma del nacimiento. Laboyer plantea ¿quien ha pensadoen evitarle al niño la tortura de su primer contacto con el mundo? La hiriente luz, los agudos sonidos, la brusca entrada del aire en los pulmones, el vértigo, el frío, el contacto con la ropa o telas e incluso con metales (cuando lo que necesita es el contacto de todo su cuerpo con el cuerpo de la madre)... todos estos son suplicios innecesarios de un sistema sanitario opresivo, ideado desde el poder. Apartar al niño de la madre, con la excusa de medirle y pesarle, etc. es lo que de hecho puede asegurar enfermedades, inmunodeficiencias o o trastornos psicológicos en el futuro. Aplicarle liquidos médicos en los ojos abiertos a la fuerza es directamente una tortura propia de sádicos.

En su obra el doctor Laboyer sugiere un nuevo método para ayudar al niño a nacer disminuyéndo su sufrimiento. Siguiendo su sistema, a los pocos minutos del parto, el recién nacido abre los ojos, sedespereza, juega con sus manos, sonríe y se duerme placidamente.

Cuando un niño llega al mundo, lo primero que hace es llorar, ¿acaso el llanto del recién nacido no es un símbolo de dolor? Ante el llanto los asistentes: ¡llore! ¡llore! Exclama alguien; por que para ellos el llanto es símbolo de bienestar; indica que el cuerpo esta funcionando bien. Pero recordemos que el hombre no es solo un cuerpo. El llanto es la expresión del sufrimiento; sin embargo nadie se preocupa por esto y aun mas el niño es tratado casi como un objeto. Hay que hacerle una serie de procedimientos de rutina sin pensar en lo que él está sintiendo. ¿Por qué?

0
0
#87312
15/4/2021 11:51

No estoy a favor de llamar a la alienación parental "síndrome" en ese intento de patologizarlo todo o pensar que una idea para ser tenida en cuenta tiene que constituir un trastorno o etiqueta científica. Pero es evidente que algunos padres (y casi todos en cierta medida) condicionan a sus hijos para que piensen como ellos quieren, no solo respecto al otro progenitor sino sobre muchos asuntos. Incluso les hacen chantaje emocional para obligarles a posicionarse. Como ejemplo está el doble vínculo, descubierto por Bateson, que muchas veces los padres realizan de forma inconsciente. La antipsiquiatría explicó estas tácticas familiares hace décadas. Negar que existen hace un flaco favor a los niños. Por cierto la alienación parental se usa por parte de la madre contra el padre u otras personas, por parte del padre contra la madre u otras personas o por parte de ambos conjuntamente contra terceras personas. Pero siempre contra el niño.

3
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.