Gasto militar
Los lucrativos negocios de la industria militar vasca con Arabia Saudí e Israel

Cerca de 100 compañías afincadas en Euskadi centran sus actividades en el ámbito armamentístico. Entre los principales directivos figuran el actual presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, o el exministro de Defensa del PP, Pedro Morenés. También aparece un ex alcalde del PNV que prestó funciones de “asesor militar”.

Rey Juan Carlos industria militar vasca
El rey Juan Carlos premiando a Sendagorta, fundador de Sener y miembro del Opus Dei. Foto: Casa Real
@danialri
8 oct 2017 06:00

Yemen es hoy un país destruido. Por allí no ha pasado ningún huracán Irma, sino las bombas de Arabia Saudí. El reino wahabí dispara desde el cielo y desde la tierra contra familias desarmadas. Solo en lo que va de 2017 han muerto más de 200 niños. La mayoría resultaron despedazados por los proyectiles que caían sin piedad.

Las cifras son impactantes, aunque no lo suficientes para impedir que determinadas empresas sigan haciendo negocios con los amos de la guerra, si es que puede llamarse guerra a un enfrentamiento tan cruel como desigual. Entre las firmas que lucran con esta masacre hay algunas de label vasco.

Mientras el astillero La Naval o la papelera CEL se ven abocadas al fracaso, cerca de 100 empresas dedicadas al negocio militar siguen facturando millones. Para ellas no hay crisis porque siempre hay clientes: si algo no se reduce en este mundo son los gastos destinados a armamento. Aquí no hay crisis ni miramientos de ningún tipo. Dicho de otra manera, no importa para qué quieres un tanque. Lo importante, lo prioritario, es que pagues por tu tanque.

“Aunque nuestra ‘autoignorancia consentida’ nos permita ser inconscientes de ello, hoy en día en Hego Euskal Herria (País Vasco sur) existen varios miles de trabajadores que se dedican a fabricar armamento, sector del que casi tres cuartas partes de su producción se dedican a la exportación, también a países en conflicto (Arabia Saudí, Turquía, Israel, Egipto...)”, señala el colectivo Gasteizkoak en el libro Estas guerras son muy nuestras, editado por Txalaparta.

Precisamente, en el listado elaborado por este grupo antimilitarista figuran algunas de las empresas más poderosas del sector militar en España. Una de ellas se llama actualmente Oesía, pero hasta hace unos años era conocida por su nombre fundacional, IT Deusto. Según consta en su propia página web, Arabia Saudí es uno de los países donde esta compañía desarrolla “proyectos”.

Los investigadores del Centro Delàs de Estudios por la Paz y la Ong SETEM explicaron en un reciente informe cuáles son algunas de sus actividades en aquel reino absolutista. “Oesia desarrolla tecnología aplicada al sector militar, como los sensores de búsqueda y seguimiento por infrarrojos necesarios para la búsqueda y detección automática de blancos; un sistema que ya está totalmente operativo en el avión de combate europeo Typhoon, utilizado por las fuerzas aéreas británicas, alemanas, italianas, españolas y austríacas. El ejército de Arabia Saudí ha adquirido 76 de estos aviones de guerra, que muy probablemente están siendo utilizados en la ofensiva bélica saudí en territorio yemení”, señalaron.

Amigo del Rey

En ese mismo informe figura el nombre de SENER, la empresa de fabricación militar fundada por el millonario empresario del Opus Dei Enrique Sendagorta. Sus oficinas están en el número 56 de la Avenida de Zugazarte de Getxo, una zona donde vive gente muy acaudalada. Con más de 60 años a sus espaldas, esta compañía ofrece una variada gama de servicios en materia de “ingeniería y construcción”. Aunque no lo publicite en su página web, se trata de la “empresa de referencia en España en sistemas de misiles y está especializada en aplicaciones de ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento)”, subraya el estudio del Centro Delàs de Estudios por la Paz y SETEM.

En 2014, Enrique Sendagorta fue galardonado por el Rey Juan Carlos I con el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial. Nada es casualidad: si alguien ha ayudado –y sigue ayudando– a las empresas de la industria militar a encontrar jugosos negocios es la Casa Real. De hecho, la empresa fundada por este devoto del Opus Dei formó parte de la comitiva que acompañó al Rey Felipe VI en la visita oficial que realizó a Arabia Saudí a comienzos de año.

