Energía
Comunidades energéticas, la pieza que falta en el mix eléctrico y que podría generar el 60% de la demanda

Un informe de Amigos de la Tierra concluye que las comunidades energéticas podrían generar el 60% de la demanda actual de electricidad en el Estado español.
paneles solares
Paneles solares en viviendas. Fuente: Rebive
27 may 2021 13:04

“Las comunidades energéticas son la pieza clave para acelerar una transición ecológica justa, aumentar la resiliencia de las comunidades de cara a la crisis climática y luchar contra la pobreza energética”. La frase de Cristina Alonso Saavedra, responsable de Justicia climática y energía de Amigos de la Tierra, resume el diagnóstico que la organización ecologista hace respecto a las llamadas comunidades energéticas locales, unos entes que podrían cubrir nada menos que el 60% de la demanda eléctrica total en España, además de mejorar ostensiblemente la transición ecológica.

Así lo afirma el informe Energía comunitaria: el potencial de las comunidades energéticas en el Estado español, publicado este jueves y coordinado por la propia Alonso. En concreto, estas comunidades podrían generar 146.619GWh en el año 2030, lo que incluiría cubrir la práctica totalidad de la demanda de los sectores doméstico y terciarios, así como el ahorro de más de 17 millones de toneladas de CO2 equivalente, una cifra similar a la producida por un coche tras dar la vuelta al planeta 7,2 millones de veces.

La investigación concluye que la complementariedad del autoconsumo fotovoltaico sobre tejados y cubiertas, unida a el impulso de comunidades energéticas basadas en un mix energético a pequeña y mediana escala, permitiría “avanzar hacia una transición ecológica basada en energías renovables descentralizadas y que promueven una participación ciudadana real”.

Control ciudadano

Las comunidades energéticas son entidades jurídicas pensadas para que un grupo de vecinos gestione, de forma autónoma y participativa, un proyecto energético en las proximidades de la comunidad. Los socios de la misma pueden ser tanto personas físicas como pymes o autoridades locales. Cualidades como la preocupación por la comunidad y dotar de beneficios económicos, sociales y ambientales a la misma; la participación abierta y voluntaria; la gobernanza directa y democrática; así como la total independencia, distinguen a estas comunidades de empresas tradicionales del sector.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marca para 2030 un objetivo de generación eléctrica basada en energías renovables de un 74%. Tal cifra, sin embargo, es insuficiente para Amigos de la Tierra, colectivo que reclama que, en el escenario actual, “es urgente alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable para el año 2030, así como alcanzar el 100% de energías de origen renovable en el consumo de energía final para el año 2040”.

La organización considera esencial contemplar la planificación y participación de la ciudadanía a través de subobjetivos vinculantes en la transición energética. Sin esta, advierten, la transición será controlada una vez más por el oligopolio de las grandes empresas del sector. De cara a frenar este hecho, proponen el impulso de las comunidades energéticas locales que, gracias a la autoproducción de energía, cubrirían el 60% de la demanda actual en 2030.

La fotovoltaica, clave

Respecto al autoconsumo fotovoltaico en cubiertas y tejados, con la posibilidad alcanzar una autoproducción de 92.973 GWh para el mismo año, este adquiriría una relevancia clave para la descarbonización del sector y el control del mismo por un reducido grupo de empresas.

Así, desde Amigos de la Tierra instan a las administraciones a “establecer un objetivo del 40% del potencial total identificado de energía generada mediante comunidades energéticas, es decir, 59.444 GWh, para 2030, y del 50% para energía fotovoltaica en tejados y cubiertas, 46.486,5 GWh”, ha señalado Cristina Alonso Saavedra.

Para calcular las cifras del estudio, el equipo investigador ha calculado el potencial de cada comunidad basándose en un mix energético que contempla tanto la fotovoltaica, biomasa a pequeña escala, y minieólica, diseñado en función de los recursos con los que cuenta cada municipio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.