Océanos
Haced lo correcto por las ballenas I

La ampliación de la subbase nuclear ignora las especies preciosas; los misiles podrían destruirnos a todos.
Ballenas jorobadas en la Antártida
Ballenas jorobadas frente a la isla de Cuverville en el canal de Errera, Antártida. Foto: © Abbie Trayler-Smith / Greenpeace (©)
Nonukesyall.org
15 abr 2024 02:41

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Antecedentes: La Marina de los EE.UU. ha publicado un proyecto de evaluación ambiental para el atraque de los submarinos de la clase Columbia en la Base Naval de Submarinos (NSB) Kings Bay.

La Marina propone establecer instalaciones y funciones en la NSB Kings Bay para apoyar el atraque de los submarinos de la clase Columbia como sustitutos de los submarinos de la clase Ohio que se retiran y que actualmente están atracados en la NSB Kings Bay. En el marco de la acción propuesta, la Marina construiría ocho instalaciones, modificaría cinco instalaciones y demolería tres instalaciones en tres emplazamientos de la NSB Kings Bay.

Los cambios en las instalaciones y las actividades de desarrollo se escalonarían a lo largo de un período de cinco años y se completarían coincidiendo con los primeros submarinos de la clase Columbia en 2028.

Nuclear Watch South ha preparado comentarios oponiéndose a este desarrollo. El siguiente artículo se ha extraído de su declaración y de los comentarios presentados recientemente a la Marina de los Estados Unidos. Aquí comienza:

Los 160 kilómetros de costa atlántica de Georgia constituyen un entorno de marismas único en el mundo, fértil y frágil, con islas barrera, bosques de marea de agua dulce, bosques marítimos y bosques de pino de hoja larga en peligro de extinción. Las vastas marismas saladas de Georgia albergan una asombrosa diversidad de vida vegetal y animal, nutren los huevos y las crías de innumerables criaturas marinas y constituyen un importante hábitat de anidación y migración para 200 especies de aves.

Kings Bay, cerca de la frontera entre Georgia y Florida, es la base de seis submarinos Trident y despliega el 25% del arsenal nuclear estadounidense. Un submarino Trident es el sistema de armamento nuclear más caro y mortífero de la Tierra. La única otra nación que posee un sistema de potencia similar es el Reino Unido, aliado de Estados Unidos desde hace mucho tiempo. El Trident ha sido controvertido desde su creación, ya que altera el llamado equilibrio de poder MAD (Destrucción Mutua Asegurada), alimentando una peligrosa y costosa carrera armamentística internacional.

Kings Bay, cerca de la frontera entre Georgia y Florida, es la base de seis submarinos Trident y despliega el 25% del arsenal nuclear estadounidense. Un submarino Trident es el sistema de armamento nuclear más caro y mortífero de la Tierra.

La Marina realizó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en 1977, cuando se propuso por primera vez la construcción de la Base Naval de Submarinos de Kings Bay. La DIA se realizó para cumplir los requisitos medioambientales y de responsabilidad pública de la recién instituida Ley Nacional de Protección del Medio Ambiente (NEPA) de 1969.

En 1979 comenzó la construcción de Kings Bay. En 1984, se descubrió por primera vez que la base se había inmiscuido sin querer en las (hasta entonces desconocidas y aparentemente únicas) aguas de alumbramiento de las ballenas francas del Atlántico Norte, en peligro crítico de extinción, en el estrecho de Cumberland.

La base de Kings Bay comenzó a operar en 1989. La Unión Soviética se disolvió en 1991. Al mismo tiempo, el complejo de fabricación de armas nucleares de Estados Unidos, que ocupaba vastas reservas en más de una docena de estados desde Washington hasta Carolina del Sur, cerraba sus reactores e instalaciones entre revelaciones de contaminación nuclear generalizada y vastos inventarios de residuos radiactivos mal gestionados.