Asimismo, varios colectivos sociales y ecologistas de Bizkaia denunciaron en abril pasado que Sener “tiene compromisos de colaboración con la empresa israelí de armamento ‘Israel Aircraft Industries LTD’ para el diseño de ‘nuevos materiales aeronáuticos’ por valor de 5 millones de euros a través del programa VULCAN”. Aseguraron además que la colaboración se extendía también a la empresa militar Rafael, “para la cual ha diseñado los sensores que van en los aviones militares israelís, los cuales sirven para localizar y focalizar el objetivo a bombardear”.

De la Real a las armas

Otro de los gigantes del País Vasco que hace negocios con la guerra es SAPA Plasencia. Se trata de una empresa dedicada principalmente a la producción militar, lo que le reporta millonarios contratos. Según distintos informes, se trata de la sexta compañía a nivel estatal en el subsector de “armamento”.

En su catálogo de productos figuran los carros de combate, cañones y blindados en general, mientras que entre sus clientes más golosos está nada más y nada menos que el ejército de Estados Unidos de América. Gracias a los avances tecnológicos de SAPA, los carros con bandera americana podrán moverse más rápido a la hora de golpear a alguno de sus objetivos en cualquier parte del planeta.

En el consejo de directivo de esta compañía se encuentra uno de los aficionados más famosos de la Real Sociedad: nada más y nada menos que su presidente, Jokin Aperribay. “Es un detalle que no siempre se cuenta”, señala a El Salto Antonio Escalante, integrante del colectivo antimilitarista alavés Gasteizkoak. En el trabajo publicado por este grupo se añade otro aspecto interesante: por el consejo de SAPA también pasó el exministro de Defensa del gobierno del PP, Pedro Morenés, tan vasco como Aperribay. Otro de sus consejeros fue el histórico dirigente del PNV Ramón Labayen (fallecido en 2013), quien llegó a ocupar el cargo de alcalde de Donostia. En SAPA lo conocían por sus actividades de asesor militar.

Los contratos de Morenés

Según Gasteizkoak, durante el periodo de Morenés al frente de Defensa se firmaron grandiosos contratos con empresas vascas. Uno de ellos fue el suscrito con SAPA en 2015 para la “producción del motor propulsor y generación de energía para los sistemas embarcables de los vehículos 8X874”. De acuerdo al trabajo realizado por el grupo antimilitarista alavés, aquel negocio le reportó a la compañía 28 millones de euros. Otra de las empresas beneficiadas fue Sener, que consiguió una adjudicación 21 millones de euros para la “modernización de los helicópteros Augusta Bell 212 de la Armada española”.

Además de acceder a millonarios contratos, las firmas del sector militar vasco también han conseguido importantes subvenciones por parte de las administraciones públicas. Uno de los ejemplos más llamativos se registró hace ahora diez años, cuando se aprobó una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en la que el Gobierno Vasco se comprometía a no colaborar de ninguna forma con “aquellas personas físicas o jurídicas dedicadas a la producción, comercialización y financiación de armas”. “Ese texto se aprobó el 28 de diciembre de 2007. Ocho días después, el Boletín Oficial del País Vasco recogía una subvención de tres millones de euros a SAPA”, recuerda Escalante.

La cosa no acaba ahí. Hace pocos días, el lehendakari Iñigo Urkullu negó en una entrevista radiofónica que exista un negocio armamentístico en Euskadi, e incluso intentó reducirlo a la “industria de armas de caza”. Tras repasar por enésima vez los nombres de distintas compañías vascas, Escalante aún no puede dar crédito a las palabras del mandatario. “¿Cómo puede decir eso cuando existen al menos cien empresas ligadas directamente a la industria militar?”, se preguntó. La respuesta nunca llegará.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.
Unión Europea
Unión Europea Von der Leyen despliega una agenda de vallas, rearme y menos regulación para las empresas
Las prioridades de la nueva Comisión Europea son las que el extremo centro lleva tiempo dictando: seguridad, defensa, energía y competitividad.
#745
9/10/2017 12:01

Buen artículo, pero una pequeña acotación. Cuando se dice que "SENER... aunque no lo publicite en su página web..." Pues, sí, sí. Sin ningún rubor lo publicita y bien: http://www.sener.es/revista-sener/es/n44/al_da_defensa_y_seguridad.html

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.