Hackers
Hackmeeting 2017: descifrando el código de la utopía

Lenguaje python, criptoanarquismo, bots antimachitrolls y ruralhack. ¿Te suena de algo? Claro, es el futuro.

Hackmeeting 2017 Ingobernable
Dos personas pasan por delante de La Ingobernable, donde se celebró el hackmeeting 2017 en octubre de 2017. David F. Sabadell

Google E-Government, la inteligencia artificial que gestiona todos los sistemas sociales, ha acabado con los movimientos ciudadanos y cualquier expresión de pensamiento subversivo. Las aplicaciones sociales, de uso obligatorio, permiten monitorizar todas las acciones y los estados de ánimo de todos los g-ciudadanos.

Las leyes han sido sustituidas por un sistema de gestión basado en datos masivos que implementa modificaciones pormenorizadas de las condiciones de servicio para que cada g-ciudadano se comporte de un modo óptimo.

Resistirse a este sistema implica la exclusión social absoluta: sin chip subcutáneo no existen derechos, ni sanidad, ni identidad, ni g-coins. Por el contrario, los g-ciudadanos más exitosos cuentan con IA-coachers que utilizan los datos masivos para optimizar su vida cotidiana.

Bienvenidas a 2037.

Autogestión y utopía

Esa es la distopía que plantea el manifiesto del Hackmeeting 2017, que se celebra entre el 12 y el 15 de octubre en La Ingobernable, en Madrid. La organización cuenta 200 personas inscritas, aunque la entrada es libre y son muchas más las que participan.

Un viernes a la hora de comer, decenas de personas entran, salen, piden sellar una tarjeta para la comida, o miran el programa para ver los nodos de la tarde.

“Los nodos (charlas o talleres del encuentro) se han propuesto a través de la wiki y son muy diversos, pero el Hackmeeting desde un primer momento se ha caracterizado por incluir temas relacionados con tecnologías libres”, explica una de las personas del punto de información. “Se trata de plantear una utopía que luche contra la distopía de las grandes corporaciones, y de cómo luchar contra eso con la tecnología nuestra”, dice.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. David F. Sabadell

En el programa se incluye un taller de introducción a lenguaje python para, por ejemplo, automatizar tareas de sistema, un debate sobre blockchain (¿criptoanarquismo o anarcocapitalismo?), un par de nodos para debatir y combatir la violencia machista en redes (¿con antimachitrolls?) o de hacking en el medio rural.

“La principal característica sería la autogestión y, desde ahí, puedes volar de un programa informático básico hasta formas de hacer las cosas manuales en el día a día”, explica la informante humana del infopoint.

La esperanza de los niños rata

Una de las personas que mira el programa señala el nodo ‘Cifrado fuerte para humanos débiles’. Algunos preguntan por la cita de las 17h con Javier de la Cueva. Ha terminado la asamblea de las 14h mientras siguen las proyecciones de colores en la primera planta.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 3
Detalle del programa del Hackmeeting 2017. David F. Sabadell

Un momento.

Entra información desde el año 2037: “El portal está abierto y llegan noticias extrañas; los niños rata del subsuelo de Tokio saben programar y ponen en riesgo el sistema de control de la megaciudad; delfines mutantes atacaron el centro de datos submarino del E-Government y, en Europa, manifestaciones de jubiladas nostálgicas quieren acampar en las plazas públicas”, dice el mensaje con el que se acaba de actualizar el manifiesto.

Aquí, en 2017, la informante humana sella bonos de comida que las asistentes pagan en euros (“aunque se ha hablado de utilizar bitcoins… y ya sabes, quien la propone se la come”, se ríe). Para esta noche, advierte, hay karaoke. “A veces el activismo es duro y se intenta dar un toque de humor”, dice mientras tararea las canciones hackeadas para el plan de esta noche: “Había una vez, un cisco”.

“Hay una época de la historia, en torno al cyberpunk, en los primeros años 90, donde esa utopía se veía muy fuerte”, dice la humana. “Un mundo donde las herramientas digitales no eran algo que servía para controlar, medir y capitalizar el ser humano sino para expandir sus posibilidades... esa es la utopía que buscamos con el Hackmeeting”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
El Salto Radio PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'
Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
Ciberactivismo
Desencriptando el capitalismo

La tecnología no es en absoluto neutral, siempre refleja los ideales de aquellos que la financian.

#913
13/10/2017 22:42

Interesante artículo.
Aunque no entiendo mucho.
Sólo señalar que, con lo del lenguaje
PYTHON, según lo que expone Sergio Manuel Pop - Monor- ya desde el vamos estaría en manos del enemigo ancestral de la humanidad.
Saludos

0
0
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Últimas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.