Ecologismo
Energía

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Energía Emma Gascó
Energía Emma Gascó
miembro de Ecologistas en Acción
26 jun 2024 06:10

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

¿Cómo sería la energía en un contexto decrecentista?

El paradigma energético decrecentista es el de energías renovables realmente renovables emancipadoras, es decir, aquellas que:

    - Están fabricadas con materiales y energías renovables.

    - Realizan trabajo y producen calor, no solo generan electricidad.

    - Se integran, es más, se apoyan, en el funcionamiento de los ecosistemas. Por ejemplo, la permacultura o la arquitectura bioclimática serían formas de usar energías realmente renovables emancipadoras.

    - Su uso no esquilma toda la energía disponible, sino que deja para el resto de seres vivos. Es más, estimula la reproducción de la vida. No se tala un bosque para obtener madera, sino que se realiza una entresaca que permite regenerar el bosque.

    - Su control es comunitario.

    Relato

    Me gusta encargarme de cortar la leña. Es un trabajo duro, que me tensiona los músculos, pero a la vez de precisión, que me exige concentrarme para dar el golpe en el lugar exacto para partir los trozos del tamaño adecuado y evitar los nudos.

    Bueno, eso es cuando cortamos una rama grande, pero habitualmente cortamos ramitas. Entonces la tarea consiste en encaramarnos al árbol con la sierra y luego apilarlas. Solo cuando están secas las partimos y muchas veces es con las manos y haciendo palanca con la pierna. No es como con el hacha...

    Pero todo esto llega solo después del trabajo intelectual. El de observar el árbol y los árboles de alrededor. El de elegir la rama adecuada que lance la señal a través de las raíces del subsuelo de que hay una agresión y que todo el sistema tiene que hacer un esfuerzo por crecer. El de cortar el trozo que permita penetrar al sol, o todo lo contrario, según toque. El de seleccionar la rama que no debilite al árbol, ni sea una vía de penetración de enfermedades. Esa parte de leer la naturaleza me encanta. De seccionar para que todo crezca más y más fuerte. De regenerar la vida.

    Lo que resta por hacer ya es más mecánico: llevar la leña con la carretilla a la cocina, porque para calentarnos ya está el implacable sol y nuestras casas bioclimáticas, o al generador que usamos para sacar agua del pozo cuando no hay viento y para iluminar el baile nocturno los días de fiesta.

    Me gusta el ejercicio físico preciso y la mirada cuidadosa y experta sobre nuestros árboles, pero creo que es algo de lo que ya me habría cansado si tuviese que realizarlo en soledad. Si no lo hiciese contigo, que me has enseñado a leer nuestro bosquete, a manejar el hacha. Que con tu conversación silenciosa me acompañas. Que me muestras cómo todo esto describe el uso de energías renovables realmente renovables, esas fabricadas con materiales y energía renovables, que realizan trabajo y producen calor, no solo generan electricidad, que se integran en el funcionamiento de los ecosistemas, que buscan la reproducción de la vida y que están controladas por la comunidad.

    Lo que te quiero decir es que te voy a echar de menos, que por más que lo entienda, mi cuerpo se encoge cada vez que pienso que te vas a ir y que tal vez no vuelvas. Que tendré que bailar con otras personas.

    Pódcast

    Relato.

    Entrevista.

    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

    Relacionadas

    Almería
    Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
    El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
    Tribuna
    Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
    Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
    Panamá
    Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
    La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
    Ocupación israelí
    Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
    Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
    Libertades civiles
    Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
    Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
    Israel
    Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
    El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
    Francia
    Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
    La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
    Huelga
    Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
    La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
    Derechos reproductivos
    Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
    Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
    Catalunya
    Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
    Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
    Música
    Música Dut, una furia exquisita
    El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.

    Últimas

    Fotografía
    Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
    ‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
    Análisis
    Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
    La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
    Pensamiento
    Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
    El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
    Fútbol
    Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
    La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
    Energía nuclear
    Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
    Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
    Madrid
    Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
    Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
    Sindicatos
    Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
    La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

    Recomendadas

    Infancia
    Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
    La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
    Salud
    Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
    Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
    Fronteras
    Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
    Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
    Literatura
    Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
    En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.