Género
“Hay que cambiar el imaginario en torno a la costura y construir una red entre mujeres y disidentes de género”

Paula Santos creó con una amiga el colectivo Hari-harika. Comenzaron hace un año y se reúnen en Zeberio (Bizkaia) para coser. Para ellas, es otra forma de ejercitar la creatividad, ampliar la cultura e involucrar a mujeres en prácticas de artesanía.
Paula Santos
"No queremos mostrar nuestra cara porque no queremos que lo político sea personal". Fotos: Pello Maudo Herrero.

Hilos para practicar la creatividad
“Nunca me llamó la atención la costura hasta que un amigo me preguntó si quería ir con él al taller de Truca Rec en Bilbao. A partir de entonces me gustó y comencé a dar talleres y a hacer trajes de teatro. Aunque luego cerraron el taller. Creo que le cogí gusto a la costura porque es compartida, porque estoy con mi querida amiga, porque trabajamos la imaginación y porque tenemos conciencia política, no queremos comprar en otras tiendas. Al principio hice pantalones y me quedaron bien, así que intenté hacer un estuche de guitarra. Trabajé tres meses, pero lo logré"
¿Con qué objetivo creasteis el colectivo Hari-harika?
Para cambiar el imaginario que había alrededor de la costura y construir una red entre mujeres y disidentes de género. Vimos, por ejemplo, que muchas mujeres migradas saben coser, pero no tienen la posibilidad de trabajar de ello. Por eso, nuestra idea era crear entre todos un espacio para aprender y ayudarnos.

¿Cómo es el imaginario existente sobre la costura?
Al principio no me resultaba atractiva, porque pensaba que sería muy aburrido coger bajos y remendar. Pero gracias a amigos, punkis y gente más nómada he visto que se puede coser de otra manera y que no es solo cosa de señoras. Por eso, queremos transmitir que podemos hacer lo que queramos con una máquina de coser.
Queremos transmitir que podemos hacer lo que queramos con una máquina de coser.

Entonces, ¿es porque desarrollan la creatividad?
Sí. Sin embargo, es importante adentrarse, reparar tejidos y hacer este tipo de cosas por otro motivo: simplemente porque ayuda a la gente.

¿Cómo funciona la red que han creado?
El primer objetivo era que el taller fuera en Zeberio, por salir un poco de Bilbao. Abrimos la lonja que tenemos en Arkulanda, donde nos juntamos para coser. Por ejemplo, como hay una persona que ha cursado la diplomatura en costura, con ella hemos aprendido a poner cremalleras. La idea es pedirle al ayuntamiento un local para poder impartir talleres.

¿De dónde sacáis el material reciclado?
La gente nos trae de todo. Lo que está bien se lo damos a los de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak o a los de la sala de intercambio del espacio Karmela. El resto, lo utilizamos para transformarlo. Por ejemplo, con las telas de una empresa de hinchables hemos hecho coloridas bolsas-cinturón. Era la primera vez que usaba este tipo de material.

Paula Santos 2
Foto: Pello Maudo Herrero.

No utilizáis material de origen animal. ¿Crees que el uso de la piel está muy extendido en la artesanía?
Sí. El cuero es muy difícil de trabajar y además es especista. No usarlo responde a cuestiones políticas y personales. El uso de la piel ha estado muy ligado a las viejas tradiciones. Muchas veces dicen que dura mucho, y es verdad, pero el telón que usan los hinchables es más fuerte que la piel y procede de materiales reciclados. Además, no perjudica a nadie. Sin embargo, no es fácil coserlo.

Nos basamos en el transfeminismo porque creemos que con la ayuda y el intercambio de cosas surgen más cosas.

Hacéis una costura punk, autogestionada y transfeminista; además de coser, ¿hay un proyecto político detrás?
Nuestra intención es extender el proyecto a los hogares de las mujeres y a las escuelas que trabajan el empoderamiento. Nos basamos en el transfeminismo porque creemos que con la ayuda y el intercambio de cosas surgen más cosas.

¿El colectivo puede ser de ayuda para el pueblo?
Sí, porque estamos ofreciendo cultura. Aunque en Zeberio hay muchas cosas; por ejemplo, clases de danza y de idiomas, no hay grandes cuestiones ligadas a la artesanía. Queremos crear un servicio para el pueblo y, entre otras cosas, hacer talleres semanales de reparación.

Para financiarlo vendéis bolsas-cinturón y fundas de pistola. ¿Está aumentando el uso de las fundas de pistola?
El objetivo de la venta es crear un fondo para el colectivo que permita comprar algunas cosas. Aunque se utilice material reciclado, siempre hay que comprar cosas. Como normalmente utilizo las pistolas y no tenía dinero, se me ocurrió hacer una. Para ello hice un patrón con la funda de pistola de mi compañero. Desde entonces, empezaron a pedir amigos. Además, en el País Vasco no hay muchas posibilidades. Se ven en ferias muy concretas. Sin embargo, el público es muy concreto.

También os habéis alejado de la estética habitual de las fundas de pistola. ¿Lo hicieron a propósito?
Hay que ser un poco valientes. Como nos gustan mucho los colores y lo creamos en función de lo que tenemos, intentamos introducir colores. Sin embargo, como la colección Basati era la primera, la hicimos de animal print [tienen un patrón de piel y pelaje de animales], porque todos siguen esa estética. Vimos que se vendían y empezamos a hacerlas más coloridas.

¿De ahí surgió la colección ACAB?
Sí. Como teníamos telas con colores, creamos la colección ACAB (All Colours Are Beautiful). Dinero con el que hace tres años pagamos unas multas por la COVID-19 e hicimos una caja de resistencia.

Difunden por Instagram lo que hacen, ¿es un escaparate?
Sí, por eso lo creamos; no tenemos otra red social. Preferimos el boca a boca, pero no llega tan lejos. Sin embargo, hasta ahora nos ha ido muy bien el boca a boca; en el pueblo el interés ha sido grande.

¿Por qué no quieren mostrar su rostro en redes sociales y medios de comunicación?
El objetivo es que venga más gente y forme parte de un colectivo. No queremos mostrar nuestra cara porque no queremos que lo político sea personal. También queremos demostrar que cualquiera puede llevar la funda de pistola; que no tiene por qué ser punki, una persona anarquista o moderna.

Archivado en: Género
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Machismo ¿Somos los hombres potenciales violadores?
¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
Juegos olímpicos
Juegos Olímpicos 2024 La intersexfobia y el racismo de la policía de los cuerpos en el deporte
¿A cuántas más deportistas “sospechosas” hay que señalar y forzar en algunos casos a finalizar su vida profesional para cuestionar esos estándares? ¿Cuándo se va a revisar el eurocentrismo sobre los cuerpos de las deportistas racializadas?
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
gatubela75
17/12/2023 9:36

No recuerdo dónde leí que llamamos artesanía al arte que no compra la élite.
Todas las formas de creatividad son arte, más allá de quièn lo compre.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.