Elecciones del 26 de mayo
Políticas de la Unión Europea en la política municipal de Extremadura

El debate, organizado por ATTAC Extremadura, tendrá lugar el próximo 8 de mayo en la Sala Guirigai de Los Santos de Maimona.

Brexit -Banksy
El Brexit visto por Banksy. Foto de Duncan Hull.

Tras la cita del pasado 28 de abril, el ciclo electoral continúa su curso el próximo 26 de mayo con las elecciones municipales, autonómicas y europeas. La atención mediática, una vez conocidos los resultados del 28A, recae esta vez sobre si las autonomías y ayuntamientos confirmarán la tendencia al alza del PSOE y el retroceso severo del PP, o si Vox entra con la misma fuerza en las instituciones más cercanas o, por el contrario, la bajada del suflé acaba repercutiendo en unos mejores resultados para lo populares y, sobre todo, para Ciudadanos.

Nadie habla, sin embargo, de las elecciones al Parlamento europeo. Y este es un hecho especialmente paradójico si pensamos que es en las instituciones comunitarias donde se fijan los "márgenes de lo posible" a nivel estatal, autonómico y municipal, por no hablar de la importancia en comunidades como la extremeña de políticas directamente europeas como la PAC o los Fondos Estructurales y Regionales, los Fondos de Cohesión o el Fondo Social Europeo. Bien es cierto que las instituciones comunitarias adolecen de un considerable déficit democrático, lo que se ve acrecentado por la incapacidad del propio Parlamento Europeo para ejercer, si quiera, como mecanismo de control sobre la Comisión o el Consejo, por no hablar ya del BCE. 

Un debate abierto a toda la ciudadanía centrado en la relación entre las políticas de la Unión Europea y las políticas autonómicas y municipales

Para romper este silencio, el próximo 8 de mayo, a las 19.30 de la tarde, ATTAC Extremadura ha organizado, en colaboración con varias asociaciones sociales y culturales, un debate abierto a toda la ciudadanía centrado en la relación entre las políticas de la Unión Europea y las políticas autonómicas y municipales, para examinar su influencia y desarrollo en la vida cotidiana de nuestros municipios y territorios. La cita será en la Sala Guirigai de Los Santos de Maimona. 

Dicho encuentro arrancará con la exposición de las experiencias y preocupaciones de los portavoces de las asociaciones. A continuación, los cuatro partidos invitados con representación parlamentaria en la Eurocámara -PSOE, PP, Unidas Podemos y Ciudadanos- plantearán sus programas electorales europeos durante cinco minutos. Una vez presentadas todas las posturas, comenzará un debate coordinado y moderado por ATTAC Extremadura entre partidos, asociaciones participantes y público asistente.

El debate se desarrollará en torno a los ejes "Ecologismo, energías y modelos productivos", "Servicios públicos", "Cultura y territorio" y "Feminismos y género". Este diálogo tiene como objetivo conocer las políticas de la Unión Europea y desarrollar el intercambio de ideas entre la ciudadanía, los profesionales y los partidos políticos antes de las elecciones europeas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
#33832
4/5/2019 10:57

Son temas muy importantes que no se pueden obviar en un territorio como el extremeño. Excelente iniciativa de Attac

3
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.