Océanos
Haced lo correcto por las ballenas I

La ampliación de la subbase nuclear ignora las especies preciosas; los misiles podrían destruirnos a todos.
Ballenas jorobadas en la Antártida
Ballenas jorobadas frente a la isla de Cuverville en el canal de Errera, Antártida. Foto: © Abbie Trayler-Smith / Greenpeace (©)
Nonukesyall.org
15 abr 2024 02:41

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Antecedentes: La Marina de los EE.UU. ha publicado un proyecto de evaluación ambiental para el atraque de los submarinos de la clase Columbia en la Base Naval de Submarinos (NSB) Kings Bay.

La Marina propone establecer instalaciones y funciones en la NSB Kings Bay para apoyar el atraque de los submarinos de la clase Columbia como sustitutos de los submarinos de la clase Ohio que se retiran y que actualmente están atracados en la NSB Kings Bay. En el marco de la acción propuesta, la Marina construiría ocho instalaciones, modificaría cinco instalaciones y demolería tres instalaciones en tres emplazamientos de la NSB Kings Bay.

Los cambios en las instalaciones y las actividades de desarrollo se escalonarían a lo largo de un período de cinco años y se completarían coincidiendo con los primeros submarinos de la clase Columbia en 2028.

Nuclear Watch South ha preparado comentarios oponiéndose a este desarrollo. El siguiente artículo se ha extraído de su declaración y de los comentarios presentados recientemente a la Marina de los Estados Unidos. Aquí comienza:

Los 160 kilómetros de costa atlántica de Georgia constituyen un entorno de marismas único en el mundo, fértil y frágil, con islas barrera, bosques de marea de agua dulce, bosques marítimos y bosques de pino de hoja larga en peligro de extinción. Las vastas marismas saladas de Georgia albergan una asombrosa diversidad de vida vegetal y animal, nutren los huevos y las crías de innumerables criaturas marinas y constituyen un importante hábitat de anidación y migración para 200 especies de aves.

Kings Bay, cerca de la frontera entre Georgia y Florida, es la base de seis submarinos Trident y despliega el 25% del arsenal nuclear estadounidense. Un submarino Trident es el sistema de armamento nuclear más caro y mortífero de la Tierra. La única otra nación que posee un sistema de potencia similar es el Reino Unido, aliado de Estados Unidos desde hace mucho tiempo. El Trident ha sido controvertido desde su creación, ya que altera el llamado equilibrio de poder MAD (Destrucción Mutua Asegurada), alimentando una peligrosa y costosa carrera armamentística internacional.

Kings Bay, cerca de la frontera entre Georgia y Florida, es la base de seis submarinos Trident y despliega el 25% del arsenal nuclear estadounidense. Un submarino Trident es el sistema de armamento nuclear más caro y mortífero de la Tierra.

La Marina realizó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en 1977, cuando se propuso por primera vez la construcción de la Base Naval de Submarinos de Kings Bay. La DIA se realizó para cumplir los requisitos medioambientales y de responsabilidad pública de la recién instituida Ley Nacional de Protección del Medio Ambiente (NEPA) de 1969.

En 1979 comenzó la construcción de Kings Bay. En 1984, se descubrió por primera vez que la base se había inmiscuido sin querer en las (hasta entonces desconocidas y aparentemente únicas) aguas de alumbramiento de las ballenas francas del Atlántico Norte, en peligro crítico de extinción, en el estrecho de Cumberland.

La base de Kings Bay comenzó a operar en 1989. La Unión Soviética se disolvió en 1991. Al mismo tiempo, el complejo de fabricación de armas nucleares de Estados Unidos, que ocupaba vastas reservas en más de una docena de estados desde Washington hasta Carolina del Sur, cerraba sus reactores e instalaciones entre revelaciones de contaminación nuclear generalizada y vastos inventarios de residuos radiactivos mal gestionados.

