Gentrificación
Los caminos del Encuentro sobre Turistización, Resistencias y Alternativas

Los procesos de turistización se están expandiendo por todo el centro histórico de Sevilla, además de Triana, alterando la vida de sus vecinas. Con la intención de contenerlos y plantear alternativas, confluyeron distintos colectivos de ciudades turísticas peninsulares e insulares donde el fenómeno ha crecido en los últimos años. La necesidad de organizarse y reclamar el derecho a la ciudad se ha evidenciado tras compartir experiencias, analizar los procesos e intercambiar ideas.

ENTRA 1
Sesión sobre cómo afecta la turistización, en la Casa Grande del Pumarejo ENTRA Sevilla
2 dic 2017 10:57

El número 5 de la plaza de la Encarnación continúa en ruinas. El deterioro ha sido constante desde que hace una década una de sus últimas vecinas, doña Rosario Piudo, fuese desahuciada cuando olvidó pagar una mensualidad de su alquiler. La expulsión de esta octogenaria tuvo una gran repercusión en la prensa local y significó un punto de inflexión en la organización de la Liga de Inquilinos “La Corriente”, que asesoraría cientos de casos similares en los años siguientes.

La historia de doña Rosario fue una de las que recordamos el domingo 19 de noviembre, en el paseo-acción con el que se concluía el Encuentro sobre Turistización, Resistencias y Alternativas (ENTRA). Durante todo el fin de semana acogimos en el casco norte de Sevilla a compañeras llegadas desde Barcelona, Donosti, Granada, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca para debatir acerca de los efectos que el modelo de turismo masivo actual trae a los barrios centrales de nuestras ciudades. El proceso se ha llamado turistización, en tanto que el incremento de turistas y sus actividades asociadas genera presión en varios aspectos de la vida urbana.

La vivienda es uno de los más relevantes. La expulsión de vecinas como doña Rosario es significativo del proceso de gentrificación en el centro histórico de Sevilla, que tiene su origen en los noventa y que ha funcionado a diversas velocidades durante decenios sustituyendo vecinas de clases trabajadoras por otras de clases medias y medias-altas. Asimismo, el abandono del edificio donde vivía doña Rosario es buen ejemplo de la acción especuladora, que culminará pronto cuando se convierta en un hotel. El cambio del uso residencial por el turístico es una expresión fiel del proceso de turistización. No obstante, el incremento del número de hoteles no es comparable con el fenómeno de la vivienda para uso turístico. En nuestro paseo-acción paramos en varios de estos inmuebles, como los de las esquinas de Feria con Peris Mencheta o Arrayán con Virgen del Carmen Dolorosa, cuyos propietarios prefieren los turistas a las vecinas.

ENTRA 2
Momento del paseo-acción con el que finalizó el encuentro ENTRA Sevilla

Otras expresiones de la turistización son visibles a pié de calle. Por ejemplo, el aumento de los establecimientos hosteleros, muchos especializados en clientes foráneos, con dos consecuencias fundamentales. El incremento de los precios del alquiler de locales provoca que algunos comercios tradicionales se vean abocados al cierre, como en la calle Regina, o en los casos concretos de la taberna de Gonzalo en la calle Relator y el bar Aguilar en la Alameda de Hércules. Aquí, como en la plaza de Calderón de la Barca donde también hicimos una parada durante nuestro paseo, se hace notar otro de los conflictos generados por la turistización: la privatización y congestión del espacio público. El consumo en bares y restaurantes multiplica los veladores, reduciendo el espacio para la movilidad y la sociabilidad. La turistización simplifica las lógicas elementales de un modelo de ciudad inclusivo, diverso y sostenible, que también están en relación con la falta de atención hacia aspectos feministas, ecológicos o laborales.

Frente a esta mercantilización de las relaciones sociales y el expolio físico, cultural y económico de nuestros barrios se han generado espacios de resistencia y autónomos, donde se amplían los horizontes de utopía, como la Casa Grande del Pumarejo, el Centro Okupado Autogestionado Feminista “La Revo” o el Huerto del Rey Moro, en los que igualmente nos detuvimos en nuestro recorrido. Los tres son participantes de una forma u otra en la organización del ENTRA, junto a la Asociación de Vecinos del Casco Norte “La Revuelta”, Tramallol y Lanónima. Y todos ejemplifican una conclusión a la que llegamos: la necesidad de tejer redes más fuertes. La turistización de nuestras ciudades es un fenómeno global, particularmente intenso en el sur de Europa, siendo clave mejorar en la comunicación entre nosotras y hacia el exterior, con objetivos, discursos y acciones comunes.

Compartir nuestras experiencias ha servido para tener claro que solamente mediante la organización colectiva seremos capaces de plantar cara a un fenómeno de esta magnitud. El ENTRA ha abierto nuevos caminos que están por articular en próximas fechas. El próximo miércoles 13 de diciembre a las 19 horas en el centro vecinal de la Casa Grande del Pumarejo, el ENTRA celebra una nueva reunión abierta a la participación ciudadana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.