Feminismos
Hacia adelante

Feminismo y ecologismo ofrecen propuestas radicales de transformación y de justicia social que los partidos están obligados a escuchar.

Fridays for future 6
Protesta 'Fridays for Future' el pasado 1 de marzo frente al Congreso. David F. Sabadell

Diputada por Podemos en la Asamblea de Madrid​ y responsable del área de igualdad de Podemos en la Comunidad de Madrid.

Candidata de Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid

25 mar 2019 15:20

Feminismo y Ecologismo tienen detrás de sí años de lucha social y de pensamiento, de conceptualización y de movilización, pero ambos están viviendo en este momento concreto un renacer político y social que tiene que ver con la aceleración hacia el abismo de las políticas neoliberales. Y ambos comparten la defensa de la vida y la justicia social, aunque desde perspectivas diferentes.

El neoliberalismo, cuando decide acabar con el pacto social surgido después de la Segunda Guerra Mundial, lo que hace es poner de relieve en primer lugar una realidad que permanecía oculta: el capitalismo tiene una política sexual permanentemente invisibilizada que hace pasar por natural. Una vez que el neoliberalismo se lanza a la privatización de todos los servicios públicos, y no reconoce derecho alguno de aquellos que las constituciones surgidas al amparo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos habían incorporado (si bien jamás con el rango que obligaría a su cumplimiento y exigencia ante los tribunales), no queda un solo ámbito de la vida que no esté amenazado de comercialización. Y entonces se hace evidente que el neoliberalismo sólo funciona si las mujeres se ocupan de los trabajos de la reproducción social masiva y gratuitamente.

Al mismo tiempo se pone también de relieve una gran contradicción interna, las democracias neoliberales defienden formalmente la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero las mujeres no pueden, literalmente, acceder a la ciudadanía en las mismas condiciones, a no ser que se tomen decisiones estructurales que favorezcan dicho acceso. Hablando de manera simple: o se socializan y reparten los trabajos de cuidados o la inmensa mayoría de las mujeres tendrá que seguir haciéndolos gratuitamente y a costa de sus propias vidas. Los servicios públicos son de todos, pero la vida la sostenemos nosotras sobre nuestras espaldas. Y esa no es la promesa que se nos hizo, hemos estudiado, nos hemos creído libres, nos queremos iguales; y de ahí surge, en gran parte, el grito feminista que recorre el mundo. Las feministas no sólo gritan eso, sino que la denuncia de las terribles y persistentes violencias que padecemos se ha extendido también como una mancha de aceite por todo el planeta. De la vida diremos que queremos vivir las nuestras en igualdad sin que nadie sufra por ello.
O se socializan y reparten los trabajos de cuidados o la inmensa mayoría de las mujeres tendrá que seguir haciéndolos gratuitamente y a costa de sus propias vidas
Y en el caso del ecologismo, encabezado ahora por los jóvenes, el grito surge de la conciencia de que el tiempo de tomar decisiones se agota. La crisis climática es una realidad que ya toda la población puede percibir con claridad, no es posible seguir engañándose ni engañándonos, como parece que pretenden hacer los gobiernos del mundo, violando acuerdo tras acuerdo y organizado una cumbre tras otra, para finalmente dejar que las cosas sigan igual. Son los jóvenes quienes ven peligrar el futuro, los que comprueban cómo las defensoras del medio ambiente son impunemente asesinadas en los países más vulnerables, quienes ven cómo nuestras ciudades se vuelven irrespirables, quienes comprueban que no se pone límite alguno a la comercialización de bienes que son de todos y que son imprescindibles para la vida sobre este planeta. Es la juventud la que presiente un futuro terrible en caso de que no se tomen decisiones rápidas destinadas a reformular un modelo productivo y un sistema económico depredador de la naturaleza y generador de abismales desigualdades sociales. En estos años, y especialmente lo hemos visto en los dos últimos, Madrid se ha convertido en una de las capitales mundiales del feminismo, como lo fue de las políticas LGTBI, del Movimiento de los Indignados, del 15M, de las Mareas…; esta comunidad ha demostrado ser rebelde, solidaria, tener afán de justicia y no se merece los gobiernos que la han asolado y expoliado en los últimos años y que llegaron, qué casualidad y qué ironía, tras el “tamayazo”, es decir, tras un fraude electoral perpetrado por Esperanza Aguirre. Desde entonces esta Comunidad ha sufrido un robo organizado y tan real que muchos de sus perpetradores están o estarán en la cárcel. Tenemos que desalojarlos y tenemos que proponer políticas valientes que no sean meros paliativos. Los paliativos, como han dicho los jóvenes ecologistas, ya no sirven. Y feminismo y ecologismo ofrecen propuestas radicales de transformación y de justicia social que los partidos están obligados a escuchar. La mitad de la humanidad, con el feminismo, se hace oír exigiendo justicia e igualdad. Exigiendo políticas que nos permitan construir buenas vidas, vidas vivibles para todas, libres de violencia y de discriminación. Pero, además, cuando defendemos las vidas de las mujeres estamos defendiendo las de todas las personas, estamos recordando que somos vulnerables, que nos necesitamos unos a otros, que dependemos unas de otras, que sin solidaridad social no se puede vivir dignamente.

