Diccionario de la Posverdad
Amenaza Existencial

Uno de los aspectos más importantes para nuestro bienestar físico y psicológico es la seguridad. Si la vemos en peligro, desarrollaremos estrategias para reducir la ansiedad que esto nos provoca
Amenaza Existencial Posverdad
Amenaza existencial Jaime Cinca

Universidad de Granada

26 dic 2022 06:00

No sólo es relevante que los entornos en los que nos desarrollamos sean objetivamente seguros (p. ej. que no haya un conflicto bélico) sino que, además, es importante que percibamos dicha seguridad. Sin embargo, en el día a día las personas estamos expuestas a multitud de situaciones y estímulos que amenazan, en mayor o menor medida, nuestra seguridad en aspectos como la propia existencia física, el bienestar social y económico, o nuestra identidad y/o valores.

En general, las personas se sienten amenazadas cuando perciben que sus expectativas no pueden cumplirse

En general, las personas se sienten amenazadas cuando perciben que sus expectativas (en relación con sus objetivos, deseos o necesidades) no pueden cumplirse, y eso provoca la frustración de alguna necesidad psicológica básica, como la necesidad de autonomía—p.ej., sentir que no actuamos de acuerdo con nuestros valores—, la necesidad de competencia—p.ej., al percibir que no podemos controlar lo que ocurre en nuestro entorno social y físico—o la necesidad de relación—p.ej., si la situación nos hace sentirnos socialmente excluidos/as o desconectados/as de los demás.

Amenazas situacionales y existenciales

Las amenazas pueden ser situacionales o existenciales. Las amenazas situacionales están vinculadas a un estímulo o situación concreta, por lo que suelen desencadenar respuestas afectivas y comportamentales específicas para dicha amenaza (p.ej., como ocurre en el caso de las fobias específicas). Por otro lado, las amenazas existenciales están relacionadas con la muerte, el aislamiento, la falta de libertad, las amenazas a nuestra identidad y a nuestro entendimiento sobre el mundo. Las amenazas existenciales afectan de forma profunda y generalizada a una o más de nuestras necesidades psicológicas fundamentales, por lo que desencadenan respuestas generales, no asociadas a un estímulo/situación específica (p. ej., desencadena estados de ansiedad e incertidumbre, en lugar de miedo). Ejemplos de amenazas existenciales son las crisis económicas, las guerras, las pandemias, la crisis climática, etc.

Si no encontramos soluciones a la amenaza, optamos por estrategias que permiten reducir la ansiedad y la incertidumbre a corto plazo

Cuando existe una solución clara y accesible para afrontar la amenaza, las personas podemos dirigir nuestro comportamiento directamente a eliminarla o reducirla. Sin embargo, si no hay disponibles soluciones claras a la amenaza, o nos sentimos ineficaces para afrontarla de forma directa, optamos por utilizar estrategias de afrontamiento paliativas que, si bien no consiguen eliminar la amenaza en sí, permiten reducir la ansiedad y la incertidumbre a corto plazo.

Teorías de la conspiración

Este uso de estrategias paliativas para afrontar situaciones de amenaza existencial en las que la solución se desconoce o es difícil de abordar, permite entender algunas dinámicas relacionadas con la posverdad, como la creencia en teorías de la conspiración. Dado que una característica de nuestro tiempo es la concatenación de diferentes crisis y amenazas (e.g., económicas, bélicas, sanitarias, ambientales, etc.), cabe pensar que la población está experimentando unos niveles altos de amenaza existencial. Así, la creencia en teorías de la conspiración puede entenderse como una estrategia paliativa, ya que estas ofrecen causas relativamente sencillas de entender (aunque sean falsas) a amenazas complejas y además suelen identificar a personas y/o grupos como los culpables de la amenaza. De este modo, algunas personas pueden verse atraídas por las teorías de la conspiración para satisfacer sus necesidades psicológicas (como la necesidad de competencia) afectadas por las amenazas existenciales, reduciendo así temporalmente su ansiedad e incertidumbre.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Aprender de las fantasías de la conspiración
Difícilmente los desmentidos científicos convencen a quienes ya han incorporado una fantasía de la conspiración. Sin embargo, estas fantasías se corresponden con un hecho como que el desasosiego por el futuro es un sentimiento generalizado.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Teorías de la conspiración
Conspiracionismo y deseo: el goce de descubrir la mentira
Las interpretaciones conspirativas sobre el funcionamiento del poder se han convertido en un problema político de primer orden: escándalos electorales, pandemia, vacunas, guerra.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.