Ecologismo
Energía

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Energía Emma Gascó
Energía Emma Gascó
miembro de Ecologistas en Acción
26 jun 2024 06:10

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

¿Cómo sería la energía en un contexto decrecentista?

El paradigma energético decrecentista es el de energías renovables realmente renovables emancipadoras, es decir, aquellas que:

    - Están fabricadas con materiales y energías renovables.

    - Realizan trabajo y producen calor, no solo generan electricidad.

    - Se integran, es más, se apoyan, en el funcionamiento de los ecosistemas. Por ejemplo, la permacultura o la arquitectura bioclimática serían formas de usar energías realmente renovables emancipadoras.

    - Su uso no esquilma toda la energía disponible, sino que deja para el resto de seres vivos. Es más, estimula la reproducción de la vida. No se tala un bosque para obtener madera, sino que se realiza una entresaca que permite regenerar el bosque.

    - Su control es comunitario.

    Relato

    Me gusta encargarme de cortar la leña. Es un trabajo duro, que me tensiona los músculos, pero a la vez de precisión, que me exige concentrarme para dar el golpe en el lugar exacto para partir los trozos del tamaño adecuado y evitar los nudos.

    Bueno, eso es cuando cortamos una rama grande, pero habitualmente cortamos ramitas. Entonces la tarea consiste en encaramarnos al árbol con la sierra y luego apilarlas. Solo cuando están secas las partimos y muchas veces es con las manos y haciendo palanca con la pierna. No es como con el hacha...

    Pero todo esto llega solo después del trabajo intelectual. El de observar el árbol y los árboles de alrededor. El de elegir la rama adecuada que lance la señal a través de las raíces del subsuelo de que hay una agresión y que todo el sistema tiene que hacer un esfuerzo por crecer. El de cortar el trozo que permita penetrar al sol, o todo lo contrario, según toque. El de seleccionar la rama que no debilite al árbol, ni sea una vía de penetración de enfermedades. Esa parte de leer la naturaleza me encanta. De seccionar para que todo crezca más y más fuerte. De regenerar la vida.

    Lo que resta por hacer ya es más mecánico: llevar la leña con la carretilla a la cocina, porque para calentarnos ya está el implacable sol y nuestras casas bioclimáticas, o al generador que usamos para sacar agua del pozo cuando no hay viento y para iluminar el baile nocturno los días de fiesta.

    Me gusta el ejercicio físico preciso y la mirada cuidadosa y experta sobre nuestros árboles, pero creo que es algo de lo que ya me habría cansado si tuviese que realizarlo en soledad. Si no lo hiciese contigo, que me has enseñado a leer nuestro bosquete, a manejar el hacha. Que con tu conversación silenciosa me acompañas. Que me muestras cómo todo esto describe el uso de energías renovables realmente renovables, esas fabricadas con materiales y energía renovables, que realizan trabajo y producen calor, no solo generan electricidad, que se integran en el funcionamiento de los ecosistemas, que buscan la reproducción de la vida y que están controladas por la comunidad.

    Lo que te quiero decir es que te voy a echar de menos, que por más que lo entienda, mi cuerpo se encoge cada vez que pienso que te vas a ir y que tal vez no vuelvas. Que tendré que bailar con otras personas.

    Pódcast

    Relato.

    Entrevista.

    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

    Relacionadas

    Opinión
    Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
    VV.AA.
    El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
    Opinión
    Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
    El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
    Opinión
    Opinión La coherencia de las políticas de Trump
    No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
    Galicia
    Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
    Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
    LGTBIAQ+
    Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
    La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
    Francia
    Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
    El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
    Gobierno de coalición
    Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
    El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
    Guinea-Bissau
    Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
    Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
    Opinión
    Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
    Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
    Eventos
    Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
    El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

    Últimas

    Gasto militar
    Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
    La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
    Opinión
    Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
    Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
    Opinión
    Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
    La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
    Más noticias
    Salud
    El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
    En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
    Galicia
    Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
    Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

    Recomendadas

    Galicia
    Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
    El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
    Turquía
    Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
    La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.