Fascismo
Javier Milei y Santiago Abascal: amor al odio y fascismo de mercado

Las ultraderechas son el experimento aún inacabado de la fórmula orgánica mediante la cual el capital concentrado aplicará su programa tras el progresivo agotamiento de la fórmula neoliberal.
Fascismo Colón Milei Abascal
Concentración en la Plaza de Colón contra la visita de los líderes de extrema derecha este domingo 19 de mayo en Madrid. David F. Sabadell
20 may 2024 10:10

Javier Milei y Santiago Abascal son muy distintos, en algunos aspectos contrarios. Los une el amor al odio. Juntos, con sus incompatibilidades, sintetizan el decantamiento que tendrán que atravesar las distintas cepas de la ultraderecha mundial hasta convertirse en el instrumento adecuado para aplicar las recetas que respondan a los desafíos que el capitalismo tardío enfrenta.  

Por eso no hay que perderse en sus declaraciones, tenemos que observar que es lo que el sistema reclama. Las ultraderechas actuales presentan una cantidad de cepas que tienden a confundirnos: los hay ultra católicos y judíos ortodoxos, pero también ateos y aún nihilistas; algunos se llaman nacionalistas y otros anarco capitalistas; unos se auto perciben antiglobalistas mientras otros propugnan ideas ultraglobalistas; unos ensucian con sus labios la palabra libertad, mientras que a otros se les ilumina el rostro cuando vislumbran fantasías fascistas.

Bajo el influjo del crecimiento de estos ultraderechistas, ha surgido en nuestra vereda una especialidad, la de analizar minuciosamente estos experimentos y aquello que los diferencia. Es importante hacerlo, porque comprender el fenómeno, ser capaces de identificar los matices entre todas las cepas, es un paso necesario para derrotarlos. Pero al mismo tiempo observamos una tendencia a que el árbol tape el bosque. Somos capaces de detectar tal o cual características de esta o aquella ultraderecha pero no parece haber claridad acerca de cuales son las condiciones de posibilidad que las generan, cual es su rol histórico, y que requisitos deben cumplir para convertirse en una herramienta útil para gobernar el capitalismo de nuestro tiempo.

En nuestra perspectiva, las ultraderechas crecen a partir del progresivo agotamiento que padece la fórmula orgánica que le dio gobernabilidad al capitalismo en las últimas cuatro décadas, el denominado neoliberalismo. Esta se implementó mediante la alternancia de dos fuerzas políticas, una llamada de centro derecha y otra de centro izquierda. Aplicaban recetas económicas en beneficio del sector más concentrado del capital, daban una vuelta de rosca regresiva a la distribución del ingreso, y diferían –cuando diferían- en la velocidad y en la brutalidad con la que aplicaban la fórmula. Por fuera de la economía, esas fuerzas debatían alrededor de una agenda centrada en derechos civiles. Unos más permisivos, otros más conservadores.

40 años de aplicación de esos programas, erosionaron a las fuerzas políticas tradicionales que los implementaban y agravaron los males que venían a conjurar: los desequilibrios que el funcionamiento del capitalismo produce regularmente. La crisis económica mundial desatada en 2008 ilustra esa situación. ¿Qué pasó desde entonces? La necesidad del capital más concentrado, no cambió. Se duplicó. Por obra de esa crisis se hizo más necesario dar otra vuelta de rosca a la redistribución regresiva del ingreso. Si se modificó, que las víctimas comenzamos a elaborar respuestas, aunque fueran inacabadas. Por su mayor debilidad económica y social, eso ocurrió antes en Latinoamérica y más tarde en Europa, con el surgimiento de Podemos, Syriza y La France Insoumise.

Las ultraderechas son el experimento, aún inacabado, de la fórmula orgánica mediante la cual el capital concentrado aplicará su programa tras el progresivo agotamiento de la fórmula neoliberal. En la etapa que ya comenzó en Europa y en Latinoamérica, es previsible que los niveles de violencia necesarios para aplicar ese programa sean cualitativamente superiores a los que conocimos en las últimas décadas. Allí se encuentra el corazón del problema que las clases dominantes deben resolver: el ejercicio de esa violencia, requiere de una ingeniería social y política para hacerlo. ¿Cuál es el entramado institucional sobre el que se apoyarán esos regímenes? ¿Cuál es la base social? ¿Cuál es el mecanismo para el ejercicio de esa violencia y como se realizará? ¿Será con instrumentos estatales o paraestatales? ¿Se multiplicarán los ejércitos privados?

Las ultraderechas no tienen otra función histórica que ser el instrumento político del sector más concentrado del capital y correa de transmisión de sus necesidades

Con perfecta prescindencia de cómo se auto perciban, las ultraderechas no tienen otra función histórica que ser el instrumento político del sector más concentrado del capital y correa de transmisión de sus necesidades. No hay destino que no sea adaptarse a sus imperativos. El que no lo haga será relegado a la intrascendencia y reemplazado por un pupilo más dócil o más capaz. No importa cuantas veces se digan antiglobalizadores, solo pueden ser globalizadores, y en ese campo debatir los puntos o las comas.

Dentro de la configuración del campo de lo político en cada uno de los países actuantes cumplen una tarea que el capitalismo debe realizar de manera regular. Las víctimas de un sistema socioeconómico son potencialmente anti sistémicas. Que esa potencia no se convierta en acto, obliga a mantener en funcionamiento una maquinaria dedicada a confundir, a sembrar ideas y construir subjetividades desalineadas con el lugar que esa persona ocupa en la sociedad. Esa tarea la realizan primordialmente los medios de comunicación clásicos a los que se suman ahora los digitales. Pero hay momentos críticos en los que no alcanza. El descontento crece y debe ser canalizado políticamente. Conducirlo a una vía muerta, a una respuesta que no es respuesta, estrellar ese tren contra la pared es necesario. Milei es un tren ya descontrolado. Abascal simula ser un maquinista probo.  

A escala mundial, “occidente” se prepara para la guerra que es la única forma mediante la cual el capitalismo ha resuelto sus crisis estructurales. Todo lo demás son dilaciones. Las ultraderechas cumplen también aquí una función: la guerra exige construir una subjetividad acorazada. Hay que enseñar a odiar al distinto. El opuesto del nacionalismo no es el globalismo, sino el internacionalismo. Por eso, algunas de estas ultraderechas pueden al mismo tiempo amalgamar rasgos nacionalistas con otros globalistas. Globalistas porque responden a los imperativos del capital trasnacionalizado que hace más de un siglo que ya no cabe dentro de los límites de un estado nacional. Nacionalistas, no para amar lo propio, sino para enseñar a odiar al distinto, al extranjero, a un otro que no tiene rasgos definidos, pero que deja entrever el rostro de un ruso o un chino. 

¿La síntesis de Milei y Abascal será una nueva configuración del fascismo? ¿Será el fascismo global de mercado, la fórmula orgánica de nuestro capitalismo tardío?

El amor al odio que une a Javier Milei con Santiago Abascal aún no encontró su síntesis. La clonación de un Golem que comparta genes ideológicos de uno y otro, nos aproxima a una fórmula adecuada para describir lo que creemos que las ultraderechas deberán ser. Uno aporta el mercado y el otro el fascismo. Uno deberá resignar la libertad y el otro toda veleidad antiglobalista ¿La síntesis será una nueva configuración del fascismo? ¿Será el fascismo global de mercado, la fórmula orgánica de nuestro capitalismo tardío?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.