Coronavirus
Virus, cerdos y humanos: nuestra adicción a comer animales y sus consecuencias

Entre el 60% y el 75% de todas las enfermedades infecciosas que padecemos los humanos son de origen zoonótico. La comunidad científica alerta de que las epidemias de origen animal, en un 90% de casos relacionadas con nuestros hábitos alimenticios, serán cada vez más comunes.

Cerdos - Tras los Muros
Cerdos en un matadero. Imagen: Tras los Muros.

Un equipo de investigadores chinos publicaba recientemente un artículo en la revista de la Academia de las Ciencias estadounidenses (PNAS) que advertía de que la cepa C4 de la gripe porcina se ha contagiado a humanos y que tiene potencial de convertirse en un “virus pandémico”. El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China destacaba más tarde que no se trata de una cepa nueva —ha sido común en cerdos desde 2016— y que “no infecta a otros animales o humanos fácilmente”. Sin embargo, Juan Jesús Gestal Otero, profesor emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela, señala que se trata de un estudio “muy interesante de vigilancia de las cepas de virus gripales que están circulando en el ganado porcino en China desde 2011 a 2018, que ha puesto de manifiesto la circulación cada vez mayor, a partir de 2016, del genotipo 4 de una cepa recombinante del virus EA H1N1 con capacidad, por sus características, de transmitirse a humanos y convertirse en pandémica”.

Este potencial pandémico del que hablan los investigadores, explica el profesor, significa “que tiene características que pueden facilitar su transmisión entre humanos como su capacidad para unirse al receptor SA α2-6-Gal de las células humanas; de multiplicarse de modo eficiente en células del epitelio bronquial y alveolares humanas”. Además, al ser diferentes de las cepas vacunales, “las vacunas no protegerían frente a esta cepa G4 la inmunidad preexistente”, aclara.

Tal y como indica el estudio, y como detalla Gestal, el virus ya ha pasado de cerdos a humanos: “Ya se han descrito dos casos, pero el número real debe ser mayor, pues, como refieren en el estudio, se observaron anticuerpos en el 10% (35 de 338) de trabajadores de granjas de cerdos y en el 4% (10 de 230) personas de la población general”. En el mismo artículo también reflejan que ninguno de estos dos casos resultó en contagios a otros humanos. Pero Gestal también especifica que “de llegar esta cepa a producir una pandemia sería la primera vez que se detecta el virus responsable de una pandemia gripal antes de que esta se produzca, lo que permitiría estar preparados”.

Núria Almiron: “La globalización, el cambio climático, la pobreza, la sobrepoblación humana... Todo esto no hace más que empeorarlo, pero el origen principal es nuestra adicción a comer animales”

Para el profesor Gestal, esta noticia hay que tomarla como un hallazgo que debe ser seguido y vigilado. De hecho, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE UU ya están tomando medidas para controlar y prepararse frente esta amenaza emergente para la salud pública. “Se están coordinando con los Centros de Salud Pública de China, valorando si el virus prototipo candidato para el desarrollo de una vacuna frente al virus de la gripe porcina EA H1N1 G5, estrechamente relacionado, protegería frente al G4 o si es necesario desarrollar otra cepa vacunal candidata específica para este genotipo, y también se está comprobando si los medicamentos antivirales contra la gripe existentes protegen frente este nuevo virus”, indica.

El origen: nuestra adicción a comer animales

Juan Jesús Gestal recuerda que “en China existen ingentes cantidades de aves y la mitad del ganado porcino del planeta, principales reservorios y 'laboratorios para la recombinación de los virus gripales'”. Para el experto, es importante que “allí se esté llevando a cabo una importante vigilancia epidemiológica de los virus gripales en las aves y en el ganado porcino, seleccionado posibles prototipos vacunales”, y concluye que “no puede bajarse la guardia y cuanto más esfuerzo se realice en esta vigilancia más protegidos y preparados estaremos para prevenir la aparición de la próxima pandemia gripal”.

Núria Almiron, codirectora del Centre for Animal Ethics y directora del Proyecto de Investigación THINKClima de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, enfatiza la importancia del origen de este tipo de virus: “Entre el 60% y el 75% de todas las enfermedades infecciosas que padecemos los humanos son de origen zoonótico”. Es decir, provienen de los animales. Tal como explica, “todas las gripes son de origen zoonótico, y la tuberculosis, y la salmonelosis, y el SIDA, y el dengue, el Zika... la lista es larguísima. Algunas zoonosis son nuevas, otras reemergen”.

