Gentrificación
Los caminos del Encuentro sobre Turistización, Resistencias y Alternativas

Los procesos de turistización se están expandiendo por todo el centro histórico de Sevilla, además de Triana, alterando la vida de sus vecinas. Con la intención de contenerlos y plantear alternativas, confluyeron distintos colectivos de ciudades turísticas peninsulares e insulares donde el fenómeno ha crecido en los últimos años. La necesidad de organizarse y reclamar el derecho a la ciudad se ha evidenciado tras compartir experiencias, analizar los procesos e intercambiar ideas.

ENTRA 1
Sesión sobre cómo afecta la turistización, en la Casa Grande del Pumarejo ENTRA Sevilla
2 dic 2017 10:57

El número 5 de la plaza de la Encarnación continúa en ruinas. El deterioro ha sido constante desde que hace una década una de sus últimas vecinas, doña Rosario Piudo, fuese desahuciada cuando olvidó pagar una mensualidad de su alquiler. La expulsión de esta octogenaria tuvo una gran repercusión en la prensa local y significó un punto de inflexión en la organización de la Liga de Inquilinos “La Corriente”, que asesoraría cientos de casos similares en los años siguientes.

La historia de doña Rosario fue una de las que recordamos el domingo 19 de noviembre, en el paseo-acción con el que se concluía el Encuentro sobre Turistización, Resistencias y Alternativas (ENTRA). Durante todo el fin de semana acogimos en el casco norte de Sevilla a compañeras llegadas desde Barcelona, Donosti, Granada, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca para debatir acerca de los efectos que el modelo de turismo masivo actual trae a los barrios centrales de nuestras ciudades. El proceso se ha llamado turistización, en tanto que el incremento de turistas y sus actividades asociadas genera presión en varios aspectos de la vida urbana.

La vivienda es uno de los más relevantes. La expulsión de vecinas como doña Rosario es significativo del proceso de gentrificación en el centro histórico de Sevilla, que tiene su origen en los noventa y que ha funcionado a diversas velocidades durante decenios sustituyendo vecinas de clases trabajadoras por otras de clases medias y medias-altas. Asimismo, el abandono del edificio donde vivía doña Rosario es buen ejemplo de la acción especuladora, que culminará pronto cuando se convierta en un hotel. El cambio del uso residencial por el turístico es una expresión fiel del proceso de turistización. No obstante, el incremento del número de hoteles no es comparable con el fenómeno de la vivienda para uso turístico. En nuestro paseo-acción paramos en varios de estos inmuebles, como los de las esquinas de Feria con Peris Mencheta o Arrayán con Virgen del Carmen Dolorosa, cuyos propietarios prefieren los turistas a las vecinas.

ENTRA 2
Momento del paseo-acción con el que finalizó el encuentro ENTRA Sevilla

Otras expresiones de la turistización son visibles a pié de calle. Por ejemplo, el aumento de los establecimientos hosteleros, muchos especializados en clientes foráneos, con dos consecuencias fundamentales. El incremento de los precios del alquiler de locales provoca que algunos comercios tradicionales se vean abocados al cierre, como en la calle Regina, o en los casos concretos de la taberna de Gonzalo en la calle Relator y el bar Aguilar en la Alameda de Hércules. Aquí, como en la plaza de Calderón de la Barca donde también hicimos una parada durante nuestro paseo, se hace notar otro de los conflictos generados por la turistización: la privatización y congestión del espacio público. El consumo en bares y restaurantes multiplica los veladores, reduciendo el espacio para la movilidad y la sociabilidad. La turistización simplifica las lógicas elementales de un modelo de ciudad inclusivo, diverso y sostenible, que también están en relación con la falta de atención hacia aspectos feministas, ecológicos o laborales.

Frente a esta mercantilización de las relaciones sociales y el expolio físico, cultural y económico de nuestros barrios se han generado espacios de resistencia y autónomos, donde se amplían los horizontes de utopía, como la Casa Grande del Pumarejo, el Centro Okupado Autogestionado Feminista “La Revo” o el Huerto del Rey Moro, en los que igualmente nos detuvimos en nuestro recorrido. Los tres son participantes de una forma u otra en la organización del ENTRA, junto a la Asociación de Vecinos del Casco Norte “La Revuelta”, Tramallol y Lanónima. Y todos ejemplifican una conclusión a la que llegamos: la necesidad de tejer redes más fuertes. La turistización de nuestras ciudades es un fenómeno global, particularmente intenso en el sur de Europa, siendo clave mejorar en la comunicación entre nosotras y hacia el exterior, con objetivos, discursos y acciones comunes.

Compartir nuestras experiencias ha servido para tener claro que solamente mediante la organización colectiva seremos capaces de plantar cara a un fenómeno de esta magnitud. El ENTRA ha abierto nuevos caminos que están por articular en próximas fechas. El próximo miércoles 13 de diciembre a las 19 horas en el centro vecinal de la Casa Grande del Pumarejo, el ENTRA celebra una nueva reunión abierta a la participación ciudadana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.