Energía
Comunidades energéticas, la pieza que falta en el mix eléctrico y que podría generar el 60% de la demanda

Un informe de Amigos de la Tierra concluye que las comunidades energéticas podrían generar el 60% de la demanda actual de electricidad en el Estado español.
paneles solares
Paneles solares en viviendas. Fuente: Rebive
27 may 2021 13:04

“Las comunidades energéticas son la pieza clave para acelerar una transición ecológica justa, aumentar la resiliencia de las comunidades de cara a la crisis climática y luchar contra la pobreza energética”. La frase de Cristina Alonso Saavedra, responsable de Justicia climática y energía de Amigos de la Tierra, resume el diagnóstico que la organización ecologista hace respecto a las llamadas comunidades energéticas locales, unos entes que podrían cubrir nada menos que el 60% de la demanda eléctrica total en España, además de mejorar ostensiblemente la transición ecológica.

Así lo afirma el informe Energía comunitaria: el potencial de las comunidades energéticas en el Estado español, publicado este jueves y coordinado por la propia Alonso. En concreto, estas comunidades podrían generar 146.619GWh en el año 2030, lo que incluiría cubrir la práctica totalidad de la demanda de los sectores doméstico y terciarios, así como el ahorro de más de 17 millones de toneladas de CO2 equivalente, una cifra similar a la producida por un coche tras dar la vuelta al planeta 7,2 millones de veces.

La investigación concluye que la complementariedad del autoconsumo fotovoltaico sobre tejados y cubiertas, unida a el impulso de comunidades energéticas basadas en un mix energético a pequeña y mediana escala, permitiría “avanzar hacia una transición ecológica basada en energías renovables descentralizadas y que promueven una participación ciudadana real”.

Control ciudadano

Las comunidades energéticas son entidades jurídicas pensadas para que un grupo de vecinos gestione, de forma autónoma y participativa, un proyecto energético en las proximidades de la comunidad. Los socios de la misma pueden ser tanto personas físicas como pymes o autoridades locales. Cualidades como la preocupación por la comunidad y dotar de beneficios económicos, sociales y ambientales a la misma; la participación abierta y voluntaria; la gobernanza directa y democrática; así como la total independencia, distinguen a estas comunidades de empresas tradicionales del sector.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marca para 2030 un objetivo de generación eléctrica basada en energías renovables de un 74%. Tal cifra, sin embargo, es insuficiente para Amigos de la Tierra, colectivo que reclama que, en el escenario actual, “es urgente alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable para el año 2030, así como alcanzar el 100% de energías de origen renovable en el consumo de energía final para el año 2040”.

La organización considera esencial contemplar la planificación y participación de la ciudadanía a través de subobjetivos vinculantes en la transición energética. Sin esta, advierten, la transición será controlada una vez más por el oligopolio de las grandes empresas del sector. De cara a frenar este hecho, proponen el impulso de las comunidades energéticas locales que, gracias a la autoproducción de energía, cubrirían el 60% de la demanda actual en 2030.

La fotovoltaica, clave

Respecto al autoconsumo fotovoltaico en cubiertas y tejados, con la posibilidad alcanzar una autoproducción de 92.973 GWh para el mismo año, este adquiriría una relevancia clave para la descarbonización del sector y el control del mismo por un reducido grupo de empresas.

Así, desde Amigos de la Tierra instan a las administraciones a “establecer un objetivo del 40% del potencial total identificado de energía generada mediante comunidades energéticas, es decir, 59.444 GWh, para 2030, y del 50% para energía fotovoltaica en tejados y cubiertas, 46.486,5 GWh”, ha señalado Cristina Alonso Saavedra.

Para calcular las cifras del estudio, el equipo investigador ha calculado el potencial de cada comunidad basándose en un mix energético que contempla tanto la fotovoltaica, biomasa a pequeña escala, y minieólica, diseñado en función de los recursos con los que cuenta cada municipio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.