Educación
Baile, baloncesto y tardes sin deberes: así son los colegios que integran

Los colegios Manuel Núñez de Arenas y Lope de Vega, situados en El Pozo y Carabanchel, han conseguido gracias a la implicación de docentes y padres crear comunidades implicadas en estos centros de la educación pública madrileña.

colegio Lope de Vega carabanchel
Varias niñas en la entrada del colegio Lope de Vega. Álvaro Minguito
9 mar 2017 10:57
A cinco minuto de la estación de Cercanías de El Pozo, en el distrito de Puente de Vallecas, el colegio público Manuel Núñez de Arenas se ha convertido en un centro innovador en Madrid, al que acuden docentes y familias buscando otro modelo educativo alejado de una clase magistral guiada por un libro de texto. Los alumnos eligen qué contenidos quieren estudiar y las familias participan en las clases.

¿Cómo se consigue que los estudiantes escojan qué quieren aprender y a la vez se cumpla la ley? Es la primera pregunta a la que hace frente Isabel Vizcaíno, una de las docentes del centro, cada vez que expone este modelo: “No nos salimos de la normativa, en lugar de que la editorial nos dicte los contenidos, nos los mandan los chavales. Cuando ellos me dicen qué quieren hacer, vamos a la ley y puenteamos los estándares de aprendizaje que recoge. Así formamos las unidades didácticas y lo tenemos todo justificado en un proyecto educativo”.

Hace siete cursos, coincidiendo con la llegada de Vizcaíno al centro, el equipo directivo del colegio decidió apostar por este viraje formativo. Así implementaron unas metodologías más activas y creativas que han atraído a nuevos docentes que buscan trabajar de esa forma. Además, poco a poco se van sumando familias que buscan esa propuesta educativa, este año se han unido 50 al proyecto. A este colegio los alumnos acuden sin mochila a clase porque no se llevan deberes a casa.

Hemos hablado del mapa del mundo, del racismo o del éxodo de los gitanos. Como madre, lo vivo como una fuente de riqueza, que además permite aprender a convivir entre diferentes
“Los chavales están encantados, les interesa y no quieren faltar al cole”, apunta la docente. Así han conseguido combatir uno de los problemas que tenía el centro, el absentismo escolar. En otro centro de Carabanchel, el Lope de Vega, también han conseguido luchar contra este problema con un proyecto en el que profesores y padres han creado una comunidad docente. “En una década, el absentismo ha pasado del 10% al 4%”, indica Israel Maestro, director del colegio público Lope de Vega.

“En el barrio vivíamos payos, gitanos e inmigrantes y cuando metí a mi hija mayor en el centro solo había tres payos en el colegio”, recuerda Amparo, que llegó hace trece años y se convirtió en la presidenta del AMPA. Dos años antes había llegado Maestro. “En 2002, cuando conseguí plaza, yo era el único docente que entró al colegio con este destino definitivo y viví como algunos compañeros no duraban dos semanas aquí por los problemas que había. Hemos pasado de esa situación a que ahora no haya vacantes”, añade el director del centro.

Según explican docentes y padres, la evolución se debe a que un grupo de profesores jóvenes apostaron hace más de diez años por este centro y consiguieron enganchar a algunos padres que querían que sus hijos estudiasen en el colegio público del barrio. “Creo que la clave es que cada docente desarrolle su potencial, que estén motivados, que nos flipemos y que los niños aprovechen esa energía”, añade Maestro.

El director recuerda como junto a Amparo iban haciendo proselitismo del centro para combatir la fama que tenía el colegio. Una década después esa reputación persiste y, para combatirla, los padres que han decidido apostar por la educación pública de su barrio aprovechan las horas en las que los niños juegan en el parque.

“No íbamos a venir a este colegio por la fama que tenía, en ese momento en el que parece que la vida de tu hijo está en juego visitamos nueve centros. Finalmente nos insistieron otras familias, acudimos y resulta que fue el que más nos gustó y nos emocionó”, cuenta Diego. Su hijo lleva seis meses cursando primaria en el colegio. En diez años, el centro ha pasado de acoger a 200 alumnos a los 420 que diariamente recorren estos días sus pasillos.

La peculiaridad de estos barrios y su multiculturalidad está presente en las clases y en la convivencia de los alumnos. A la hora del patio, comparte espacio el baloncesto con el flamenco, mientras unas niñas tiran a canasta, otras aprovechan para marcar el ritmo a golpe de palmas a una nueva alumna que acaba de llegar al centro y a la que enseñan a taconear.

“La multiculturalidad nos da para tocar muchísimos temas con las niñas a partir de su propio día a día. Hemos hablado del mapa del mundo, del racismo o del éxodo de los gitanos. Como madre, lo vivo como una fuente de riqueza, que además permite aprender a convivir entre diferentes. Si hay conflictos, en el colegio no se eluden, los miran de frente y los abordan”, explica Marta Malo, madre de dos alumnas del centro.

Por su parte, en el Lope de Vega han tenido picos de 32 nacionalidades. Actualmente hay alumnos de 28 procedencias distintas conviviendo en sus aulas. Para el director de este centro un modelo de “calidad y convivencia” deber ser el que debe impulsar la educación pública. “Hemos demostrado que somos eficaces no solo en la educación compensatoria, sino que también hemos conseguido algún año ser el cole de Carabanchel que tiene la mejor nota en las pruebas de matemáticas que hace la Consejería”, añade Maestro.

En ambos colegios, la implicación de las familias es fundamental. En algunas actividades del Manuel Núñez de Arenas su presencia ayuda a los docentes a reducir las ratios. “Participamos en la primera media hora de clase, que se dedica a la lectoescritura: varios padres y madres leemos conjuntamente con dos o tres niños. Eso permite una adaptación al estilo y nivel de aprendizaje de cada peque”, añade Malo.

Este tipo de colaboración está siendo también un aprendizaje para los padres, que así contribuyen directamente con la educación que reciben sus hijos. “Está siendo alucinante, si me llega a pillar más joven me hago maestra, te remueve mucho por dentro. Y mis peques así aprenden a compartirme”, indica esta madre.

En el día a día de estos alumnos hay actividades creativas, visitas de compañías de Zarzuela, una orquesta de instrumentos reciclados, talleres de robótica o tecnológicos y todo a coste cero. Docentes y padres buscan soluciones a los recortes educativos para poder sacar adelante actividades que estimulen la sensibilidad y la inteligencia de los alumnos. “Todo el mundo tiene derecho a tener acceso a una educación de calidad, independientemente del lugar en el que te encuentres o el barrio en el que vivas”, resume Vizcaíno.

A pesar de que ese esfuerzo está reconocido por las asociaciones familiares, que el gobierno regional apueste por estos centros y les ayude a seguir innovando y mejorando es un reto. “Solo ven los números a gran escala, no se paran a pensar en las características ni el contexto de cada colegio”, explica Jaime, jefe de estudios del Lope de Vega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Pacifismo
30 de enero, Día de la Paz La Paz, mucho más que un día
El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.