Al mismo tiempo, el complejo de fabricación de armas nucleares de Estados Unidos, que ocupaba vastas reservas en más de una docena de estados desde Washington hasta Carolina del Sur, cerraba sus reactores e instalaciones entre revelaciones de contaminación nuclear generalizada y vastos inventarios de residuos radiactivos mal gestionados.

El complejo de armas nucleares se sometió repentina y tardíamente a la legislación medioambiental y, desde entonces, la NEPA ha demostrado ser un filtro difícil a través del cual permitir la fabricación de nuevas armas nucleares.

Por ejemplo, el Departamento de Energía de Estados Unidos y la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear han fracasado en cinco intentos durante los últimos 30 años de establecer una instalación de producción de fosas de plutonio en el emplazamiento de Savannah River (SRS), en la frontera entre los estados de Carolina del Sur y Georgia.

La fabricación de armas nucleares ha languidecido desde 1990 en todas las naciones con armamento nuclear y los tratados nucleares limitados han reducido en gran medida los arsenales nucleares. Todas las pruebas nucleares cesaron en 1992. Los submarinos Trident llevan ahora menos armas nucleares, pero cada submarino Trident puede desplegar actualmente la potencia explosiva de 1.825 Hiroshimas.

En 2021 entró en vigor el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, del que actualmente forman parte 68 naciones. El tratado comienza expresando la preocupación de las partes por “las catastróficas consecuencias humanitarias que se derivarían de cualquier uso de armas nucleares, y reconociendo la consiguiente necesidad de eliminar completamente tales armas, que sigue siendo la única manera de garantizar que las armas nucleares no se vuelvan a utilizar bajo ninguna circunstancia”.

Los submarinos Trident llevan ahora menos armas nucleares, pero cada submarino Trident puede desplegar actualmente la potencia explosiva de 1.825 Hiroshimas.

Este tratado histórico, que cambia las reglas del juego, establece como derecho internacional que es ilegal “desarrollar, ensayar, producir, fabricar, adquirir de otro modo, poseer o almacenar armas nucleares u otros artefactos explosivos nucleares”.

La población de ballenas francas del Atlántico Norte se recuperó de una situación cercana a la extinción cuando se prohibió su caza en 1935. Sin embargo, con la industrialización de la navegación y la pesca, las ballenas se encontraron con nuevos peligros. Las colisiones con buques y los enredos en artes de pesca se consideran responsables de la mortalidad que está diezmando la población de ballenas.

La población actual de la ballena franca del Atlántico Norte, en peligro crítico de extinción, se ha desplomado a menos de 350 animales. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) calcula que se necesitan 50 nacimientos al año para evitar la extinción de estos antiguos y magníficos mamíferos marinos. En 2022, sólo nacieron 15 ballenas francas del Atlántico Norte.

Nunca se ha llevado a cabo ningún estudio medioambiental sobre el impacto de la ocupación de las aguas de parto protegidas de las ballenas francas del Atlántico Norte por la enorme estación naval de Kings Bay.

A pesar del estado moribundo de la fabricación de armas nucleares, en 2022 Estados Unidos gastó 83.000 dólares por minuto en armas nucleares. Este presupuesto incluye elementos como el redundante submarino de clase Columbia, que este estudio medioambiental contempla por los pelos.

Los habitantes de la Tierra se enfrentan ahora a la dislocación extrema del cambio climático, además de vivir bajo la espada de Damocles de la aniquilación nuclear durante las tres generaciones anteriores. Es evidente que los recursos que ahora se despilfarran en armas nucleares pueden dedicarse a la tarea de introducir los cambios de estilo de vida necesarios para conservar la atmósfera que sustenta la vida en nuestro planeta.

Es un placer y un deber del público participar en las decisiones importantes, tal y como se enmarcan y codifican en la Ley Nacional de Política Medioambiental de 1969. Nuclear Watch South enumera a continuación las partes pertinentes de la Ley en las que se basan estos comentarios.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.