“El salto de enfermedades en animales no humanos a humanos es una constante en la historia de la humanidad que no ha hecho más que aumentar con la industrialización. Los humanos somos animales, es normal que pueda suceder algo así”, continúa la profesora. Sin embargo, enfatiza que lo que no es normal es que suceda tan fácilmente y que se conviertan en epidemias o pandemias cada vez con mayor facilidad. "Y el origen siempre es el mismo”, añade.

“En China existen ingentes cantidades de aves y la mitad del ganado porcino del planeta, principales reservorios y 'laboratorios para la recombinación de los virus gripales'”, señala Juan Jesús Gestal

Almiron afirma que “nos obsesionamos con los detalles epidemiológicos y nos olvidamos de las causas sociales y estructurales: el comportamiento de la especie humana, que parece interesarnos poco o nada”. Para la académica, “la literatura científica es muy clara y contundente al respecto del porqué se producen epidemias zoonóticas y por qué serán cada vez más comunes. Las causas que siempre se mencionan están en un 90% relacionadas con nuestros hábitos dietéticos: con comer animales. La globalización, el cambio climático, la pobreza, la sobrepoblación humana... Todo esto no hace más que empeorarlo, pero el origen principal es nuestra adicción a comer animales”.

Sobre la relación entre comer animales y estas enfermedades, Almirón explica que si dejáramos de comer animales la enfermedades zoonóticas no desaparecerían, pero se reduciría drásticamente la posibilidad de creación de nuevos patógenos y de su dispersión masiva. “Por un lado, el cambio climático antropogénico y el confinamiento han creado una comunidad gigante de animales inmunodeprimidos en la naturaleza y en las granjas, generando así el caldo de cultivo perfecto para la creación de nuevos patógenos y su dispersión masiva. Por otro, la población humana, con núcleos urbanos densamente poblados, con elevada demanda de productos de origen animal, constituye un tejido ideal para la difusión de virus. Pasar a una dieta basada en plantas no eliminaría el problema pero reduciría los riesgos radicalmente”, señala.

Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#65721
21/7/2020 10:57

Uno de los problemas es la alimentación que les dan a los animales. No es su alimentación natural. Si hubiera más cuidado en la alimentación, en la estabulación, en la vida que se les da a esos animales, estaríamos hablando de otras cosas.

0
0
#65099
13/7/2020 21:30

Ya para todo quieren poner vacunas y los gringos sabelotodo dictando que si y que no es lo conveniente para el ser humano, observando bajo el microscopio a los chinos, antes era Africa pero hoy son los chinos, y pensar que los gringos son los que han puesto el mal ejemplo de alimentación, en fin.

4
1
#65098
13/7/2020 21:29

Independientemente de las ideas egoístas de cada humanoide-individuo-social, lo cierto es, y esto nadie lo puede negar, que nunca se ha comido tanta carne (por llamarla de alguna manera) como ahora. Es barata (económicamente hablando) producirla, pero el precio que está pagando el planeta es altísimo. La carne (la mayoría procesada) es adictiva y cómoda de preparar para sobrevivir creyendo que "sus proteínas" son el Sanctum sanctorum de la evolución humana y una necesidad básica para nuestra supervivencia, cada vez más violenta e intransigente con el resto de especies. Simplemente se necesita un cambio general (imposible) para hacer sostenible la existencia en esto que llamamos Tierra, pero hay una inmensa mayoría que no está dispuesta a renunciar a sus nuevos privilegios y estatus social. Es cruel alimentar y aniquilar tantos animales cada día de la forma que lo hacemos. La ¿evolución? nos ha convertido en criminales y cómplices de nuestro perverso antropocentrismo. Si tienes más de 35 años, puedes echar la vista atrás y decirme cuándo antes se ha celebrado tantas comidas de empresas, cursos, aniversarios, cumpleaños, graduaciones de todas las edades, fiestas privadas de todo tipo de temáticas (nos aburrimos mucho), eventos locales, regionales…(salón del vino, matanzas didácticas, mercados medievales, semana del jamón…), cenitas de fin semana o esas relacionadas con efemérides tipo San Valentín, cotillones de Nochevieja, viajes y rutas gastronómicas para probar comidas exóticas en restaurantes 3 estrellas “Mientelín”, bodorrios-imitaciones de alta alcurnia, comuniones que cuestan un ojo de la cara, así como bautizos, separaciones, celebrar con una comilona cuando nos sacamos el carné de conducir, una plaza de oposición, nos toca una quiniela de 500 euros (o más), la compra de una casa, que tu hijo ha balbuceado sus primeras palabras…etc…etc…etc…Y por cierto, ya casi no hay diferencia entre los pueblos y las ciudades, a la hora de perpetrar esta esperpéntica situación de apariencia y decadencia de un miserable ser que apoyado en lo divino y humano, no respeta lo esencial. Se ha roto el frágil EQUILIBRIO de la CORDURA.

