Ecologismo
Seis alternativas al sacrificio de jabalíes después de que Medio Ambiente los califique como “plaga”

Aunque no hay censo, se estima que hay 40.000 ejemplares en la Comunidad de Madrid. Repelentes, vallados, comederos forestales o planes de control de la población son algunas alternativas a la solución que propone la consejería.

Jabalies
Un grupo de jabalíes se pasea por las cercanías de Torrelodones

La consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha asegurado este lunes que la población de jabalíes en el municipio de Torrelodones es una “plaga” y sugiere que la solución pasar por sacrificar a una parte de la población de estos animales. 

El gobierno regional responde así al Ayuntamiento de Torrelodones, que se dirigió el agosto a la Consejería para pedir una respuesta sobre cómo podía actuar el gobierno local ante la presencia de jabalíes en los espacios urbanos y forestales del término municipal.

El escrito de respuesta, que firman los directores de Medio Ambiente y Agricultura, dice que estos animales “deben ser considerados como una plaga”. En ese sentido, “el control de los jabalíes es análogo a cualquier otro control de animales asimilable a plaga que pueda realizar el Ayuntamiento”.

No hay un censo oficial, pero se estima que hay unos 40.000 en toda la Comunidad de Madrid y la situación es son conocidas en otras provincias

Medio Ambiente asegura que la solución pasa por su captura y “envío a matadero para consumo humano, una práctica que podría complementarse con la donación de carnes que sean aptas para el consumo humano a Cáritas u otras ONG”.

El Ayuntamiento debatirá esta respuesta en su próximo Pleno. Pero Torrelodones, que en marzo puso en marcha una campaña para alertar del peligro de encontrarse con uno de estos ejemplares en la carretera, no es el único municipio afectado por la proliferación de estos animales. Las Rozas, Galapagar y Hoyo de Manzanares también han detectado una alta presencia de jabalíes. La situación se extiende a otras zonas como la de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. En Aranjuez también se han detectado piaras.

Aunque no hay un censo oficial, podrían ser hasta 40.000 en toda la Comunidad de Madrid y la proliferación de jabalíes es conocida en otras provincias. En Catalunya, por ejemplo, la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada) se pronunció en marzo de 2016 ante la promoción de la caza como método de control de la población de jabalíes.

Proyecto piloto de control poblacional

“La caza es un método poco ético e ineficaz”, asegura esta fundación, que explica que, pese al aumento de la caza en los últimos años, no ha dejado de crecer la población de estos animales salvajes. Según datos del programa de seguimiento de poblaciones de jabalíes en Catalunya que recoge Faada en un informe, el número de animales cazados aumentó en más de 28.000 individuos en los últimos 23 años, cifra que indica que esta población se ha quintuplicado (desde la temporada 1990-91 a la de 2013-2014). En el último informe de 2015, se indica que la caza no está consiguiendo reducir estas poblaciones y que además las desplaza a núcleos urbanos, donde acuden buscando refugio en temporada de caza. 

Además, Faada resalta las consecuencias negativas que crea la caza como el aumento de conflictos con humanos y de los accidentes de tráfico en época de cacería, ya que los animales intentan escapar, a lo que añade los problemas ambientales que causan los perdigones de plomo.

Con estos datos en la mano, Faada contactó con Manel López-Béjar, jefe del departamento de Salud Animal y Anatomía de la facultad veterinaria de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) y experto en el tema, para valorar la posibilidad de poner en marcha alguna de estas alternativas éticas de gestión y control de las poblaciones de jabalíes.

alternativas éticas
El Informe sobre la Gestión de Poblaciones de Jabalí y Medidas Alternativas de Faada recoge algunas alternativas al sacrificio de población de jabalíes que ya han puesto en marcha algunas administraciones.
Delimitación de zonas con recursos olfativos. Los jabalíes tienen un sentido muy desarrollado del olfato, por lo que los repelentes olfativos son muy eficaces. El uso de orina de lobo (su principal depredador) ya ha sido utilizado por la diputación de Vizcaya. Usar feromonas de hembra para atraer a los animales hacia zonas forestales es otro método utilizado en algunas zonas. Entre agricultores es conocido el método de utilizar pelo humano para repeler jabalíes. Existen también productos químicos que se pulverizan sobre la zona que se quiere delimitar. Otro tipo de repelentes son los gustativos: el Rep-Clac es un alimento en forma de croqueta que produce irritación, por lo que el animal que lo prueba no vuelve a la zona.
Vallados. Vallas metálicas, de plástico, redes, pastores eléctricos o delimitaciones con plantas pueden servir en algunos casos puntuales para controlar la población de jabalíes.
Control de las fuentes de alimentos. Los jabalíes son sedentarios y prefieren el acceso fácil a la comida. Contenedores de basura, puntos de alimentación de fauna urbana, zonas verdes de las ciudades o la alimentación directa por parte de la gente son un motivo habitual por el que vemos jabalíes en núcleos urbanos. Concienciar a la población, recoger la basura con asiduidad o instalar contenedores cerrados pueden evitar que se acerquen.
Comederos forestales. Los jabalíes son animales de costumbres. Crear comederos en zonas forestales puede disuadirlos de ir a la ciudad a por alimento.
Control natural de la población. Reintroducir el lobo, principal depredador del jabalí, en las zonas con altas poblaciones, puede servir de control natural de su natalidad.
Control de la natalidad con anticonceptivos. Existen diversos métodos, tanto inyectados (como el GonaCon) como orales que han demostrado su eficacia.

De ese contacto surgió un proyecto piloto que utiliza GonaCon en una población seleccionada de jabalíes. López-Béjar explica que la GonaCon es una fracción de proteína propia del animal que reduce la producción de hormonas sexuales y evita así el desarrollo del óvulo y del espermatozoide.

