Feminismos
Colectivos y activistas feministas lanzan un manifiesto por la autodeterminación de género

Un total de 80 colectivos suscriben el manifiesto “Feministas por los derechos de las personas trans”, que se hace hoy público con más de 500 firmas.
20 ene 2021 11:00

Colectivos y activistas feministas lanzan el manifiesto Feministas por los derechos de las personas trans, que ha sido respaldado por 80 agrupaciones y cuenta con el apoyo de 500 firmas. El texto, publicado hoypreviene contra el aumento de la violencia hacia las personas trans en el contexto de la controversia generada por la inclusión del derecho a la autodeterminación de género en una ley trans estatal, como demandan los colectivos de personas trans y sus familias.

De cumplirse las previsiones del Ministerio de Igualdad, el texto se conocerá en las próximas semanas, aunque Igualdad ya ha explicado en varias ocasiones su compromiso con que la propuesta recoja el derecho a la autodeterminación de la identidad.

El feminismo “no se puede usar para oponerse o para cuestionar los derechos de las personas trans, que se enfrentan cotidianamente con el estigma y la discriminación en muchos ámbitos de sus vidas”, explica una vocera del manifiesto

Defender unos derechos largamente reivindicados, sostiene el escrito, no es un gesto en contra de ninguna mujer, ni en contra del feminismo. El feminismo “no se puede usar para oponerse o para cuestionar los derechos de las personas trans, que se enfrentan cotidianamente con el estigma y la discriminación en muchos ámbitos de sus vidas”, sostienen.

Las firmantes explican que se trata de colectivos y activistas que han propiciado las grandes movilizaciones feministas de los últimos años, entre ellas la movilización contra la reforma de la ley del aborto que pretendió hacer Alberto Ruiz Gallardón cuando era ministro de justicia, el 16M o las huelgas feministas de 208 y 2019. Arantxa López, vocera de los colectivos que lanzan este manifiesto, explica a El Salto que las firmantes quieren hacer un llamamiento en un momento histórico de recorte de derechos en el que colectivos como personas trans o racializadas ven amenazados sus derechos: “Cuando hay un derecho que se cuestiona, ahí estamos y ahí estaremos”, explica.

El movimiento feminista, justifica López, nunca ha trabajado por quitar derechos a nadie. “El debate fortalece el movimiento feminista, pero este debate tiene que darse en un clima de respeto”, dice en alusión a los repetidos señalamientos a personas tras en las redes sociales.

Feministas de todo el Estado

Entre las organizaciones que lo suscriben se encuentran colectivos del movimiento feminista de todo el Estado, entre ellos FeministAlde, Ca la Dona, Plataforma 8M Tenerife, AMA Asturies, Asamblea Feminista o Eskalera Karakola. A la iniciativa, abierta también a la firma a título individual, se han adherido asimismo más de 500 activistas, periodistas y mujeres del mundo de la cultura.

El manifiesto se posiciona a favor de un “feminismo diverso, inclusivo, interseccional y desbordante”, especialmente “en un momento de auge de la ultraderecha en el mundo, que pretende vendernos identidades excluyentes afianzadas en la denegación de derechos a quienes consideran diferentes”. Así, se sitúa “radicalmente en contra del tono insultante y del menosprecio que se utiliza, sobre todo en redes sociales” y recuerda que “es difícil reflexionar sobre cuestiones complejas cuando nos vemos obligadas a defender lo más básico: la existencia y la dignidad de las personas”. 

“El feminismo lleva enriqueciéndose con las aportaciones de muchas compañeras trans desde hace décadas y no podría entenderse sin su participación”, sostiene el manifiesto

“El feminismo lleva enriqueciéndose con las aportaciones de muchas compañeras trans desde hace décadas y no podría entenderse sin su participación. Con ellas hemos dado forma a los 8M, con ellas peleamos aquí codo a codo contra la violencia machista o por el derecho al aborto en países como Argentina”, mantienen.

Por eso, “no necesitamos que nadie venga a vigilar qué es ser mujer sino que queremos ampliar su significado y las posibilidades de vivir de maneras diversas sin encajar en los moldes preestablecidos por el patriarcado”, destaca el texto, que aboga por “una sociedad en la que las personas no sientan la presión de cumplir con la rigidez de género”. En este sentido, afirma que “mejorar las condiciones de vida de las personas trans profundiza y amplía la democracia, mejora nuestra sociedad y fortalece nuestra lucha contra unas normas de género que nos limitan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
#81936
5/2/2021 15:15

Per què aquestes ganes sempre de queixar-se? Què no hem tingut prou amb segles de cultura silenciades, maltractades, menystingudes, per ara fer-ho amb un altre col·lectiu?

Realment, ja son ganes d'anar sempre a cridar l'atenció.
No hi ha dones de primera i dones de segona. Hi ha gent discriminada i gent que discrimina, que es creu amb més privilegis per haver nascut amb uns genitals concrets, color de pell, hemisferi de la terra,

pff, basta ya enserio de posar pals a les rodes. Tot just acaba de començar.
Com a societat hem d'acompanyar i avançar juntes,

21
0
#80540
21/1/2021 16:22

Claro que hay un número creciente de feministas en contra de la ley trans, lo que pasa es que la Ministra no quiere reunirse con ellas. Esto es una mentira como una casa. Son los colectivos implicados que abalan esas firmas de consenso, pero si realmente la población femenina en su conjunto pudiera leer el anteproyecto de ley, sería mayoría quienes estarían en desacuerdo. Al pan, pan y al vino, vino.

6
25
#80533
21/1/2021 14:18

El Feminismo es revolucionario, como revolucionaria es la ley trans que el Ministerio de Igualdad en colaboración los colectivos implicados está preparando para que entre en vigor en 2021. Sin duda, hay un acuerdo muy amplio y muy pocas disensiones.

24
6
#81723
3/2/2021 9:30

Vaya sarta de mentiras. La ministra reuniéndose con "feministas" proxenetas y vendevientres, saltandose por el forro la diferencia entre sexo y género y echando a los perros la seguridad de niños y niñas

3
21
#80585
21/1/2021 22:26

Lo revolucionario es dar una Renta Básica -o al menos Mínima- a personas Trans, Feministas, Gais, toreros, serenos, kioskeros, limpiabotas, estudiantes pobres, parados, etc... que viven oprimidos por los casposos subsidios opusinos. Para la autodeterminación del votante trans y del votante restante.

0
21
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.