8
1
#65091
13/7/2020 19:58

La revista "the economist" ya había anunciado esto mucho tiempo antes, ¿como lo hizo? fácil, igual que con el corona virus, está todo planeado y agendado, si no, no lo podrían anunciar con tanto descaro y anticipación. La mayor pandemia es la estupidez humana.

2
4
#65147
14/7/2020 10:52

gorrito de papel de plata para ti!!!

4
2
#65078
13/7/2020 14:59

Es interesante como toca la fibra sensible a algunxs cuando se habla de cambiar hábitos de alimentación.
Solo un apunte, la dieta vegana es barata, sostenible, sabrosa y empática. Comenten lo que quieran, obviamente, pero no se excusen en herencias humanas paleolíticas, eso ya no se sostiene. Que cada unx apechugue con sus contradicciones, el futuro solo será posible con otra manera de alimentarnos.

18
2
#65119
14/7/2020 0:29

La dieta vegana de verdad. Porque consumir procesados de soja y mierdas varias tampoco favorecen la dieta ni los cultivos.

6
4
#65414
17/7/2020 1:15

A los que vanaglorian la soja y muchos alimentos vegetales. Deberían ir a mirar la deforestación que generan y la pérdida de hábitats naturales. La soja en Brasil es uno de los principales agentes de deforestacion. Si es por el clima ser vegano no los hace diferentes.

0
1
#85362
20/3/2021 15:41

Con todo respeto, siendo hijo de agricultores (info de primera mano)... Practicamente toda la producción de soja que se vende para hacer alimentos balanceados para feedlots. Es un círculo vicioso que genera la ganadería intensiva.
Buena vida a todes

0
0
#65065
13/7/2020 12:37

Esto no es noticia. La noticia seria que un virus de una planta ha provocado una epidemia en algun animal. Que los virus pasen entre animales es absolutamente normal independientemente de que te los comas o no.

2
8
#65029
13/7/2020 1:04

Este tipo de artículos explican bien porque Podemos ha desaparecido de Galiza, sigan, sigan con el sectarismo identitario

3
20
#65294
15/7/2020 17:26

jajajajajajajajajaj la culpa es de los veganoooos jajajajajajajajaja

3
0
#65016
12/7/2020 21:30

Somos omnívoros. Y eso no nos hace proclives a los virus. Los herbívoros también los tienen, y en abundancia. Por otra parte, los únicos virus zoonóticos que «no» se contagiarían a humanos serían aquellos que requieran de su ingesta. La inmensísima mayoría, y en especial los que se transmiten por vía aérea, se seguirían contagiando igualmente, a menos que no solamente no los comamos, sino que los exterminemos.

Para dejar de sufrir virus, debemos recurrir a lo que funciona: medicamentos y vacunas, a la medicina. Es lo que nos ha permitido erradicar enfermedades (la viruela) y reducir a muchas de ellas a la irrelevancia. En la Edad Media y en épocas anteriores se comía mucha menos carne, y sin embargo había muchísimos más problemas con los virus.

5
11
#65128
14/7/2020 2:55

Es un hecho demostrado y demostrable que a día de hoy hay más enfermedades que en la edad media o mejor dicho, más enfermos que la medicina no puede curar.
Otra cosa diferente es que muera menos gente por la enfermedad, pero la causa no es atribuible a la medicina, sino a la higiene.

2
1
#64998
12/7/2020 15:04

...Pues la “adicción a comer animales no humanos” es un rasgo que se observa ya en los “animales humanos” desde el Paleolítico...
Y los periodos históricos con mayor morbilidad corresponden con MENOR acceso a alimentación con proteínas animales...
(Estos artículos son para la elite humana que puede permitirse una alimentación “muy ética” pero muy cara. Y una elite que desprecia -en profundidad- nuestra parte humana, en favor de nuestra parte animal. AntiHumanismo fruto del resentimiento disfrazado de bondad. Ojo, navegantes).

