Hackers
Hackmeeting 2017: descifrando el código de la utopía

Lenguaje python, criptoanarquismo, bots antimachitrolls y ruralhack. ¿Te suena de algo? Claro, es el futuro.

Hackmeeting 2017 Ingobernable
Dos personas pasan por delante de La Ingobernable, donde se celebró el hackmeeting 2017 en octubre de 2017. David F. Sabadell

Google E-Government, la inteligencia artificial que gestiona todos los sistemas sociales, ha acabado con los movimientos ciudadanos y cualquier expresión de pensamiento subversivo. Las aplicaciones sociales, de uso obligatorio, permiten monitorizar todas las acciones y los estados de ánimo de todos los g-ciudadanos.

Las leyes han sido sustituidas por un sistema de gestión basado en datos masivos que implementa modificaciones pormenorizadas de las condiciones de servicio para que cada g-ciudadano se comporte de un modo óptimo.

Resistirse a este sistema implica la exclusión social absoluta: sin chip subcutáneo no existen derechos, ni sanidad, ni identidad, ni g-coins. Por el contrario, los g-ciudadanos más exitosos cuentan con IA-coachers que utilizan los datos masivos para optimizar su vida cotidiana.

Bienvenidas a 2037.

Autogestión y utopía

Esa es la distopía que plantea el manifiesto del Hackmeeting 2017, que se celebra entre el 12 y el 15 de octubre en La Ingobernable, en Madrid. La organización cuenta 200 personas inscritas, aunque la entrada es libre y son muchas más las que participan.

Un viernes a la hora de comer, decenas de personas entran, salen, piden sellar una tarjeta para la comida, o miran el programa para ver los nodos de la tarde.

“Los nodos (charlas o talleres del encuentro) se han propuesto a través de la wiki y son muy diversos, pero el Hackmeeting desde un primer momento se ha caracterizado por incluir temas relacionados con tecnologías libres”, explica una de las personas del punto de información. “Se trata de plantear una utopía que luche contra la distopía de las grandes corporaciones, y de cómo luchar contra eso con la tecnología nuestra”, dice.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. David F. Sabadell

En el programa se incluye un taller de introducción a lenguaje python para, por ejemplo, automatizar tareas de sistema, un debate sobre blockchain (¿criptoanarquismo o anarcocapitalismo?), un par de nodos para debatir y combatir la violencia machista en redes (¿con antimachitrolls?) o de hacking en el medio rural.

“La principal característica sería la autogestión y, desde ahí, puedes volar de un programa informático básico hasta formas de hacer las cosas manuales en el día a día”, explica la informante humana del infopoint.

La esperanza de los niños rata

Una de las personas que mira el programa señala el nodo ‘Cifrado fuerte para humanos débiles’. Algunos preguntan por la cita de las 17h con Javier de la Cueva. Ha terminado la asamblea de las 14h mientras siguen las proyecciones de colores en la primera planta.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 3
Detalle del programa del Hackmeeting 2017. David F. Sabadell

Un momento.

Entra información desde el año 2037: “El portal está abierto y llegan noticias extrañas; los niños rata del subsuelo de Tokio saben programar y ponen en riesgo el sistema de control de la megaciudad; delfines mutantes atacaron el centro de datos submarino del E-Government y, en Europa, manifestaciones de jubiladas nostálgicas quieren acampar en las plazas públicas”, dice el mensaje con el que se acaba de actualizar el manifiesto.

Aquí, en 2017, la informante humana sella bonos de comida que las asistentes pagan en euros (“aunque se ha hablado de utilizar bitcoins… y ya sabes, quien la propone se la come”, se ríe). Para esta noche, advierte, hay karaoke. “A veces el activismo es duro y se intenta dar un toque de humor”, dice mientras tararea las canciones hackeadas para el plan de esta noche: “Había una vez, un cisco”.

“Hay una época de la historia, en torno al cyberpunk, en los primeros años 90, donde esa utopía se veía muy fuerte”, dice la humana. “Un mundo donde las herramientas digitales no eran algo que servía para controlar, medir y capitalizar el ser humano sino para expandir sus posibilidades... esa es la utopía que buscamos con el Hackmeeting”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
El Salto Radio PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'
Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
Ciberactivismo
Desencriptando el capitalismo

La tecnología no es en absoluto neutral, siempre refleja los ideales de aquellos que la financian.

#913
13/10/2017 22:42

Interesante artículo.
Aunque no entiendo mucho.
Sólo señalar que, con lo del lenguaje
PYTHON, según lo que expone Sergio Manuel Pop - Monor- ya desde el vamos estaría en manos del enemigo ancestral de la humanidad.
Saludos

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.