Huelga feminista
Ocho autoras para entender el feminismo

Una lista transversal, diversa y global.
6 mar 2019 06:16

Nivedita Menon (india)

Es una escritora feminista, profesora de Pensamiento Político en la Universidad Jawaharlal Nehru de Delhi. Nacida en el Estado de Kerala en una familia de clase media de la casta superior, pertenece a la comunidad Nair.

Pensamiento: Menon apuesta por ir más allá de lo institucional, y extender la lucha por la igualdad de género a todos los espacios.

Obra: Seen Like a Feminist (2012) es una mirada al mundo desde una óptica feminista, partiendo de las formas en las que se manifiesta la dominación sobre las mujeres en India a los grandes desafíos del feminismo global. En su lectura del patriarcado se entremezclan género, clase, raza y casta.

Ding Lin (China)

Es una de las autoras chinas más reconocidas del siglo XX. Nacida en 1904 en la provincia de Hunan, fue criada por su madre viuda, a quien dedicaría una obra inconclusa. Tras rechazar un matrimonio concertado, vivió en Shangái y Pekín, donde entró en el Partido Comunista.

Pensamiento: represaliada por sus ideas comunistas antes de la revolución, Lin sufrió también las críticas de Mao Zedong y el grueso del partido. Fue encarcelada durante la Revolución Cultural.

Obra: Miss Sophy’s Diary (1927). Lin escribió su obra más feminista en su juventud, una novela corta en la que aborda cómo las mujeres enfrentaban el control patriarcal sobre su cuerpo, intentando descubrir su propia individualidad.

Mariama Bâ (Senegal)

Mariama Bâ nació en 1929 en Dakar. De familia acomodada, Bâ rechazó los planes que su familia tenía para ella y estudió graduándose como maestra. Divorciada, era consciente del costo para las mujeres de oponerse al rol tradicional.
8 autoras para entender feminismo
María Galindo, Fatima Mernissi, Nivedita Menon y Bell Hooks.

Pensamiento: crítica con los movimientos de liberación africanos y las jerarquías y desigualdades que asentaron, Bâ insistió en la necesidad de repensar la sociedad partiendo de la igualdad de género y rompiendo con los discursos que legitimaban la opresión de las mujeres.

Obra:Mi carta más larga (1979). En esta novela, Bâ aborda la situación de la mujer en la sociedad senegalesa de la época a través de la correspondencia entre una mujer viuda y su mejor amiga.

Fatima Mernissi (Marruecos)

Fatima Mernissi nació en Fez en 1940 en una familia pudiente. Estudió Derecho en la universidad Mohamed V de Rabat y se doctoró en Sociología en Estados Unidos.

Pensamiento: Mernissi aborda la realidad de las mujeres en las sociedades musulmanas. Indaga en los elementos del islam con un potencial feminista y propone una revisión de la tradición para combatir el patriarcado. Su mirada crítica también observa las formas de desigualdad normalizadas en Occidente.

Obra: Sueños en el umbral: memorias de una niña del harén (1995). La autora recurre a los recuerdos de su infancia en uno de los últimos harenes de la historia, durante el protectorado marroquí, para evocar los deseos, agencias y resistencias ante los límites.

Tatiana Mamonova (Rusia)

Nacida 1943 en la URSS. En 1981, esta periodista y artista fue la primera feminista disidente exiliada de la Unión Soviética por sus intentos de promover los derechos de las mujeres y conectarse con el movimiento feminista a nivel internacional.

Pensamiento: Mamonova señaló la desigualdad de género dentro de un sistema que formalmente garantizaba la igualdad a través de la inserción de las mujeres en el mundo laboral. Denunció la violencia familiar y fue crítica con la disidencia rusa por no tomarse en serio a las mujeres.

Obra: Women and Russia: Feminist Writtings from the Soviet Union (1984) contiene testimonios de mujeres de diversas profesiones, orígenes y etnias. El libro fue impreso clandestinamente en la Unión Soviética y distribuido en el extranjero.

María Galindo (Bolivia)

Nació en La Paz en 1964. Esta comunicadora y psicóloga es una activista anarcofeminista cofundadora del colectivo Mujeres Creando. Denuncia el patriarcado a través del arte performativo, con acciones controvertidas por la que ha sido detenida varias veces.

Pensamiento: Galindo ha abordado la despatriarcalización en el proceso constituyente boliviano argumentando que no se puede descolonizar sin despatriarcalizar. Desde el activismo de calle, rehuyendo del ámbito académico, previene contra la domesticación del movimiento.

Obra: Feminismo urgente: ¡a despatriarcar! (2013) persigue ser una herramienta para la transformación que parte de una mirada retrospectiva hacia el feminismo

Ama Ata Aidoo (Ghana)

Ama Ata Aidoo nació en Ghana en 1942, en el seno de la familia real Fanti. Fue ministra de Educación en 1982, pero renunció por no poder garantizar educación gratuita a toda la población.

Pensamiento: Aidoo aborda la tensión entre Occidente y las identidades africanas. A la lucha por los derechos de las mujeres en las sociedades africanas le suma la desconfianza hacia el paternalismo colonial europeo.

Obra:Nuestra hermana aguafiestas. Reflexiones desde una neurosis antioccidental (1977). A través de las experiencias de una joven ghanesa becada en Alemania, la autora esboza un feminismo afrocentrado y cuestiona los posos de colonialismo.

bell hooks (EE UU)

bell hooks (en minúsculas) nació en Kentucky en 1952 en el seno de una familia obrera. Hooks pasó su infancia en escuelas públicas segregadas, teniendo que hacer frente más adelante a su integración en instituciones educativas mixtas.

Pensamiento: exponente de los feminismos negros, hooks persigue ampliar el alcance del feminismo, abogando por un movimiento inclusivo. Si bien su mirada se enmarca en la tradición interseccional, apuesta por las alianzas, también con los varones.

Obra: El feminismo es para todo el mundo (2017). En este breve volumen, hooks defiende el bien que ha hecho el feminismo a todo el mundo, consiguiendo sociedades más libres y más justas. Recuerda que el feminismo combate todas las desigualdades y apuesta por una revolución de la existencia.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.