6
15
#65113
13/7/2020 23:39

También se obserban comportamientos de violencia, discriminación, violaciones, genocidios, etc. en humanos desde el Paleolítico y no es razón por eso de defender tales comportamientos. Y por otro lado que la dieta basada en plantas sea "muy cara" es simplemente mentira, dime si en tu súper está mas caro el kilo de legumbres o verduras que la carne. No difundas falacias y mentiras para justificar la problemática de no querer cambiar tus hábitos de vida.

5
0
#65156
14/7/2020 12:46

...y lo más barato, ¡un kilo de alfalfa! Para unas patatas con carne no se usa un kilo de cada producto (eso sí es una falacia retorcida). No se necesitan las mismas cantidades de alimento si en la nutrición hay proteínas animales. Los gorilas se pasan todo el día comiendo para sobrevivir en vegano. Sí: biológicamente tb la carne ha resultado económica y altamente productiva.
Mucho mirarse al ombligo y mucha beatería, que -por ejemplo- castigaría a los esquimales por asesinos de “animales no humanos”. ¡Pero qué bien se filosofa con la nevera llena de yogures! Infantilismo Disney.

2
5
#65216
14/7/2020 23:59

Pues debe de ser que no has cocinado en tu vida o no has visto una receta de platos con carne. Me vas a decir que en un plato principal de carne o pescado lo que más abunda es la ensaladita que ponen al lado por estética. Y deja ya lo de que la carne es barata y más nutritiva. Echa un ojo a lo que se come en las zonas pobres del planeta o lo que comían en los pueblos hace 50 años, que se puede contar la carne que veían al mes con una mano.

0
0
#65415
17/7/2020 1:21

Y los que dicen que sus dietas veganas son la panacea. Pues vayan a los campos de cultivo a ver cómo producen. Usan cantidades ingentes de agua, esparces agro químicos por todo lado para que sus cultivos no tengan problemas fitosanitarios. Díganme los veganos que PSA con las abejas que están en peligro por sus insecticidas para comer pastos y hojas. Solamente, otros borregos siguiendo nuevas ideas que son igual. La cadena alimenticia humana vegana o carnívora a la escala de hoy en día simplemente es devoradora de hábitats naturales, contaminantes y no sustentables.

0
1
#64997
12/7/2020 14:33

"Adicción a comer animales"???
Perdona... los humanos pertenecen al medio ambiente y en el medio ambiente la energía se transmite de unos seres a otros, así funciona la vida. Algo muere, algo se nutre de lo que muere. También a nosotros nos comerán un día los gusanos, como debe ser.
Hay que atacar a la industria cárnica y cambiar el modelo de producción...
Pero no aprovechen eso para hacer catequesis y meternos su moral con calzador.
Hay quienes preferimos pensar por nosotros mismos. Gracias

10
16
#65114
13/7/2020 23:43

Dudo que los gusanos produzcan humanos sistemáticamente, los separen de sus padres y los ejecuten a los pocos años cuando alcanzan una edad óptima para maximizar beneficios capitalistas y venderse para ser consumidos. No se dónde ves la naturalidad animal en el proceso de la industria ganadera.

4
2
#65213
14/7/2020 23:48

qué parte de "Hay que atacar a la industria cárnica y cambiar el modelo de producción" no has entendido en mi comentario?

0
0
#65418
17/7/2020 1:23

Y la industria de vegetales para cuando. Abran los ojos el problema son la grandes industrias

1
0
#65120
14/7/2020 0:34

Perdona. Funciona cuando comes, como nuestros abuelos, un par de cerdos al año. El problema es el nivel de producción. Todos los dias comemos carne. Como el pan. U eso no es ni medio normal

2
3
#65190
14/7/2020 18:35

Totalmente de acuerdo contigo. Es el problema de la sociedad de hoy en dia, esta polarizada y no ve que la actividad ganadera tradicional ha dado lugar a ecosistemas como los que hoy conocemos y me parece una postura que ignora al ser humano.

0
0
#65218
15/7/2020 0:09

Funciona como cuando nuestros antepasados romanos tenían un par de esclavos por familia y los trataban bien. El problema es la cantidad de esclavos del colonialismo, que es excesiva.

2
0
#64993
12/7/2020 13:03

Enhorabuena! Es un artículo muy bueno y muy oportuno.

9
7
#64983
12/7/2020 10:55

Consecuencias: La propia evolución humana

2
6
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.