Contaminación
Si Irlanda puede salir de los combustibles fósiles, tu ciudad también puede

Casi 900 ciudades, universidades y gobiernos han desinvertido más de seis billones de dólares en la industria de los combustibles fósiles. ¿Por qué no la tuya?

Refinería en A Coruña
Refinería de petróleo en A Coruña. Pablo Santiago
28 ago 2018 05:00

El jueves 12 de julio, una pequeña y lluviosa isla en el Atlántico Norte demostró que estaba en el lado correcto de la historia. La República de Irlanda aprobó un proyecto de ley para desinvertir sus 370 millones en inversiones en alrededor de 150 empresas de combustibles fósiles en cinco años. Si el proyecto fuera aprobado por el Senado irlandés en septiembre, lo que se espera que ocurra, Irlanda se convertirá en el primer país en desinvertir completamente en combustibles fósiles. Esta acción señala un enorme paso adelante.

Durante años, los activistas por el clima han presionado a ciudades, universidades y gobiernos para desinvertir sus activos en compañías de combustibles fósiles. La idea es dejar sin financiación y denunciar la industria que más contribuye al cambio climático, financia la negación del cambio climático e impide las medidas respecto al clima. 

Con su proyecto de desinversión, Irlanda se unirá a un grupo de casi 900 ciudades, universidades y gobiernos que en total han desinvertido más de 6 billones de dólares en la economía extractiva de combustibles fósiles.

Como líder de una campaña de desinversión en combustibles fósiles en mi campus universitario de Massachusetts, el ejemplo de Irlanda ofrece un instrumento: si un país entero puede desinvertir totalmente en combustibles fósiles sin desmoronarse en la desesperación financiera (de hecho, los combustibles fósiles no han sido una inversión rentable durante años), seguramente mi universidad puede desinvertir sus fondos en esta destructiva industria sin dañar sus ingresos. 

El ejemplo de Irlanda también puede inspirar a los gobiernos locales a desinvertir sus fondos de pensiones en combustibles fósiles

El ejemplo de Irlanda también puede inspirar a los gobiernos locales a desinvertir sus fondos de pensiones en combustibles fósiles. Mientras que es bastante improbable que el actual gobierno federal estadounidense siga los pasos de Irlanda, las ciudades estadounidenses pueden luchar contra la industria de los combustibles fósiles de fondo de pensiones en fondo de pensiones. 

La promesa de la ciudad de Nueva York de desinvertir su fondo de pensiones de 189.000 millones de dólares en combustibles fósiles es quizás el más ambicioso de estos compromisos. La ciudad no sólo está desinvirtiendo, también está demandando a cinco compañías de combustibles fósiles por su participación en el cambio climático.

Igual peso, sin embargo, tienen las numerosas ciudades estadounidenses de menos tamaño que se han comprometido con la total desinversión en combustibles fósiles. La ciudad de Richmond (California), una de las comunidades más pobres del Área de la Bahía, de forma similar se comprometió a desinvertir y demandar a las empresas de combustibles fósiles. Rodeada de agua por tres sitios, y habitada por gente de bajos ingresos, la ciudad y su población reciben un impacto desproporcionado del cambio climático.

El principal empleador de Richmond es una refinería de Chevron, que durante décadas ha contratado a residentes mientras que a la vez contaminaba su medio ambiente, ponía en peligro su salud y contribuía al aumento del nivel del mar, lo que amenaza con desplazar a la misma población que emplea.

Otros gobiernos locales que han dado el paso son Amherst (Massachusetts), Ann Arbor (Michigan), Dane County (Wisconsin) y Multnomah County (Oregón). Todos ellos se han comprometido a una desinversión total en las empresas de petróleo, gas y carbón.

Ya seas estudiante, trabajador o vecino, puedes presionar a tu escuela, empresa o gobierno local para que defienda el planeta desinvirtiendo en combustibles fósiles. Si Irlanda, un país conocido por su conservadurismo religioso y político, puede adquirir este compromiso con la justicia climática, cualquiera puede hacerlo.

Other Words
Publicado originalmente en Other Words: If Ireland can get out of fossil fuels, your town can too. Traducido por Eduardo Pérez.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#22347
31/8/2018 22:58

¿6 billones o six billions?
Si queremos sobrevivir, lo primero no es desinvertir sino saber de que estamos hablando y luego ... pensar en que invertir.

0
0
#22267
29/8/2018 17:23

Si queremos evitar el colapso climático y económico, desinvertir en fósiles es un imperativo para la buena vida.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.