Ecologismo
Energía

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Energía Emma Gascó
Energía Emma Gascó

@luisglezreyes.bsky.social
@luisglezreyes@mastodon.social

miembro de Ecologistas en Acción
26 jun 2024 06:10

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

¿Cómo sería la energía en un contexto decrecentista?

El paradigma energético decrecentista es el de energías renovables realmente renovables emancipadoras, es decir, aquellas que:

    - Están fabricadas con materiales y energías renovables.

    - Realizan trabajo y producen calor, no solo generan electricidad.

    - Se integran, es más, se apoyan, en el funcionamiento de los ecosistemas. Por ejemplo, la permacultura o la arquitectura bioclimática serían formas de usar energías realmente renovables emancipadoras.

    - Su uso no esquilma toda la energía disponible, sino que deja para el resto de seres vivos. Es más, estimula la reproducción de la vida. No se tala un bosque para obtener madera, sino que se realiza una entresaca que permite regenerar el bosque.

    - Su control es comunitario.

    Relato

    Me gusta encargarme de cortar la leña. Es un trabajo duro, que me tensiona los músculos, pero a la vez de precisión, que me exige concentrarme para dar el golpe en el lugar exacto para partir los trozos del tamaño adecuado y evitar los nudos.

    Bueno, eso es cuando cortamos una rama grande, pero habitualmente cortamos ramitas. Entonces la tarea consiste en encaramarnos al árbol con la sierra y luego apilarlas. Solo cuando están secas las partimos y muchas veces es con las manos y haciendo palanca con la pierna. No es como con el hacha...

    Pero todo esto llega solo después del trabajo intelectual. El de observar el árbol y los árboles de alrededor. El de elegir la rama adecuada que lance la señal a través de las raíces del subsuelo de que hay una agresión y que todo el sistema tiene que hacer un esfuerzo por crecer. El de cortar el trozo que permita penetrar al sol, o todo lo contrario, según toque. El de seleccionar la rama que no debilite al árbol, ni sea una vía de penetración de enfermedades. Esa parte de leer la naturaleza me encanta. De seccionar para que todo crezca más y más fuerte. De regenerar la vida.

    Lo que resta por hacer ya es más mecánico: llevar la leña con la carretilla a la cocina, porque para calentarnos ya está el implacable sol y nuestras casas bioclimáticas, o al generador que usamos para sacar agua del pozo cuando no hay viento y para iluminar el baile nocturno los días de fiesta.

    Me gusta el ejercicio físico preciso y la mirada cuidadosa y experta sobre nuestros árboles, pero creo que es algo de lo que ya me habría cansado si tuviese que realizarlo en soledad. Si no lo hiciese contigo, que me has enseñado a leer nuestro bosquete, a manejar el hacha. Que con tu conversación silenciosa me acompañas. Que me muestras cómo todo esto describe el uso de energías renovables realmente renovables, esas fabricadas con materiales y energía renovables, que realizan trabajo y producen calor, no solo generan electricidad, que se integran en el funcionamiento de los ecosistemas, que buscan la reproducción de la vida y que están controladas por la comunidad.

    Lo que te quiero decir es que te voy a echar de menos, que por más que lo entienda, mi cuerpo se encoge cada vez que pienso que te vas a ir y que tal vez no vuelvas. Que tendré que bailar con otras personas.

    Pódcast

    Relato.

    Entrevista.

    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

    Relacionadas

    Ecologismo
    Ecotopías La Estación
    “La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
    Río Arriba
    Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
    Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
    Extrema derecha
    Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
    VV.AA.
    La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
    Comunidad de Madrid
    Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
    La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

    Últimas

    Palestina
    Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
    El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
    Opinión
    Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
    En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
    Política
    Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
    Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
    Galicia
    Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
    Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
    Madrid
    Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
    Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
    Más noticias
    Comunidad de Madrid
    Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
    El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
    El Salto Radio
    EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
    Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
    Tribuna
    Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
    Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

    Recomendadas

    En el margen
    En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
    Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
    Salud mental
    Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
    La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
    Alquiler
    Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
    “El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.