Crisis financiera
Inspectores del Banco de España culpan a la institución de tapar la crisis de Bankia antes de su rescate

También denuncian que no se realizaron los informes necesarios en las fusiones de las cajas ni en la reciente fusión de Bankia y BMN. Muchos inspectores, según el inspector, fueron apartados por “influencia de la industria financiera”.

El secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España, José Antonio Delgado
El secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España, José Antonio Delgado

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 nov 2017 17:49

El secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España (BdE), José Antonio Delgado, ha comparecido este miércoles en la comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera y el rescate bancario, que ha celebrado hoy su quinceava sesión. Durante la comparecencia, Delgado, que fue junto a José Antonio Casaus el responsable de la inspección de Bankia justo después de su salida a bolsa en 2011, cargó duramente contra el BdE y su actuación durante el estallido de la crisis y en particular con la supervisión y proceso de fusión de Bankia y su supervisión posterior.

Al estallar la crisis, relató el inspector, se fijaron dos objetivos básicos por parte del equipo que trabajaba en Bankia: reducir al máximo el coste para el contribuyente y depurar las responsabilidades penales. Sin embargo, “ni la dirección de nuestra casa, ni el FROB ni los nuevos gestores de Bankia parecían estar por la labor de cumplirlos”, denunció.

Tal y como ya hizo el inspector Pedro Luís Sánchez en esta misma comisión, Delgado explicó que uno de los mayores errores fue la solución de abordar la crisis con los denominados Sistemas Institucionales de Protección (SIP), o sistemas de fusión frías. Según el inspector “no es posible que fusionar entidades con problemas ofrezca como resultado una entidad o un sistema de protección con menos problemas”, a lo que añadió que “si se fusiona una entidad quebrada con otra que está 17 veces quebrada, el resultado no puede ser satisfactorio, independientemente de la evolución del PIB”.

Pero, según la Asociación de inspectores, el mayor error cometido por parte de la institución supervisora fue la autorización en diciembre de 2010 para que las cajas participantes en los procesos de fusión aflorasen una parte de las pérdidas de su cartera crediticia mediante un cargo en reservas y no contra la cuenta de Pérdidas y Ganancias, como establece la normativa, tanto nacional como internacional. Lo que mostraba una falsa imagen de beneficios y de cuentas saneadas. 

Esto último fue clave en la quiebra de Bankia. La entidad fruto de la fusión de cajas tenía una serie de deterioros anteriores a 2011, según Delgado. Cuando el equipo al que pertenecía el inspector analizó Bankia pudieron encontrar un riesgo de préstamos promotor por valor de 20.000 millones de euros en las cuentas de la caja valenciana, Bancaja, que estaban clasificados como riesgo normal. A Bancaja se le había permitido computarse como recursos propios un producto asociado que les convertía en acreedores. Lo que indica que Bancaja, según lo explicado por el inspector, antes de entrar en el proceso de fusión ya estaba en una situación de incumplimiento de recursos propios, pero se les permitió computarse 1.300 millones de euros como recursos propios y mostrar una imagen falsa de solvencia.

La diputada de En Marea y portavoz del grupo en la Comisión, Yolanda Díaz, ha declarado a El Salto que tras escuchar esta comparecencia queda claro que “los responsables del agujero de la fusión de Bankia, que fue una catástrofe plagada de malas prácticas autorizadas por las autoridades competentes, no son solo Rato y Blesa”, y añadió que “los que causaron el agujero de 23.000 millones siguen impunes”.

Los inspectores también han lamentado que los equipos de inspección no llevaron a cabo revisiones previas completas de los estados financieros de las entidades que participaban en esos procesos de fusión, es decir, no realizaron los “informes de fusión”, lo que, según Delgado, hizo que la ejecutiva del BdE no tuviera la información necesaria para conocer la situación de unas entidades que acabaron quebrando o desapareciendo de nuevo tras los procesos de fusiones. 

Por último, el inspector mostró su preocupación al relatar que en cuanto a los informes de fusión, poco parece haber cambiado ya que, en la reciente fusión entre Bankia y BMN tampoco se les ha hecho un requerimiento a los inspectores para que realizaran el informe. Como tampoco se ha requerido informe de inspección con motivo de la crisis del Banco Popular, lo que llevó a Delgado a preguntar: “¿Es realmente admisible que una decisión administrativa tan relevante, como es la resolución de una entidad de crédito, que como tal está sometida a un régimen de supervisión pública, sea adoptado basándose en el informe de una firma privada de auditoría?".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Gabriel
16/11/2017 12:27

Magnífica cobertura. Muchas gracias :-) Me parece de lo más relevante de la semana, pero no lo encuentro en portadas de otros medios...

1
0
#3181
16/11/2017 12:04

ESTAFAS

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.