Feminismos
Chimamanda Ngozi: “En África las mujeres tenían más poder antes de la colonización”

Chimamanda Ngozi Adichie llenó el CCCB para hablar de literatura, feminismo y racismo.  

Chimamanda Ngozi CCCB
Chimamanda Ngozi en el CCCB.
Llegó a Barcelona sorteando la huelga. El CCCB había vendido todas las entradas para ver a Chimamanda Ngozi Adichie, escritora nigeriana autora de La flor púrpura (Grijalbo, 2004), Medio sol amarillo (Mondadori, 2007) o Americanah (Random House, 2014). Los millones de visionados de su charla We should all be feminists, frase que luego Dior estampó en camisetas, charla que ha utilizado Beyoncé, han contribuido a que hoy hablemos como nunca del significado de una palabra: “feminista”.

La palabra feminismo

“Cuando me preguntan que cuándo me hice feminista, me resulta difícil de contestar porque creo que siempre lo fui”, empezaba en su charla en el CCCB con la periodista Anna Guitart. De niña, dice, ya era muy consciente de los dobles estándares por los que se mide a mujeres y hombres. 

Pero nunca había pensado en si era o no feminista hasta que alguien le dijo, con gesto despectivo: “Hey, eres una feminista”. Entonces dije: “Sí, eso es lo que soy”. Y, como ha ha explicado en muchas ocasiones, insiste en usarla pese a la carga negativa que tiene. “Es una palabra que tenemos que recuperar”, aseguró en el CCCB. 

El feminismo académico y Beyoncé

Sobre el feminismo académico, Ngozi cree que “que ha hecho un buen trabajo, pero a veces parece que se trata de definir quién ha usado el lenguaje correcto y quién no”, dijo. Ngozi cree que “la razón de que mi forma de hablar de feminismo ha tenido eco es porque da un lenguaje accesible a cosas que las mujeres ya sabían”.

La escritora dice haber sido objeto de críticas por haber dicho sí a que Beyoncé usara su charla. Sin embargo, piensa que ha servido para llegar a un público amplio. “Hay mujeres jóvenes que nunca habían pensado en esa palabra y ahora se identifican como feministas, y hombres jóvenes que de repente piensan en género”, aseguró Ngozi, que cree que el objetivo es que todos seamos hoy feministas para que no tengamos que serlo mañana en un mundo justo e igualitario.

Porque en eso es tajante: “El feminismo va de cambiar el mundo”.

feminismo y África

“El feminismo no es ajeno a África”, decía Ngozi en una sala en la que las primeras filas estaban reservadas a personas blancas, denunciaba alguien en Twitter.


Según la escritora, “en la historia de África antes de colonialismo la gente era más compleja y los roles de género en algún sentido eran mejores; obviamente los hombres eran más poderosos, pero las mujeres tenían poder”, decía la autora. “Pero el colonialismo llegó con el cristianismo, y lo que fue importado a África occidental que es lo que conozco fue una idea terrible de la sublevación de la mujer”, aseguró.

“Le enseñaron a África que el lugar de la mujer era la cocina y la cama, lo que en mi tierra por ejemplo, en Nigeria, era una idea extranjera. De donde yo vengo (nombre) las mujeres hacían los negocios”. El colonialismo fue una dictadura devastadora, explicó.

La escritura

Sobre la escritura, un don que atribuye a sis ancestros, Ngozi asegura que es “magia”. “Cuando va bien, hay un momento en el que los personajes cobran vida”, decía Ngozi. “Y es la única cosa que quiero hacer… por cierto estoy contenta de estar aquí, pero si pudiera elegir estaría escribiendo”.

Ser negra

“En Nigeria nunca pensé en mi misma como negra, pero fui a EE UU y de repente era negra”. Al prinicipio, dijo, no quería serlo. Pero luego se dio cuenta de que  el problema no es la piel (que es perfecta, explicó entre risas) sino que la gente que piensa que puede hacer presunciones sobre tu inteligencia o tu valía por tener este color. Pero sois vosotros, blancos, quienes tenéis que arreglar el problema

Preguntada por Trump, la escritora aseguró que “este hombre que es presidente de EE UU” es “patéticamente infantil”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.