Diccionario de la Posverdad
Agnotología y posverdad

El estudio académico de la ignorancia nos ayuda a entender sus raíces y las formas en que se manifiesta, así como su función social, que también la tiene
Agnotología y Posverdad
Agnotología y Posverdad Jaime Cinca

Instituto Tecnológico de Costa Rica

8 ene 2023 06:00

La agnotología o teoría de la ignorancia es de reciente constitución; se formula como tal en la última década del siglo anterior, pero adquiere relevancia en este siglo. Se trata de un campo de investigación interdisciplinario orientado a entender los tipos, los mecanismos, las expresiones, las funciones sociales e individuales de la ignorancia, así como las formas de manipulación de la información y de los resultados de la investigación científica y social; de cómo la investigación científica misma contribuye a promover la ignorancia.

Se trata entonces, principalmente, de la ignorancia socialmente construida. Una de las conclusiones relevantes de la agnotología es que los tipos de ignorancia son tan amplios y diversos que solo una parte puede ser resuelta por medio de educación, es decir, como “ausencia de conocimiento”. Por ejemplo, en la guerra híbrida, donde los medios de comunicación se alinean con los intereses de los participantes en el conflicto, lo que conlleva la censura de medios alternativos de información.

La teoría de la ignorancia se orienta a entender cómo incluso la propia investigación científica puede contribuir a la ignorancia

También es el caso del ocultamiento de la verdad a los ciudadanos por parte de los estados, en aquellos casos en los que decirla puede tener serias consecuencias negativas. Este es uno de los roles de los presidentes de los Bancos Centrales o Reserva Federal, que resumimos en: “calmar los mercados”. Hablamos, en estos casos, de ignorancia estratégica.

El papel social de la ignorancia

La investigación en agnotología ha puesto de manifiesto que la ignorancia juega un papel relevante en: a) el mantenimiento del status quo, b) el mantenimiento de actitudes y valores sociales, c) las decisiones personales y económicas que hacen que la investigación científica se desarrolle sólo en determinados ámbitos, dejando al descubierto otros socialmente importantes; d) en la manipulación deliberada de la verdad para proteger intereses personales, sociales y de los estados; e) la invocación de principios como el precautorio, en derecho, para promover, en muchos casos, la inacción.

Una de las conclusiones de la agnotología es que los tipos de ignorancia son tan diversos que solo una parte puede ser resuelta por medio de educación

Al mismo tiempo, en algunos campos de la ciencia se han realizado investigaciones que, explícita o implícitamente, promueven la ignorancia, y que aparecen directamente relacionados con la posverdad: conocimientos y estrategias para la comunicación que permiten alterar hechos, difundir teorías conspiratorias sin sustento, noticias falsas y otras formas de desinformación. Se desplazan los hechos y se enfatizan los aspectos actitudinales y emocionales del receptor con la intención de producir respuestas esperables y favorables al que elabora la estrategia de comunicación. Las redes sociales han convertido al receptor en directamente involucrado y esto ha sido utilizado con propósitos de manipulación.

Diccionario de la Posverdad
El Diccionario de la Posverdad es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Agus
9/1/2023 6:31

Sin olvidar el papel perverso que juegan las religiones. Es interesante también el creciente carácter religioso de la economía, que pasa por ciencia muchas cosas que son simples creencias.
Una referencia para ampliar es el libro de Ramón Nogueras, "Por qué creemos en mierdas".

1
0
Sirianta
Sirianta
9/1/2023 16:50

Muchas gracias por la recomendación. El libro tiene muy buena pinta y ya el título es inmejorable.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
8/1/2023 10:20

Pues sí, pues bueno, pues llamémoslo agnotología, posverdad, los 11 principios de la propaganda nazi de Goebbels, indefensión aprendida, lavados de cerebros, etc., etc.

Los izquierdistas, por ejemplo, que salen diciendo que en España hay democracia, etc.; ¿por qué afirman tal cosa?; ni ellos mismos sabrían decir porqué. Tal vez porque el franquismo o Francisco Franco murieron o tal vez porque si comparamos a España con China, Corea del Norte u otros muchos países que nadan en las hambrunas o las guerras eso ya, en sí mismo, significa que aquí en España existe la democracia (tampoco dicen que hablan de la Democracia Representativa y tampoco sabrían definir cuáles son los requisitos constitutivos para que exista tal Democracia Representativa: simplemente lo repiten como un mantra o un catecismo o una misa, etc.).

Sí, es bastante ridículo, pero se ve que muchos comen de ello y así se pueden pasar muchos trienios, etc.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido pasadas las 11h del 4 de abril.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.