Fake news
Francia deja de considerar como medio de comunicación a una web por sus bulos

El controvertido portal France-Soir tomó notoriedad durante la pandemia por difundir noticias falsas y teorías conspiranoicas.
France-Soir Bulos
La web France-Soir, difusor de bulos sobre la pandemia.
22 ago 2024 13:23

El medio que arrancó en 1944 como un periódico clandestino vinculado a la Resistencia francesa durante la II Guerra Mundial, francesoir.fr, ha terminado siendo uno de los primeros a los que la justicia le ha quitado su estatuto de servicio de prensa online por “constituir un peligro para la salud pública” debido a los bulos y teorías conspirativas que promovió durante la pandemia.

Así lo ha determinado el Tribunal Administrativo de París, confirmando la decisión de la Commission paritaire des publications et agences de presse (CPPAP). Fue la propia Comisión la que dictaminó que el contenido del sitio, que ganó popularidad durante la pandemia, podía constituir un peligro para la salud pública, basándose en las recomendaciones del Ministerio de Sanidad galo.

Podrá seguir existiendo pero perderá su estatus de medio digital, lo que le dejará fuera de ciertas ventajas fiscales

Dicha web, que usa el nombre del desaparecido medio francés de la Resistencia, podrá seguir existiendo pero perderá su estatus de medio digital, lo que le dejará fuera de ciertas ventajas fiscales que tienen en el país, así como las posibles ayudas del Fondo Estratégico para el Desarrollo de la Prensa (FSDP).

El medio ya había perdido su licencia de servicio de prensa a finales de 2022, pero impugnó la decisión y obtuvo una medida cautelar. El pasado mes de marzo, el Conseil d'Etat ordenó a la CPPAP que se pronunciara de nuevo sobre la solicitud de Francesoir.fr y la respuesta volvió a ser la misma: denegar dicha acreditación.

La web France-Soir, explican desde la Comisión, “presenta, bajo una luz favorable, prácticas terapéuticas y preventivas susceptibles de desviar a los pacientes de terapias conformes al estado actual de los conocimientos científicos”.

El Salto Twitch
El Salto TV ¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?
En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Anna
23/8/2024 16:31

Se trata de parar bulos o de callar voces discrepantes? Estamos en la antesala del fin de la libertad de expresión.

2
0
anadaviesrodriguez
22/8/2024 22:30

El poder de "Occidente" siempre sabe lo que son bulos: aquellos que perjudican a sus negocios.Si nos ponemos a contar los bulos oficiales de los medios afines al Poder sobre salud, guerras, intenciones de EEUU, no damos a basto. No jodan, hombre...

3
0
soldarmita
22/8/2024 19:12

Desde luego no parece que los estados del primer mundo, que tanto colaboran y se benefician del loco sistema capitalista que nos va llevando hacia el abismo a lomos del "avance tecnologico", sean los más autorizados para dilucidar qué es verdad y qué no lo es
No puedo opinar sobre France soir porque no lo conozco, pero sí tengo claro que la "operación pandemia" tuvo muchisimas sombras que todavía no se han aclarado suficientemente

3
1
isa
23/8/2024 11:17

El negativo ha sido involuntario

0
0
Paco Caro
22/8/2024 15:57

Desde el momento en que los ingresos de un youtuber, influencer o blogger dependen del nivel de escándalo que generan sus publicaciones, su nivel de fiabilidad es cero.

3
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.