Gracias a este proyecto se ha empezado a vacunar en septiembre tanto a machos como a hembras: “Se ha decidido actuar también sobre los machos para intentar resolver los conflictos sociales, porque al vacunar individuos jóvenes machos se reducen los niveles de testosterona, por lo que además del objetivo perseguido a largo plazo, a término más inmediato se consigue disminuir la dispersión de los individuos, que se debe en gran parte a la búsqueda de hembras”. 

El experto reconoce que no se puede pretender reducir la población de manera drástica. “La idea es que con la acción de la vacuna se puede llegar a una “autorregulación”; se introducen 50 individuos en una población, que no se van a reproducir, y que además no se dispersarán, pero que por otro lado están consumiendo recursos, y reduciendo las posibilidades de sus compañeros, lo que ayuda a equilibrar la situación global”.

Repelentes y sentido común

Junto a estas medidas, Faada invita a trabajar en la concienciación de la sociedad. “Los animales muchas veces se acercan a entorno urbanos debido a que tienen fácil acceso a comida, bien porque se la proporcionan intencionadamente, o bien porque existen contenedores con restos de comida a los que tienen acceso”, explican en la fundación.

Otra opción es el uso de repelentes. Algunos se esparcen en la zona en cuestión de forma que el animal lo ingiere y, en unos instantes, nota una irritación y abandonan las inmediaciones. Existen además repelentes olfativos que se pulverizan en la zona que se quiere proteger, ahuyentando a los jabalíes. Sobre el uso de repelentes, Faada advierte que pueden funcionar y resolver problema puntuales, pero deben usarse junto a otros métodos. 

Por último, la organización alerta sobre el contexto en el que se produce este aumento de población de jabalíes: la ausencia de depredadores naturales como el lobo, que sería el único animal que podría tener un impacto destacado en la mortalidad de los jabalíes, o la reforestación son factores que han influido en que las zonas habitables del jabalí se hayan expandido, y unos inviernos más suaves han aumentado su supervivencia debido al cambio climático.

Faada hace un llamamiento para que los ayuntamiento interesados en el control ético de plagas de jabalíes conozcan su informe. En Catalunya, los municipios de Matadepera, Vacarisses, Terrassa, Sant Martí Sarroca, Sant Cugat, Sant Feliu de Llobregat, Vallirana y Cervelló ya han mostrado su interés por llevar a cabo una gestión ética de los jabalíes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#59051
30/4/2020 20:34

soltar lobos? donde? en un latifundio de maiz? por favor dejen que me ria, los lobos viven en los montes no en latifundios de maiz, demasiado alterados estan los ecosistemas para ponerse a repoblar el campo de especies que nunca se va a adaptar. Lo mejor es la caza de la que encima se aprovecha la carne del jabali y se da dinero a la gente. Ya que los jabalies son una plaga pues vamos a aprovecharlos y conseguir carne y dinero de ellos. Ademas todas esas medidas son inaplicables e inefectivas, esterilizar jabalis? y quien va a pagar eso sabeis que es imposible esterilizarlos a todos y que siempre va a haber jabalies teniedo 6 jabatos por camada? y que mientras esten castrados seguiran causando destrozos, yo eso lo veo una medida inutil

0
0
carlos
11/5/2018 17:04

La mejor solucion es la gestion cinegetica. Ademas no cuesta dinero y los animales no sufren (se abaten de un solo disparo). Dar permisos y estudiad zonas para hacer esperas al jabali y que no haya problemas con las viviendas en vez de pensad tantas tonterias del lobo. Y por supuesto LA CARNE DONARLA A COMEDORES SOCIALES O DONDE HAGA FALTA!! QUE HAY MUCHA GENTE PASANDO HAMBRE EN ESTE PAIS!!

4
8
#11599
22/3/2018 13:34

hola buenas tardes abraza farolas vengo a deciros que esta noticia no es de mi interes pero vuestra mierd a vida me da risa orcos con ropa sois unos m ea sillas iros a jugar en la hora del recreo y a comer bocatas con cuchara gentuz a estupi d a

0
9
jojojoj
22/3/2018 13:30

no entiendo las personas de comentarios la mejor idea es la caza de toda la vida dejad nos de tonterias inutiles hijos de puta

4
8
MARTA
14/1/2018 20:02

Madre mía Tony.... antes de hacer ningún comentario deberías aprender a escribir. Simplemente leyendo tu comentario uno se hace una idea de tu nivel cultural. Por favor, este tema tiene demasiado nivel para ti.

9
3
TONY
8/1/2018 13:04

Que facil es malgastar el dinero que tu no pones, un caso mas de tirar el dinero del ciudadano, haciendo caso a asociaciones que no tienen ni idea de la naturaleza, solo guiadas por el "buenismo" y unos cuantos tecnicos y " listos " etc que se aprobechan. Que mejor gestion que la caza que no cuesta un duro y no digamos tonterias de soltar lobos por fabor, gracias , solo un poco de sentido comun .

11
16
#9709
3/3/2018 19:03

Las palabras aprovechan y favor se escriben con v don experto

5
3
TONI
8/1/2018 12:52

Q

1
0
Pepiko
1/11/2017 9:24

No se yo qué tiene de ético inyectar veneno a jabalíes y soltarlos... Mientras no haya lobo, una caza controlada y con respeto es, para mí, la opción más ética.

15
16
#17354
27/5/2018 19:31

Cómo se caza con respeto? No entiendo ...

6
1
Ruben.
28/5/2018 7:44

Un disparo certero, con un calibre mortal, es respetuoso, porque asegura una muerte rápida sin sufrimiento..

2
6
#30138
5/2/2019 8:38

entonces un disparo seria la eutanasia mas ética y no la inyección que se usa.... no?

6
3
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.