Migración
Citan a declarar en Marruecos a la activista Helena Maleno

Un tribunal marroquí llama a declarar a la activista Helena Maleno por un supuesto delito de tráfico de personas. Maleno lleva años trabajando en la defensa de los derechos de los migrantes en la frontera sur y contribuye a salvar miles de vidas avisando a diario a Salvamento Marítimo de las pateras que se encuentran en alta mar.  

La periodista, investigadora social y activista de la organización Caminando Fronteras y una de las referentes principales en la lucha por los derechos de las personas migrantes en la frontera sur, Helena Maleno, deberá presentarse mañana ante la oficina de instrucción del Tribunal de Apelación de Tánger, citada para declarar en una investigación abierta sobre el tráfico de personas.

La investigación abierta en Marruecos vincularía a la activista con redes de tráfico de personas basándose en el trabajo que la activista realiza a diario y que permite salvar la vida a miles de personas: las llamadas de alerta que hace a Salvamento Marítimo cuando hay pateras con personas inmigrantes en el mar y cuyas vidas corren peligro.

La ONG Caminando Fronteras se ha convertido en los últimos años en uno de los claros referentes en la investigación de violaciones de los derechos humanos en la frontera sur y en la creación de una red de alertas que permite, precisamente, avisar a las autoridades de las situaciones de emergencia que se producen en alta mar.

También la participación de esta entidad ha sido vital para mantener abierta la causa por las muertes ocurridas en el Tarajal el 6 de febrero de 2014, ocasión en que perdieron la vida 14 inmigrantes que al intentar llegar a nado a la ciudad de Ceuta fueron reprimidos por un cordón policial que disparó pelotas de goma. De aquella lucha, incluso, la ONG realizó el documental Tarajal: transformando el dolor en justicia”, que dio voz a las familias de los jóvenes fallecidos.

Las acusaciones contra Maleno se centran en las llamadas que ha hecho a Salvamento Marítimo pidiendo el rescate de lo que denominan “inmigrantes ilegales subsaharianos”. Según denuncian desde la ONG, la defensora de derechos humanos recibió la semana pasada de manos de la policía la citación de la Justicia marroquí, donde se concluye que “es acusada por España de crimen internacional de tráfico de seres humanos e inmigración clandestina”. En ella se afirma, además, que “el Estado español ha realizado investigaciones sobre su labor, por lo que podría haber pedido colaboración a Marruecos”, al ser Maleno residente en el país vecino

CRIMINALIZACIÓN

Para la ONG se trata de un claro “intento de criminalizar” el trabajo de Maleno. “Hoy no solo nos enfrentamos a una amenaza contra la vida de Helena y su libertad. Se encuentran en juego el Estado social, el Estado de derecho, la propia democracia, y con ello la libertad y los derechos más fundamentales de los pueblos, especialmente de aquellos que ejercen su derecho a defender derechos”, concluyen.

No obstante, su tarea no ha cesado y hoy mismo podía leerse en su cuenta de Twitter alertas por devoluciones en caliente producidas en la frontera de Melilla y, anoche, nuevas alertas por embarcaciones en el mar de Alborán. 

Hoy mismo la activista ha publicado un vídeo en el que manifiesta estar “tranquila y fuerte” porque sabe que lo único que ha hecho “es defender el derecho a la vida de las personas que transitan por las fronteras

“Quiero dar las gracias a todas las personas que desde España y otros lugares del mundo me han acompañado en estos días tan complicados y difíciles, no solo por su compromiso hacia mi persona y hacia el trabajo que hago, sino por su compromiso con los derechos humanos y el compromiso con el derecho a la vida de las personas que transitan en las fronteras tan necesarios en estos momentos”, concluye Maleno.

El trabajo de Helena Maleno ha sido reconocido desde diferentes organismos a nivel estatal e internacional. No solo lo desarrolla para Caminando Fronteras, sino también para instituciones como el propio Defensor del Pueblo de España, el Consejo General del Poder Judicial, la organización Women’s Link o el Servicio Jesuita Migrante. Un trabajo que le ha merecido el Premio de Defensa de los Derechos Humanos de la Unión Progresista de Fiscales (2014), el del Consejo General de la Abogacía Española (2015), la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Migrantes del Instituto Andaluz de la Mujer (2016) o la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Víctimas de Trata de la Fundación Amaranta (2017).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Bombona
5/12/2017 11:28

Muy bien por el articulista y el medio que lo publica. No es fácil encontrar estas voces en otros medios. Y enhorabuena por el trabajo de Helena Maleno, a quien sólo cabe desearle toda la suerte frente a los tribunales de un país que persigue implacablemente a sus opositores y a quienes -como Helena- trabajan en pro de los derechos de los invisibilizados.

5
0
#4102
4/12/2017 20:13

Contigo hasta el tuetano.....

8
1
#4101
4/12/2017 19:59

Estuviste en mi casa recuperándote de un accidente, saliste adelante y ahora también lo harás. Un gran abrazo

9
0
Norma
4/12/2017 19:56

Contigo estamos Helena, contigo y con todos aquellos por los que estás luchando

9
0
#4095
4/12/2017 17:48

Al menos no te han citado en España, país con menos garantías. Ánimo Helena.

5
0
#4115
5/12/2017 4:44

Menos garantía que en Marruecos dejar que me parta de risa si es así porque no se quedan los migrantes en Marruecos.

1
5
#4139
5/12/2017 11:45

No oses criticar al monarca amigo. Vas a despertar al fascismo.

1
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.