Redes sociales
El mensaje oculto de las redes sociales

No todo es lo que parece en las redes sociales. Esta idea solo la tenemos en cuenta cuando observamos las lujosas vidas y los viajes alrededor del mundo de los Influencers, pero también debemos aplicarla en todo momento.
5 ago 2024 07:00

En los calurosos días de verano, la vida se resume en llegar a casa después del trabajo y no hacer nada hasta el atardecer, teniendo la suerte de contar con un trabajo de horario de oficina como es mi caso. Uno de mis pasatiempos es entretenerme mirando las redes sociales. Entre incontables deslizamientos de mi dedo sobre la pantalla, me apareció el vídeo de una persona que llevo años siguiendo y de la cual guardo “buenos recuerdos” de mi adolescencia, cuando miraba su contenido junto a mis amigos. En el vídeo comentaba que lo estaba pasando mal por la inmensa cantidad de impuestos que le cobran hasta el punto de decidir dejar su casa y emigrar a otro país para alejarse de esa injusticia que estaba sufriendo. “Empaticé con él”.

En mi podcast favorito realizan entrevistas muy interesantes a diversas personalidades de todo el mundo y el hecho de conocer diferentes puntos de vista me enriquece como persona. En uno de esos capítulos hablaban de la problemática con los MENAS, la inmigración ilegal y de la delincuencia que existe a su alrededor. Esa misma tarde fui a comprar al supermercado y de camino pude ver a un par de chavales marroquíes escuchando música con un altavoz. Automáticamente pensé en el capítulo que acababa de escuchar y “me afirmé” en que realmente sí existe un problema descontrolado con este tipo de gente. Yo llegué a España hace dos décadas, pero antes la inmigración venía a trabajar.

Antes de dormirme suelo revisar la red social X, la antigua Twitter, y hace un par de días un hilo llamó mi atención: una chica le prepara comida a su pareja y enseña, a través de vídeos, todo el proceso. La polémica es que hay gente tildando a esta chica de sumisa y esclava, incluso, atacándola con malas palabras, siendo ella totalmente “libre” de hacer lo que quiera. Suerte que hay algunas cuentas que la defienden. No me parece nada mal que una persona tenga hobbies y qué mejor, si con este puede contentar a su pareja, porqué detrás de todo esto no hay nada más, ¿no?

Y es así, como estas ideas que no eran del todo mías crecieron en mi interior convirtiéndome en una persona clasista, racista, machista y misógina. El influencer con el que empatizo, quiere destruir el bienestar social generado con los impuestos, yendo totalmente contra la población en general, pero yo lo apoyo porque me considero cercano a él y a su clase social. En mi podcast favorito donde entrevistan personas con ideología de extrema derecha se señala a la inmigración ilegal y a los MENAS o, mejor dicho, los menores extranjeros no acompañados como culpables de la delincuencia en el país, teniendo en cuenta que yo también estuve en situación irregular, pero esto no me afecta porque yo soy un inmigrante trabajador. La chica que le cocina a su novio por supuesto es libre de hacer lo que quiera, aunque su mensaje haga apología y nostalgia a las mujeres florero e incubadora no me preocupa porque es la novia perfecta.

No está mal pasar tiempo en las redes sociales buscando entretenimiento para evadirse, el problema está en las peligrosas ideas que se transmiten entre líneas

Las redes sociales son vistas como una fuente de entretenimiento, un espacio “seguro” donde perder las horas, un “silencio” entre tanto ruido social. La falta de visión crítica ha propiciado la ingesta con embudo de dogmas y falacias. La encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) en Cataluña este año es el ejemplo perfecto de la distorsión de la realidad que generan las redes sociales: el 48% de los encuestados cree que hay demasiados inmigrantes. La media de inmigración en España es del 18 % y en Cataluña del 16,5%. Otro ejemplo de distorsión generada por las redes es el “descontrol” de las denuncias falsas por violencia de género. Según los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado, las denuncias presentadas en 2019 alcanzaron la cifra de 168.057 y solo 7 de estas fueron falsas, el 0,004%. Y si un año parece poco, desde el año 2009 al 2019 el porcentaje de denuncias falsas alcanzó la friolera cifra de 0,0069 %. Un problema puramente imaginario que pone a los hombres de manera forzada en el rol de víctima.

El capital no ha tenido mejor oportunidad que la que tiene actualmente de mantener a la clase obrera confusa, adorando al enemigo y señalándose entre sí. Las posibilidades de organización de la clase obrera son muy bajas. A pesar del bastión del PSOE y su “socialdemocracia” contra la extrema derecha, los niveles de pobreza y la desigualdad social continúan aumentando. No está mal pasar tiempo en las redes sociales buscando entretenimiento para evadirse, el problema está en las peligrosas ideas que se transmiten entre líneas. Lamentablemente, debemos estar alerta y ser críticos para saber detectarlas y no caer en el juego y, si ya hay ideas en nuestra mente, no tener miedo al cuestionarnos. El primer paso hacia el cambio empieza en nosotros mismos.

Archivado en: Redes sociales
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Sirianta
Sirianta
8/8/2024 13:10

Pues yo tengo la suerte de vivir en un pueblo junto al mar, así que cuando salgo del trabajo me voy a dar un chapuzón con mi hijo. Las redes sociales las uso en el trabajo, ¡y porque no me queda más remedio!

1
0
Mr popo
7/8/2024 17:47

Me ha encantado tu articulo pero al principio cuando pones "No todo es lo que parece en las redes sociales." Estás haciendo alusión a la hipótesis de De Broglie, el principio de incertidumbre de Heisenberg y la ecuación de Schrödinger verdad?

0
0
Viriato
6/8/2024 19:15

Las redes sociales son "un “silencio” entre tanto ruido social"... esto es ironía ¿verdad?

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?