Coronavirus
Trabajadora del Príncipe de Asturias responde a la gerente: “La boicoteada soy yo”

El audio de una gerente acusando a la plantilla de boicotear los traslados al Hospital Isabel Zendal ha levantado ampollas. “Llevo desde marzo batallando contra el covid y me han castigado por reclamar mis vacaciones”, asegura una TCAE.
Protesta hospital Principe de Asturias
Protesta de Sanitarios en el hospital Principe de Asturias, en Alcalá de Henares.

La puerta del Hospital Príncipe de Asturias (Madrid) es este viernes un hervidero de protesta. Trabajadoras y trabajadores piden la dimisión de la gerente del centro, Dolores Rubio, mientras intentan asimilar las palabras que transcendieron ayer, con las que acusaba a la plantilla de boicotear los traslados de pacientes hasta el Hospital de pandemias Isabel Zendal. “La que estoy boicoteada soy yo”, se queja Elena, Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).

Esta trabajadora explica a El Salto que lleva desde marzo trabajando en este hospital. En este tiempo ha encadenado cuatro contratos todos mileuristas— y siempre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), atendiendo a cuatro pacientes covid por turno. “Yo he estado al pie del cañón luchando contra la pandemia en la UCI hasta enero, que me comunican que salgo de mi servicio. La dirección se niega a que yo siga ahí. Reproché algo tan legal como son mis vacaciones y por ello, hoy me han desplazado hasta incidencia”, explica Elena. La unidad de incidencia es aquella que va cubriendo huecos allá donde es demandada. “A las tres estás en un sitio, a las ocho en otro y a las nueve en otro. Es como un castigo para mí. Por eso digo que la que se siente boicoteada soy yo”, explica. 

“Yo he estado al pie del cañón luchando contra la pandemia en la UCI hasta enero, que me comunican que salgo de mi servicio. La dirección se niega a que yo siga ahí. Reproché algo tan legal como son mis vacaciones y por ello, hoy me han desplazado hasta incidencia”

Elena considera que el audio de Dolores Rubio, que trascendía ayer en la Cadena Ser, viene a sembrar de dudas la actuación de los profesionales del hospital. “¿Cómo vamos a boicotear la mano que nos da de comer?”, se pregunta.  “A lo mejor tenemos al boicoteador dentro. Alguien está boicoteando esto porque si el paciente dice que sí, y ya llevamos unos cuantos, y al cabo de cinco minutos entra una auxiliar o entra no sé quién y resulta que el señor ya dice que no, a ver que es lo que está pasando” se oye en la grabación.

Rubio también sugiere la posibilidad de quitarles los teléfonos a los pacientes para que no sean alentados por familiares a rechazar los traslados. “Nos quitan al personal, el personal está en el Zendal... Es que vamos a entrar en una espiral. No tenemos profesionales porque están allí pero no les mandamos pacientes y nos quejamos de que no tenemos profesionales”, afirma Rubio. “La familia hay que mantenerla fuera”, prosigue. “Pues se prohíben los teléfonos. ¿Por qué tiene que llamar a la familia? ¿Por qué tiene que tener un móvil?”, se pregunta la gerente.

Coronavirus
Coronavirus Ayuso ofrece una 'recompensa' por ir a trabajar al Isabel Zendal
Ante la urgencia de repoblar un hospital que nació sin plantilla propia, la Comunidad de Madrid ofrece puntos extras en la bolsa de empleo por cada mes trabajado en el nuevo hospital de pandemias.

Y es que las nuevas instalaciones de Valdebebas, la apuesta hospitalaria de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, nació sin plantilla propia, lo que ha cubierto de polémica sus dos primeros meses de andadura. Hasta 563 trabajadores con contrato eventual —conocidos como contrato covid— serán derivados a sus dependencias de manera forzosa tras conseguir solamente 106 voluntarios entre personal fijo e interino.

Rubio, relacionada con el PP

Tal y como publicaba ayer El Plural, Dolores Rubio lleva 14 años asesorando al Partido Popular, primero como miembro de la Comisión Nacional de Sanidad y después como presidenta del Foro Abierto de Sanidad del PP de Madrid. Desde Ciudadanos, Ignacio Aguado condenaba ayer las palabras de Rubio y pedía su cese. “Creo que las personas que abogan por eso no deben estar en esos cargos, ese audio es una falta de respeto a pacientes y familias”, aseguraba el vicepresidente de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la Comunidad de Madrid no parece mover ficha.

Desde el sindicato asambleario MATS, que convocaban hoy la protesta para pedir su dimisión en la puerta del centro hospitalario, aseguran que sus declaraciones son contrarias al artículo 5 de la ley 41/ 2021 que reconoce el derecho del paciente a la “información asistencial” y en él se especifica que no sólo será informado el paciente, sino también “las personas vinculadas a él por razones familiares”. “Además atenta contra el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria”, aseguran.

Las polémicas referidas a Rubio no empiezan en este centro hospitalario. En julio del año pasado, Comisiones Obreras denunciaba que en el hospital Rodríguez Lafora, unos 70 residentes de larga estancia no habían podido salir del centro antes incluso del estado de alarma: “Se trata de personas vulnerables que no tienen autorizadas visitas de sus familiares y los permisos están supeditados a condiciones que ponen en riesgo su estabilidad psicopatológica”, exponía entonces la responsable del sindicato en el hospital psiquiátrico. En ese momento, Dolores Rubio ocupaba el cargo de directora médica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#82096
8/2/2021 11:13

que deje el gerente de boicotear la sanidad, sería ya un primer paso

0
0
#81968
5/2/2021 23:42

Siplemente me dan miedo...

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.