Diccionario de la Posverdad
Amenaza Existencial

Uno de los aspectos más importantes para nuestro bienestar físico y psicológico es la seguridad. Si la vemos en peligro, desarrollaremos estrategias para reducir la ansiedad que esto nos provoca
Amenaza Existencial Posverdad
Amenaza existencial Jaime Cinca

Universidad de Granada

26 dic 2022 06:00

No sólo es relevante que los entornos en los que nos desarrollamos sean objetivamente seguros (p. ej. que no haya un conflicto bélico) sino que, además, es importante que percibamos dicha seguridad. Sin embargo, en el día a día las personas estamos expuestas a multitud de situaciones y estímulos que amenazan, en mayor o menor medida, nuestra seguridad en aspectos como la propia existencia física, el bienestar social y económico, o nuestra identidad y/o valores.

En general, las personas se sienten amenazadas cuando perciben que sus expectativas no pueden cumplirse

En general, las personas se sienten amenazadas cuando perciben que sus expectativas (en relación con sus objetivos, deseos o necesidades) no pueden cumplirse, y eso provoca la frustración de alguna necesidad psicológica básica, como la necesidad de autonomía—p.ej., sentir que no actuamos de acuerdo con nuestros valores—, la necesidad de competencia—p.ej., al percibir que no podemos controlar lo que ocurre en nuestro entorno social y físico—o la necesidad de relación—p.ej., si la situación nos hace sentirnos socialmente excluidos/as o desconectados/as de los demás.

Amenazas situacionales y existenciales

Las amenazas pueden ser situacionales o existenciales. Las amenazas situacionales están vinculadas a un estímulo o situación concreta, por lo que suelen desencadenar respuestas afectivas y comportamentales específicas para dicha amenaza (p.ej., como ocurre en el caso de las fobias específicas). Por otro lado, las amenazas existenciales están relacionadas con la muerte, el aislamiento, la falta de libertad, las amenazas a nuestra identidad y a nuestro entendimiento sobre el mundo. Las amenazas existenciales afectan de forma profunda y generalizada a una o más de nuestras necesidades psicológicas fundamentales, por lo que desencadenan respuestas generales, no asociadas a un estímulo/situación específica (p. ej., desencadena estados de ansiedad e incertidumbre, en lugar de miedo). Ejemplos de amenazas existenciales son las crisis económicas, las guerras, las pandemias, la crisis climática, etc.

Si no encontramos soluciones a la amenaza, optamos por estrategias que permiten reducir la ansiedad y la incertidumbre a corto plazo

Cuando existe una solución clara y accesible para afrontar la amenaza, las personas podemos dirigir nuestro comportamiento directamente a eliminarla o reducirla. Sin embargo, si no hay disponibles soluciones claras a la amenaza, o nos sentimos ineficaces para afrontarla de forma directa, optamos por utilizar estrategias de afrontamiento paliativas que, si bien no consiguen eliminar la amenaza en sí, permiten reducir la ansiedad y la incertidumbre a corto plazo.

Teorías de la conspiración

Este uso de estrategias paliativas para afrontar situaciones de amenaza existencial en las que la solución se desconoce o es difícil de abordar, permite entender algunas dinámicas relacionadas con la posverdad, como la creencia en teorías de la conspiración. Dado que una característica de nuestro tiempo es la concatenación de diferentes crisis y amenazas (e.g., económicas, bélicas, sanitarias, ambientales, etc.), cabe pensar que la población está experimentando unos niveles altos de amenaza existencial. Así, la creencia en teorías de la conspiración puede entenderse como una estrategia paliativa, ya que estas ofrecen causas relativamente sencillas de entender (aunque sean falsas) a amenazas complejas y además suelen identificar a personas y/o grupos como los culpables de la amenaza. De este modo, algunas personas pueden verse atraídas por las teorías de la conspiración para satisfacer sus necesidades psicológicas (como la necesidad de competencia) afectadas por las amenazas existenciales, reduciendo así temporalmente su ansiedad e incertidumbre.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Aprender de las fantasías de la conspiración
Difícilmente los desmentidos científicos convencen a quienes ya han incorporado una fantasía de la conspiración. Sin embargo, estas fantasías se corresponden con un hecho como que el desasosiego por el futuro es un sentimiento generalizado.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Teorías de la conspiración
Conspiracionismo y deseo: el goce de descubrir la mentira
Las interpretaciones conspirativas sobre el funcionamiento del poder se han convertido en un problema político de primer orden: escándalos electorales, pandemia, vacunas, guerra.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.