Costas
Una de cada diez áreas urbanizadas del Mediterráneo, en riesgo de inundación en las próximas décadas

La modificación del litoral en el último siglo y medio, especialmente tras el proceso urbanizador y turistificador surgido en los 60, ha puesto en riesgo de inundaciones como las que se están viviendo en Alicante y Almería, Murcia y Valencia a amplias zonas de la costa. Un informe del Observatorio de Sostenibilidad señala los puntos con mayores problemas: Catalunya y el País Valencià.

Río Segura desbordado desde el Puente del Rey
El río Segura desbordado desde el Puente del Rey, en Orihuela (Alicante). El Salto

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 sep 2019 13:31

Túneles inundados, pueblos navegables, ríos desbordados, zonas residenciales evacuadas, comunicaciones cortadas… La gota fría que ha puesto en alerta roja por segundo día consecutivo el sureste peninsular ha dejado no solo cuantiosos daños materiales, sino también tres muertos.

El Observatorio de Sostenibilidad (OS) ha publicado este viernes un estudio en el que analiza las zonas de la costa del Estado español con mayor probabilidad de sufrir inundaciones en los próximos diez años, tras siglo y medio de antropización del litoral, unos de los procesos de urbanización más drásticos jamás vistos a nivel planetario en el caso del arco mediterráneo.

Se trata de un problema que, solo en 2018, produjo daños por 800 millones de euros, según el El Consorcio de Compensación de Seguros y el Instituto Geológico y Minero de España. 90.000 millones a nivel global.

Catalunya y el País Valencià son las zonas más susceptibles de sufrir inundaciones en los próximos diez años, especialmente las provincias de Girona y Valencia, junto a Cádiz. En concreto, el OS ha publicado la lista de 15 superficies urbanizadas de España con mayor riesgo de experimentar inundaciones en las próxima década. Se trata de Isla Cristina-Ayamonte (Huelva), Palmones-Guadarranque (Cádiz), Bajo Guadalhorce (Málaga), Bajo Andarax (Almería), Cartagena (Murcia), San Javier-Los Alcázares (Murcia), Costa de Marina Alta (Alicante ), Gandía-Oliva (Valencia), Alaquas-Catarroja (Valencia), Vinaroz-Peñíscola (Castellón), Empuribrava-Santa Margarida (Gerona), Palma de Mallorca (Baleares), Gijón (Asturias) y Bajo Urumea (Guipúzcoa).

grafico inundaciones

“En la segunda mitad del siglo XIX se ha producido un intenso proceso de antropización en la costa española por la presión del sector turístico y residencial vacacional, ocupando en muchas ocasiones zonas inundables, por ello presenta un importante riesgo de inundación en gran parte de la franja costera”, señalan desde el OS.

El análisis del organismo, cuyas conclusiones arrojan probabilidades de inundación por zonas a diez, 100 y 500 años, indica que, en la denominada en el estudio costa cálida (litoral peninsular mediterráneo, Balears, Cádiz y Huelva), “una de cada diez superficies artificiales se sitúa en la lámina de inundación de 500 años”.

En concreto, el 2,56% de los diez primeros kilómetros de franja litoral de la costa cálida —5.660 hectáreas— está en riesgo de inundaciones en una década, porcentaje que se incrementa al 8,17% en 100 años y al 10,47% en cinco siglos.

Especulación urbanística
El regreso del delirio urbanístico a la Costa Brava

La prolongación de la autopista C-32 y una quincena de proyectos de segundas residencias y hoteles amenazan con incrementar la presión urbanística en la Costa Brava. Plataformas por el territorio se unen para parar la nueva etapa constructora, mientras la Generalitat desarrolla un nuevo Plan Director Urbanístico para la zona.

En el caso de la costa fría (cornisa cantábrica y Galicia), los porcentajes bajan al 1,79% en diez años —1.440 hectáreas—, al 2,89% en cien y al 4,63% en 500. A nivel estatal, el riesgo de inundaciones de los diez primeros kilómetros desde la costa es del 2,35% en diez años, del 6,76% en cien y del 8,91% en 500.

Problema en aumento

El informe señala a la provincia de Valencia como “la que mayores extensiones artificiales están amenazadas por inundación en sus costas”. En concreto, el documento apunta al tramo de la costa que une el sur de la ciudad de Valencia capital con el el Cabo de la Nao, en Alicante.

Pero los problemas no solo están en el este y el sur. A pesar de que la costa norte peninsular ha experimentado un crecimiento urbano mucho menor, el OS señala áreas “en riesgo de inundación muy significativo” al haber crecido sobre sobre el curso final de los ríos de la cornisa cantábrica. Es el caso de Gijón, Donostia-San Sebastián, Bilbao o Santander. Por el contrario, la costa gallega es la que menor riesgo de inundación concentra.

Río Segura desbordado desde el Puente del Rey 2
El desborde del río Segura en Orihuela ha dejado parques anegados. Archivo El Salto

La crisis climática supondrá un incremento de fenómenos meteorológicos extremos. Por ello, el OS resalta la “importancia fundamental del conocimiento por parte de las administraciones, especialmente las locales, y de la propia ciudadanía de la situación de sus núcleos urbanos respecto al riesgo de inundación.

Entre las principales recomendaciones del informe son la “comunicación inmediata” a la ciudadanía, “especialmente a los propietarios de viviendas y negocios del riesgo de inundación con los diferentes periodos de retorno para minimizar los riesgos”. Se trata de una información disponible en la administración central pero que en muchos casos no se ha hecho llegar a administraciones locales y ciudadanía.

La crisis climática supondrá un incremento de fenómenos meteorológicos extremos. El OS resalta la “importancia del conocimiento por parte de las administraciones y de la ciudadanía de la situación de sus núcleos urbanos”

Asimismo, el OS recomienda “el análisis de actuaciones con estas zonas especialmente en riesgo, incluyendo la retirada paulatina de estas edificaciones”, añadiendo que, al aumentar la crisis climática el riesgo de fenómenos extremos, “cuanto antes se actúe mejor”.

“En muchas áreas turistificadas de la costa de Levante, Baleares y Andalucía, se han producido importantes desarrollos urbanizadores en áreas con claro riesgo de inundación, sin que se haya contemplado esta circunstancia. Esto es algo que se debe corregir en el planeamiento territorial actual y futuro para minimizar el riesgo de inundación”, denuncian desde el organismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Contaminación
Desastre na costa O Goberno sinala a Xunta pola vertedura de pellets, pero soubo dela antes e ten a competencia no mar
Aínda que o Goberno español notificou o galego a potencial catástrofe hai semanas, nin uns nin outros tomaron medidas de contención da vertedura ata que se mediatizou. Galiza ten a competencia da costa, pero o Estado a do mar.
#39297
13/9/2019 14:40

Si no reaccionamos, es lo que inevitablemente nos espera

3
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.