Al mismo tiempo, el complejo de fabricación de armas nucleares de Estados Unidos, que ocupaba vastas reservas en más de una docena de estados desde Washington hasta Carolina del Sur, cerraba sus reactores e instalaciones entre revelaciones de contaminación nuclear generalizada y vastos inventarios de residuos radiactivos mal gestionados.

El complejo de armas nucleares se sometió repentina y tardíamente a la legislación medioambiental y, desde entonces, la NEPA ha demostrado ser un filtro difícil a través del cual permitir la fabricación de nuevas armas nucleares.

Por ejemplo, el Departamento de Energía de Estados Unidos y la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear han fracasado en cinco intentos durante los últimos 30 años de establecer una instalación de producción de fosas de plutonio en el emplazamiento de Savannah River (SRS), en la frontera entre los estados de Carolina del Sur y Georgia.

La fabricación de armas nucleares ha languidecido desde 1990 en todas las naciones con armamento nuclear y los tratados nucleares limitados han reducido en gran medida los arsenales nucleares. Todas las pruebas nucleares cesaron en 1992. Los submarinos Trident llevan ahora menos armas nucleares, pero cada submarino Trident puede desplegar actualmente la potencia explosiva de 1.825 Hiroshimas.

En 2021 entró en vigor el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, del que actualmente forman parte 68 naciones. El tratado comienza expresando la preocupación de las partes por “las catastróficas consecuencias humanitarias que se derivarían de cualquier uso de armas nucleares, y reconociendo la consiguiente necesidad de eliminar completamente tales armas, que sigue siendo la única manera de garantizar que las armas nucleares no se vuelvan a utilizar bajo ninguna circunstancia”.

Los submarinos Trident llevan ahora menos armas nucleares, pero cada submarino Trident puede desplegar actualmente la potencia explosiva de 1.825 Hiroshimas.

Este tratado histórico, que cambia las reglas del juego, establece como derecho internacional que es ilegal “desarrollar, ensayar, producir, fabricar, adquirir de otro modo, poseer o almacenar armas nucleares u otros artefactos explosivos nucleares”.

La población de ballenas francas del Atlántico Norte se recuperó de una situación cercana a la extinción cuando se prohibió su caza en 1935. Sin embargo, con la industrialización de la navegación y la pesca, las ballenas se encontraron con nuevos peligros. Las colisiones con buques y los enredos en artes de pesca se consideran responsables de la mortalidad que está diezmando la población de ballenas.

La población actual de la ballena franca del Atlántico Norte, en peligro crítico de extinción, se ha desplomado a menos de 350 animales. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) calcula que se necesitan 50 nacimientos al año para evitar la extinción de estos antiguos y magníficos mamíferos marinos. En 2022, sólo nacieron 15 ballenas francas del Atlántico Norte.

Nunca se ha llevado a cabo ningún estudio medioambiental sobre el impacto de la ocupación de las aguas de parto protegidas de las ballenas francas del Atlántico Norte por la enorme estación naval de Kings Bay.

A pesar del estado moribundo de la fabricación de armas nucleares, en 2022 Estados Unidos gastó 83.000 dólares por minuto en armas nucleares. Este presupuesto incluye elementos como el redundante submarino de clase Columbia, que este estudio medioambiental contempla por los pelos.

Los habitantes de la Tierra se enfrentan ahora a la dislocación extrema del cambio climático, además de vivir bajo la espada de Damocles de la aniquilación nuclear durante las tres generaciones anteriores. Es evidente que los recursos que ahora se despilfarran en armas nucleares pueden dedicarse a la tarea de introducir los cambios de estilo de vida necesarios para conservar la atmósfera que sustenta la vida en nuestro planeta.

Es un placer y un deber del público participar en las decisiones importantes, tal y como se enmarcan y codifican en la Ley Nacional de Política Medioambiental de 1969. Nuclear Watch South enumera a continuación las partes pertinentes de la Ley en las que se basan estos comentarios.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.