Feminismos
SMILF, la historia de una mujer arrepentida de ser madre

La serie creada y protagonizada por la actriz Frankie Shaw propone romper estereotipos sobre las mujeres sin olvidar los obstáculos reales de una madre soltera en un mundo tan beligerante.

SMILF
Frankie Shaw, creadora y protagonista de la serie

Hace ya dos años, Shaw publicó un cortometraje de poco menos de 10 minutos en el que planteaba la situación que ahora desarrolla en forma de primera temporada. La sociedad es simplista y las etiquetas no se despegan fácilmente. A ella le han puesto la de ‘madre’ y lucha a diario para no caer hasta el fondo de una espiral que siente que se le queda pequeña.

El plus de SMILF para elegirla entre toda la vorágine de series es su esencia. Es un proyecto independiente, uno de los escasos ejemplos de humor y trasfondo, predica el laicismo (un tema tabú en EE.UU) y la cruda realidad de la clase trabajadora: son las mujeres las que asumen las tareas domésticas en pleno 2017.

no hay otra serie que trate esta cuestión

Pero además SMILF transmite sentimientos prohibidos, censurados por la cultura y obviados entre las mujeres: También pueden arrepentirse de ser madres. A la vista de la sociedad es visto como algo inmoral o antinatural, mientras que los hombres no tienen problema en reconocerlo. Tanto Brigdette (Frankie Shaw) como su madre hacen constantes referencias a la vida que podrían haber tenido. Es decir, nadie es tan ingenuo como para creer que la vida de una madre joven bajo el yugo de la religión, el machismo y la pobreza es la panacea, ¿no? SMILF te lo recuerda por si acaso.Recogen el testigo en 2015 echó a correr con La Habitación, la película con la que Brie Larson ganó un Oscar. La historia de una chica secuestrada y violada durante años que como resultado trae a la protagonista un hijo. Sin negar un incondicional amor por el crío tampoco duda que borraría cada minuto de su secuestro, con todo lo que conlleva. En SMILF, Brigdette ve con envidia a los amigos de su barrio que fueron a la universidad o simplemente no son padres. Además, muestran como su madre ha vivido toda su existencia pensando qué hubiese pasado si en lugar de su marido, hubiese huido con su verdadero amor.

El punto de fuga de Brigdette de una vida que ahoga es el sexo, que a la vez lo vive con la dependencia que genera la abstinencia. La ansiedad, las ganas de volar, de perder de vista al pequeño durante un rato, la insistencia de la rutina, la falta de objetivos. La protagonista se teme malas noticias: ha llegado a la última etapa de su vida. Es también la más larga y si se gestiona correctamente, la mejor. Pero ha empezado con decisiones equívocas y quiere rebelarse ante las tres obligaciones que le ocupan las 24 horas del día.

El humor acaba pasando a un segundo plano


El humor descafeinado es el gran ‘pero’ de esta serie. Como le pasa en ocasiones a algunos proyectos de este estilo, Atlanta de Donald Glover, Louie de Louis C.K o El fin de la comedia de Ignatius, el humor pasa a un segundo plano para dar prioridad a una situación realista o a una crítica. Se evitan chistes fáciles, humor físico y el típico caos humorístico, por lo que no hay momentos de desasosiego baratos para que recuerdes que SMILF es una comedia. Es una comedia, pero no quiere que el profundo drama que abarca se quede en anecdótico.En el apartado técnico no luce nada particularmente extraordinario como para destacar entre la ostentosidad de hoy en día que promueven Netflix y HBO con series como Stranger Things o Big Little Lies. De hecho, de un proyecto así tampoco se espera un montaje diferente o una banda sonora protagonista. Solo se busca un bloque básico que funcione. Y en SMILF los cimientos son muy sólidos. 
Archivado en: Series Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#3752
26/11/2017 12:32

Totalmente de acuerdo, una serie necesaria. Una corrección: 'Atlanta' es de Donald Glover (Community, Spider-Man), no de Daniel Glover.

1
0
#3785
27/11/2017 10:43

toda la razón. Cambiado!

0
0
Er Rafita
20/11/2017 18:20

Muy interesante abrir el melón de la paternidad/maternidad como error. Un tabú absoluto para las mujeres y relativo para los hombres; eres un rarito si no eres padre a los 40 y aún más si no quieres serlo. Y si lo has sido y no hablas de ello como "lo más hermoso que te ha pasado" te convierten en un paria. Hay silencio y miedo en este tema. La paternidad/maternidad puede ser maravillosa... y no serlo.

12
0
Tobby
22/11/2017 12:29

Excelente y real comentario. Las tradiciones y los roles no han cambiado tanto como queremos creer. En este "primer mundo", el S. XXI aún está lejos en muchísimos aspectos, así que en otros, aún es muchísimo mas difícil.
No nos preocupemos, siguiendo estas tradiciones, para 2050 seremos apenas 10.000 millones y para entonces los limitados recursos serán menores y las consecuencias de la mano del hombre serán aún mayores, entonces, traer a otra criatura a un mundo así por el simple hecho que "quiero sentirme realizado teniendo un hijo" o por que mi circulo de amistades están teniéndolos, ¿no se basa en un principio de egoísmo infinito?

3
0
#3456
20/11/2017 16:27

Poquísimas ganas de ver esta serie.
Lo mejor de todo es que siendo el reino uno de los lugares con una tasa de natalidad más baja, todos estos dramas imperiales nos pillan un poco de lado a los súbditos, ¿no? Un poco como Stranger Things: aún habrá chavalada que piense que los ochenta en el reino eran algo similar, cando la realidad se parecía más a "El pico".

2
2
#3520
21/11/2017 10:44

Interesante reflexión.

1
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.