Fronteras
El juzgado que investiga las acusaciones contra Maleno reconoce su “labor humanitaria”

La activista almeriense conocida por facilitar el salvamento marítimo de embarcaciones a la deriva sale de su declaración sin que el juzgado dicte medidas contra ella. 
Helena Maleno
Helena Maleno en la Universidad de Islas Baleares. Antoni Costa
10 ene 2018 15:46

La activista y periodista almeriense Helena Maleno ha declarado hoy ante la corte de apelaciones de Tánger que investiga si, tal y como pretende la Justicia marroquí, Maleno ha incurrido en actividades relacionadas con el tráfico de seres humanos.

El caso, procedente de una investigación de la policía nacional española archivada por la Audiencia Nacional en 2012, ha sido definido como un montaje y una criminalización de la labor de apoyo a salvamento marítimo ejercida por Maleno y la ONG Caminando Fronteras en su monitoreo del peligroso paso de los y las migrantes entre las aguas marroquís y las aguas españolas.

A la salida de la declaración, la miembro de la ONG Caminando Fronteras ha declarado en su cuenta de twitter: “He declarado con plenas garantías, el juez ha reconocido mi trabajo como "labor humanitaria" y afirmado que la acusación viene plenamente por parte de la #UCRIF de la Policía española”. La UCRIF es la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

Maleno tendrá que volver a declarar ante el mismo juzgado el 31 de enero, después de que la corte haya podido examinar las pruebas en su defensa, entre las que se encuentra el propio archivo de la investigación policial en su contra en España. El juzgado no le ha impuesto ninguna medida cautelar ni le ha imputado ninguna acusación concreta.

La labor de Maleno y de Caminando Fronteras ha sido reconocida por múltiples organizaciones sociales, políticas y religiosas, desde la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGD) hasta la iglesia, pasando por asociaciones de migrantes y grupos contra el racismo y por el derecho al movimiento. 

Aparte de su trabajo de puente entre las embarcaciones de migrantes a la deriva y las patrullas de salvamento marítimo, la labor de Maleno y de Caminando Fronteras ha sido esencial para recoger testimonios sobre la masacre del Tarajal (Ceuta) de febrero de 2014, en el que al menos 15 personas murieron ahogadas tras recibir disparos de balas de goma por parte de la Guardia Civil cuando intentaban nadar hasta costas españolas.

La trayectoria de la activista le ha merecido el Premio de Defensa de los Derechos Humanos de la Unión Progresista de Fiscales (2014), el del Consejo General de la Abogacía Española (2015), la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Migrantes del Instituto Andaluz de la Mujer (2016) o la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Víctimas de Trata de la Fundación Amaranta (2017).

Según ha publicado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), sólo en los 10 primeros días del año ya se ha alertado de la desaparición de 200 personas que cruzaban el mediterráneo desde África.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#6320
12/1/2018 10:51

Alguno se reía cunando decíamos que al menos no la juzgan en España. Se creían que tenemos un sistema mas garantista que Marruecos. Ilusos.

4
1
Marisa Doménech Castillo
11/1/2018 10:33

Una investigación procedente de la policía nacional española de 2012, donde todos sabemos que en el cuerpo no hay competencias posibles para determinar un "supuesto, según ellos delito" si no hubiese sido por orden taxativa del gobierno que presidía aquella legistatura, ni más ni menos, que el gobierno y el ejecutivo de Rajoy. Toda esta seudoparafernalia legalista no ha sido sino un montaje en toda regla para tratar de criminalizar las luchas humanitarias por la defensa y los derechos sociales, jurídicos y políticos de colectivos de inmigrantes y personas refugiadas que proceden de países empobrecidos, en conflcto o en guerras de ocupación o invasión imperialistas.
Gobierno del PP que mantiene una connivencia y adhesión ideológica que tiene un carácter marcadamente racista y xenófobo delimitado por sus intereses e intenciones, como ha demostrado en los hechos. He aquí un ejemplo práctico. Quedan perfectamente retratados.
La labor de esta admirable activista y de la ONG que promueve y encabeza, es encomiable. Espero, como así creo, dados la veracidad de los hechos objetivos que demuestran su inocencia y su enconada lucha y revindicación, que todo se resuelva definitiva y satisfactoriamente.

8
1
#6246
10/1/2018 20:13

¿"cuando intentaban nadar hasta costas españolas"?. Según este artículo pareciera que estas personas intentaran cruzar el estrecho a nado, y nada más alejado de la realidad, nadaban para sobrepasar el espigón que separa la costa marroquí de la española en Ceuta. Y estas quince personas probablemente no hubieran muerto si la Guardia Civil no les hubiera disparado pelotas de goma. Gracias
https://www.youtube.com/watch?v=81MQN-6IaFM

4
1
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.