Necesitamos servicios públicos eficientes, universales y gratuitos para que el cuidado no dependa de que las mujeres se sacrifiquen ni tampoco del dinero que se tenga. Es imperativo revertir las privatizaciones y devolver lo que es de todos y todas al común. Necesitamos tiempo para vivir: horarios racionales para cuidar y cuidarnos. Es imperativo volver a la jornada laboral de 35 horas para que la vida de todas las personas sea más que el trabajo asalariado y necesitamos educar en igualdad y feminismo para combatir las violencias machistas y las construcciones simbólicas y culturales que refuerzan el patriarcado, es decir, la desigualdad. Y en estos tiempos de reacción en todo el mundo contra la diversidad, defenderla es un baluarte para la libertad de todas. Las leyes LGTBI aprobadas en estos cuatro últimos años y que incluyen todo tipo de medidas destinadas a transformar la consideración de la diversidad: médicas, culturales, simbólicas, educativas, deportivas, etc. son leyes que el PP se ha negado a poner en práctica.

Necesitamos un plan de transición verde que coloque a la Comunidad de Madrid como referencia en la lucha contra el cambio climático y la crisis ambiental global
Y en cuanto al medio ambiente y a las políticas ecológicas vivimos en una comunidad tremendamente dependiente de los recursos exteriores y que es, además, un inmenso acumulador de residuos. Después de años de gobiernos del PP ya nos ha quedado claro que, si les dejamos, la derecha lo vendería todo, hasta el aire (recordemos el impuesto al sol que no era otra cosa que el intento de comercializar su uso). No podemos dejar el futuro en manos de quienes ya han demostrado que no se preocupan por él. Y estamos en tiempo de descuento. Necesitamos un plan de transición verde que coloque a la Comunidad de Madrid como referencia en la lucha contra el cambio climático y la crisis ambiental global. Es importante que la gente sepa que ya se producen 15 muertes prematuras cada día asociadas a la contaminación ambiental y que se van a producir muchas más si no nos preocupamos de lo que respiramos, de lo que comemos, de lo que bebemos, de lo que fabricamos. En Podemos queremos implementar un Plan de Acción por el Clima que tenga como ejes prioritarios la sostenibilidad y la eficiencia energética, la implantación de energías renovables de forma masiva y la reducción drástica de emisiones. Sabemos que hay que reordenar la movilidad e invertir en el transporte que los madrileños y madrileñas usan para ir a trabajar desde los barrios más deprimidos, ese que los gobiernos del PP han dejado abandonado. En definitiva, queremos afrontar de una vez por todas, y al nivel de nuestra comunidad, una de las mayores crisis de las que se está doliendo el planeta entero. Necesitamos una transición ecológica justa, en la que las mayorías ganen y en la que las multinacionales que contaminan y expolian paguen. Y eso hay que hacerlo con una redistribución fiscal que haga pagar a quienes son los responsables de la contaminación, y que sirva también para construir una comunidad basada en la justicia social.No es posible aceptar que las mayorías sigan siendo las perdedoras de la crisis ecológica y que lo paguen con su salud y con el expolio de los recursos de todas y todos. El hecho de que la diferencia en la esperanza de vida entre un barrio rico y uno pobre en nuestra comunidad sea de 10 años significa que nos roban vida, literalmente. Y tanto feministas como ecologistas están hablando de eso, de la vida, de ponerla en el centro y de protegerla, de defender —y hacerlo con políticas concretas— que todas las vidas valen lo mismo. Feminismo y ecologismo nos están marcando el camino.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
#32268
26/3/2019 22:33

¿Algo que decir sobre la traicionera venta de Madrid por el Carmenismo al BBVA los poderes financieros? ¿Sobre sus purgas a los que se han enfrentado a desahucios, robos y demás, con hechos y no palabras?¿no? No hay más preguntas. Seguid hablando de feminismo y ecología, bla, bla.

4
0
#32267
26/3/2019 22:30

No os vais a comer ni los mocos en las elecciones, mucho postureo y ni una posición crítica con sustancia . Lo único bueno que puedo decir de Serra es que no se ha fugado con Errejón. Aún. Pero el nivel de tontería de este circo que pervierte el feminismo, el republicanismo y todo lo que merece la pena es para llorar.

3
0
#32221
26/3/2019 11:28

Me parece todo estupendo... pero no me canso de decir que bajo el capitalismo hay unos limites, y o volvemos a hablar de superar este sistema, o todo quedará en papel mojado. Sin socialismo libertario no hay nada que hacer.

5
0
#32194
25/3/2019 21:30

El texto suena a panfleto electoral. Qué Madrid quiera afrontar una revolución verde o que sea revolucionaria, es de chiste. Vivos de la energía que produce extremadura, provincia saqueada, despoblada y expoliada a vuestro interés. Lo que habría que hacer es desmantelar el templo del capitalismo en españa, Madrid es un engendro insufrible para el resto

3
0
EZKER
25/3/2019 21:18

Si realmente sois feministas, no deberías permitir que PI sea cabeza de lista ni secretario GENERAL, ha dado en más de una ocasión, en público TV muestras sobradas de machismo

1
1
#32187
25/3/2019 18:57

Mucha vividora es lo que hay, con la excusa del feminismo. Una ya se cansa de trabajar como una burra para que otras puedan vivir del cuento sin dar un palo al agua. En el fondo todos van a lo mismo.

1
5
#32209
26/3/2019 8:33

Bot de Vox

1
1
#32218
26/3/2019 11:20

ha dicho vox, chupito

2
1
#32226
26/3/2019 12:26

ha dicho chupito, vox

1
1
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.