Contigo empezó todo
Cuando Ucrania quiso ser libre

Tras la I Guerra Mundial y la Revolución Soviética, los campesinos del sur de Ucrania tomaron la tierra y formaron una guerrilla que luchó contra todos los imperios que se repartían el país.
16 ago 2022 06:00

En agosto de 1921, un destacamento de combatientes ucranianos cruza el río Dniéster en dirección a Rumanía. Lo encabeza un hombre demacrado. A las secuelas del tifus se le suman las heridas causadas por sable o bala. Lleva luchando tres años consecutivos al frente de un ejército campesino contra facciones de todos los colores. La última fase de la guerra, en la que ha combatido junto con 3.000 hombres contra 150.000 soldados del Ejército Rojo, ha sido demasiado para Néstor Makhno, apodado batko (padre) por el campesinado insurrecto del sur de Ucrania.

La sublevación conocida como Makhnovtchina en honor a su líder surge en el contexto de la Revolución de 1917 en Rusia. En Ucrania, que hasta entonces formaba parte de Austria y Rusia, las diferentes clases sociales comienzan a tomar protagonismo. Por un lado, las clases altas organizan una Rada (Parlamento) desde la cual crear una República federada a Rusia. Por otro, las clases bajas, igual que en Rusia, comienzan a organizar sus propios organismos, los soviets, y en el campo se lanzan, además, a incendiar o tomar las propiedades de los terratenientes. Al año siguiente, con los bolcheviques triunfantes en Moscú, la burguesía nacionalista pide apoyo a los imperios centrales, mientras que Lenin y los suyos intervienen militarmente para crear una república soviética. No son los únicos actores: siguen presentes los ejércitos blancos, que buscan la vuelta de la monarquía, y diversos caudillos con intereses y alianzas variables dominan, según el momento, partes del país más o menos amplias.

El nuevo gobierno títere de Alemania, dirigido por el general Skoropadsky, se lanza a reprimir la insurrección campesina, esencialmente espontánea. Es entonces cuando entra en escena Makhno, un campesino que se ha formado en el anarquismo al compartir cárcel con el militante Archinov. Regresa a su ciudad, Guliaipolé, en el sudeste, y se dedica a unificar a los diferentes grupos insurrectos frente a las matanzas del nuevo régimen. Nace el embrión del Ejército Insurreccional Revolucionario de Ucrania o Ejército Negro.

Cada soviet era solo el ejecutor de la voluntad de los campesinos de la localidad que lo había elegido. Las unidades de producción estaban federadas en distritos, y estos, en regiones

La nueva organización militar se basaba fundamentalmente en el apoyo de las masas del campo, el conocimiento del terreno y su movilidad. La acción, centrada en la caballería, buscaba los ataques por sorpresa contra fuerzas generalmente superiores. Su organización interna también difería de la de los demás bandos presentes en el conflicto. Se componía de voluntarios, los mandos eran elegidos por las tropas y los soldados enemigos (no así los oficiales, fusilados) eran liberados de inmediato, si no deseaban unirse a la guerrilla.

Con la derrota de las potencias centrales en la I Guerra Mundial, Skoropadsky viró hacia posiciones monárquicas y renunció a la independencia, por lo que la burguesía nacionalista reaccionó constituyendo sus propias fuerzas, sin conseguir ejercer un control real del país. Ucrania se hunde aún más en el caos, y en este escenario las tropas blancas dirigidas por Denikin se convierten en el principal enemigo de los makhnovistas. Estos deciden colaborar con el Ejército Rojo, manteniendo su autonomía. Esta era una amenaza para las fuerzas dirigidas por León Trotski, quien no duda en vulnerar los acuerdos en las ocasiones que lo vio oportuno: persecución de los insurrectos, prohibición de sus encuentros, corte de suministros y calificativos de “contrarrevolucionarios” no dejan de suceder durante la ‘alianza’ entre ambos bandos.

A pesar de todo, el Ejército Negro consigue revolverse y libera el sur de ejércitos blancos y nacionalistas. Todo el sudeste ucraniano es Territorio Libre.

Los soviets libres

La clave del mantenimiento del Ejército Insurreccional Revolucionario durante tanto tiempo en condiciones tan adversas se centra en su propuesta de sociedad, que suscitó el apoyo del campesinado del sur de Ucrania, acostumbrado a ver a las instituciones como aves de rapiña dedicadas a robarles el producto de su trabajo. Los makhnovistas aplicaron allí el programa inicial de la Revolución Soviética, rápidamente asaltada por el poder del Estado. Como señalaban en un comunicado: “Expresamos nuestra idea de un auténtico régimen de soviets libres de la siguiente manera: con el fin de instaurar una nueva vida económica y social, los campesinos y obreros crearán natural y libremente sus organizaciones sociales y económicas”.

El autor francés Daniel Guérin explicaba la Makhnovtchina más en detalle: “Los campesinos cultivaban en común las tierras disputadas a los antiguos terratenientes y se agrupaban en ‘comunas’ o ‘soviets de trabajo libres’, donde reinaban la fraternidad y la igualdad. Todos —hombres, mujeres y niños— debían trabajar en la medida de sus fuerzas. Los compañeros elegidos para cumplir temporalmente las funciones administrativas volvían a sus tareas habituales, junto a los demás miembros de la comuna, una vez terminada su gestión”.

Cada soviet era solo el ejecutor de la voluntad de los campesinos de la localidad que lo había elegido. Las unidades de producción estaban federadas en distritos, y estos, en regiones. Los soviets formaban parte de un sistema económico de conjunto, basado en la igualdad social. Debían ser absolutamente independientes de cualquier partido político y no se permitía a ningún político profesional tratar de gobernarlos amparándose tras el poder soviético. Sus miembros tenían que ser trabajadores auténticos, dedicados a servir exclusivamente los intereses de las masas laboriosas.

Siempre que los guerrilleros makhnovistas entraban en una localidad, fijaban carteles que rezaban: “La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos (...). Los makhnovistas solo pueden ayudarlos dándoles consejos u opiniones (...). Pero no pueden ni quieren, en ningún caso, gobernarlos”.

El éxito dura poco. A una epidemia de tifus se suma de nuevo la “escoba de hierro” de Trotski contra la disidencia revolucionaria. Las cosas en esta guerra, sin embargo, son volubles. El barón Wrangel dirige un ataque del Ejército blanco que fuerza a los bolcheviques a firmar un nuevo acuerdo con Makhno. Una vez vencidos en Ucrania zaristas y nacionalistas, desde Moscú solo queda algo por hacer para conseguir el dominio absoluto: limpiar a las facciones independientes. A finales de noviembre de 1920, las tropas bolcheviques se abalanzan por sorpresa sobre sus aliados. Mueren más de mil revolucionarios. El Ejército Insurreccional seguirá combatiendo hasta la definitiva derrota en el verano de 1921.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/8/2022 16:59

Grandísimo y heroico el proyecto de Mano y los campesinos libres, basados en un comunismo autogestionario, y no la farsa en la que, desgraciadamente, termino convirtiéndose el modelo sovietico: Una dictadura de partido. Tomar de ejemplo la lucha de esta guerrilla es escoger el camino de la emancipación social

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.