Hackers
Hackmeeting 2017: descifrando el código de la utopía

Lenguaje python, criptoanarquismo, bots antimachitrolls y ruralhack. ¿Te suena de algo? Claro, es el futuro.

Hackmeeting 2017 Ingobernable
Dos personas pasan por delante de La Ingobernable, donde se celebró el hackmeeting 2017 en octubre de 2017. David F. Sabadell

Google E-Government, la inteligencia artificial que gestiona todos los sistemas sociales, ha acabado con los movimientos ciudadanos y cualquier expresión de pensamiento subversivo. Las aplicaciones sociales, de uso obligatorio, permiten monitorizar todas las acciones y los estados de ánimo de todos los g-ciudadanos.

Las leyes han sido sustituidas por un sistema de gestión basado en datos masivos que implementa modificaciones pormenorizadas de las condiciones de servicio para que cada g-ciudadano se comporte de un modo óptimo.

Resistirse a este sistema implica la exclusión social absoluta: sin chip subcutáneo no existen derechos, ni sanidad, ni identidad, ni g-coins. Por el contrario, los g-ciudadanos más exitosos cuentan con IA-coachers que utilizan los datos masivos para optimizar su vida cotidiana.

Bienvenidas a 2037.

Autogestión y utopía

Esa es la distopía que plantea el manifiesto del Hackmeeting 2017, que se celebra entre el 12 y el 15 de octubre en La Ingobernable, en Madrid. La organización cuenta 200 personas inscritas, aunque la entrada es libre y son muchas más las que participan.

Un viernes a la hora de comer, decenas de personas entran, salen, piden sellar una tarjeta para la comida, o miran el programa para ver los nodos de la tarde.

“Los nodos (charlas o talleres del encuentro) se han propuesto a través de la wiki y son muy diversos, pero el Hackmeeting desde un primer momento se ha caracterizado por incluir temas relacionados con tecnologías libres”, explica una de las personas del punto de información. “Se trata de plantear una utopía que luche contra la distopía de las grandes corporaciones, y de cómo luchar contra eso con la tecnología nuestra”, dice.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. David F. Sabadell

En el programa se incluye un taller de introducción a lenguaje python para, por ejemplo, automatizar tareas de sistema, un debate sobre blockchain (¿criptoanarquismo o anarcocapitalismo?), un par de nodos para debatir y combatir la violencia machista en redes (¿con antimachitrolls?) o de hacking en el medio rural.

“La principal característica sería la autogestión y, desde ahí, puedes volar de un programa informático básico hasta formas de hacer las cosas manuales en el día a día”, explica la informante humana del infopoint.

La esperanza de los niños rata

Una de las personas que mira el programa señala el nodo ‘Cifrado fuerte para humanos débiles’. Algunos preguntan por la cita de las 17h con Javier de la Cueva. Ha terminado la asamblea de las 14h mientras siguen las proyecciones de colores en la primera planta.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 3
Detalle del programa del Hackmeeting 2017. David F. Sabadell

Un momento.

Entra información desde el año 2037: “El portal está abierto y llegan noticias extrañas; los niños rata del subsuelo de Tokio saben programar y ponen en riesgo el sistema de control de la megaciudad; delfines mutantes atacaron el centro de datos submarino del E-Government y, en Europa, manifestaciones de jubiladas nostálgicas quieren acampar en las plazas públicas”, dice el mensaje con el que se acaba de actualizar el manifiesto.

Aquí, en 2017, la informante humana sella bonos de comida que las asistentes pagan en euros (“aunque se ha hablado de utilizar bitcoins… y ya sabes, quien la propone se la come”, se ríe). Para esta noche, advierte, hay karaoke. “A veces el activismo es duro y se intenta dar un toque de humor”, dice mientras tararea las canciones hackeadas para el plan de esta noche: “Había una vez, un cisco”.

“Hay una época de la historia, en torno al cyberpunk, en los primeros años 90, donde esa utopía se veía muy fuerte”, dice la humana. “Un mundo donde las herramientas digitales no eran algo que servía para controlar, medir y capitalizar el ser humano sino para expandir sus posibilidades... esa es la utopía que buscamos con el Hackmeeting”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
El Salto Radio PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'
Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
Ciberactivismo
Desencriptando el capitalismo

La tecnología no es en absoluto neutral, siempre refleja los ideales de aquellos que la financian.

#913
13/10/2017 22:42

Interesante artículo.
Aunque no entiendo mucho.
Sólo señalar que, con lo del lenguaje
PYTHON, según lo que expone Sergio Manuel Pop - Monor- ya desde el vamos estaría en manos del enemigo ancestral de la humanidad.
Saludos

0
0
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.