Salud mental
Victimización y trastorno mental

En contra de la tradicional relación entre trastorno mental y delitos violentos, un estudio muestra cómo las personas diagnosticadas son más frecuentemente víctimas de episodios violentos, en algunos casos traumatizantes.

Tablas medicamentos salud mental
Tablas de medicamentos de un centro de salud mental en Venezuela. Foto: Marino González
24 abr 2019 06:45

Parte de la Psiquiatría y la Criminología han favorecido, por tradición, la estigmatización de las personas con trastornos mentales, sobre todo a aquellas que sufren los trastornos considerados más graves. Identifican ciertos trastornos, principalmente los psicóticos, con conductas violentas, apoyándose sobre la creencia de que las personas con este tipo de trastornos son violentas, o podrían serlo. Los medios de comunicación refuerzan esta imagen, favoreciendo la estigmatización de las personas con trastorno mental, tanto en la esfera familiar, como educativa, asistencial, sanitaria e institucional.

Sin embargo, los estudios epidemiológicos no apuntan en esa dirección. Se calcula que solo entre un 5% y 10% de los delitos violentos son cometidos por personas con trastornos mentales (Man, 1995, citado en López, Laviana, López, 2009). Por el contrario, si se habla de victimización, se estima que existen entre dos y cuatro veces más de probabilidades de sufrir un delito que la población general (Teplin, McClelland, Abram, y Weiner, 2005; Maniglio, 2009).

Con ayuda de varias asociaciones que trabajan con personas con trastorno mental, se realiza un estudio transversal en el que participan un total de 96 personas. El objetivo es estudiar la victimización de las personas con algún tipo de trastorno mental en comparación con población sin diagnóstico. A través de un formulario, se les ha preguntado si han sufrido algún tipo de victimización y los resultados del estudio hablan por sí solos: las personas que sufren algún tipo de trastorno mental afirman haber sido victimizadas con más frecuencia que aquellas sin diagnóstico. Un 30% de las personas diagnosticadas afirman haber sufrido maltrato durante su infancia o adolescencia, frente al 10,6% de las personas sin diagnóstico. Respecto a acoso escolar, hasta un 46% de las personas diagnosticadas participantes en la encuesta han afirmado haber sido víctimas, frente al 13% de las no diagnosticadas, porcentajes parecidos si se pregunta por violencia en el ámbito familiar —43% frente al 13%—. El porcentaje de personas diagnosticadas que afirman haber sido víctimas de violencia sexual multiplica por más de cinco a la cifra de las personas no diagnosticadas —22,4% frente al 4,2%—. Y más de la mitad de las personas con esquizofrenia u otro trastorno psicótico afirman haberse sentido discriminadas.

El estudio muestra también que la mitad de las personas diagnosticadas con algún tipo de trastorno mental han sufrido tres o más episodios de victimización. En cuanto a las personas que afirman no haber sufrido ninguna de las victimizaciones que se preguntaban en el cuestionario, un 34% no padece trastorno conocido frente a un 8 % de personas con trastorno mental.

También, si el tipo de episodio de victimización ha sido traumático —presenciar violencia en el ámbito familiar haber sufrido maltrato durante la infancia o adolescencia, bulllying, violencia sexual o violencia por parte de la pareja—, el estudio muestra que las personas con algún tipo de trastorno mental son más habitualmente afectadas. Hasta un 43% de las encuestadas afirman haber sufrido episodios de victimización traumáticos, frente al 10% de las no diagnosticadas.

Personas victimizadas con y sin trastorno mental

Es necesario, por tanto, que los profesionales de la salud indaguen sobre la victimización en un rango más amplio de lo que se viene haciendo en la actualidad, teniendo en cuenta nuevas formas de victimización, como por ejemplo el ciberbullying, y victimizaciones que tradicionalmente han pasado más desapercibidas, como el acoso laboral.

No se deben buscar explicaciones deterministas ni simplificadas sobre el trastorno mental y la victimización, dado que intervienen multitud de factores que están interconectados entre sí y se requiere de investigaciones más exhaustivas sobre los episodios de victimización y los síntomas postraumáticos.

Además, se debería prestar especial atención a la red de apoyo social y familiar de la personas victimizada. Es importante la sensibilización social ya que de ella dependerá como reaccione la sociedad ante determinados hechos. Para finalizar, es necesaria la formación y sensibilización de los y las profesionales ( principalmente del ámbito sanitario, policial y jurídico) para atender correctamente a la víctima, evitar la victimización secundaria y la impunidad del delito.

Archivado en: Salud mental
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Comunidad de Madrid
Antipsiquiatría El Orgullo Loco marcha en Madrid contra la violencia “de la psiquiatría y el resto de las instituciones”
“La abolición del trabajo asalariado permitiría crear otros espacios desde los que gestionar los sufrimientos”, opina una integrante de la organización que aboga por eliminar la psiquiatría y psicología y despatologizar la conducta humana.
Andalucía
Sanidad pública El colapso sanitario desborda la atención a la salud mental en Andalucía
La Junta de Andalucía no ha aprobado aún el Plan para la Salud mental en una comunidad con dos suicidios diarios y más de un millón de personas que consumen benzodiacepinas de forma crónica
#38260
13/8/2019 19:37

La justicia es uno de los sectores con más estigma y por una razón muy sencilla, el sesgo de percepción. Lo que llega a ojos del juez de turno es la parte de casos más llamativos y delictivos siendo estos una mínima parte de la totalidad del colectivo y por tanto una muestra no representativa. Ahí hay muuuucho trabajo por hacer.

0
0
#33421
24/4/2019 15:12

A excepción de los robos (seguramente por la pobreza estructural del colectivo de pacientes) son las personas siquiatrizadas las que más sufren.

Por otra parte, llama la atención la falta de implicación o el perfil bajo en la defensa de los pacientes por parte de los psiquiatras, quizá porque el sistema sanitario los explota laboralmente ya que la salud mental siempre ha sido la hermana pobre del sistema sanitario.

5
1
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.