Contaminación
Si Irlanda puede salir de los combustibles fósiles, tu ciudad también puede

Casi 900 ciudades, universidades y gobiernos han desinvertido más de seis billones de dólares en la industria de los combustibles fósiles. ¿Por qué no la tuya?

Refinería en A Coruña
Refinería de petróleo en A Coruña. Pablo Santiago
28 ago 2018 05:00

El jueves 12 de julio, una pequeña y lluviosa isla en el Atlántico Norte demostró que estaba en el lado correcto de la historia. La República de Irlanda aprobó un proyecto de ley para desinvertir sus 370 millones en inversiones en alrededor de 150 empresas de combustibles fósiles en cinco años. Si el proyecto fuera aprobado por el Senado irlandés en septiembre, lo que se espera que ocurra, Irlanda se convertirá en el primer país en desinvertir completamente en combustibles fósiles. Esta acción señala un enorme paso adelante.

Durante años, los activistas por el clima han presionado a ciudades, universidades y gobiernos para desinvertir sus activos en compañías de combustibles fósiles. La idea es dejar sin financiación y denunciar la industria que más contribuye al cambio climático, financia la negación del cambio climático e impide las medidas respecto al clima. 

Con su proyecto de desinversión, Irlanda se unirá a un grupo de casi 900 ciudades, universidades y gobiernos que en total han desinvertido más de 6 billones de dólares en la economía extractiva de combustibles fósiles.

Como líder de una campaña de desinversión en combustibles fósiles en mi campus universitario de Massachusetts, el ejemplo de Irlanda ofrece un instrumento: si un país entero puede desinvertir totalmente en combustibles fósiles sin desmoronarse en la desesperación financiera (de hecho, los combustibles fósiles no han sido una inversión rentable durante años), seguramente mi universidad puede desinvertir sus fondos en esta destructiva industria sin dañar sus ingresos. 

El ejemplo de Irlanda también puede inspirar a los gobiernos locales a desinvertir sus fondos de pensiones en combustibles fósiles

El ejemplo de Irlanda también puede inspirar a los gobiernos locales a desinvertir sus fondos de pensiones en combustibles fósiles. Mientras que es bastante improbable que el actual gobierno federal estadounidense siga los pasos de Irlanda, las ciudades estadounidenses pueden luchar contra la industria de los combustibles fósiles de fondo de pensiones en fondo de pensiones. 

La promesa de la ciudad de Nueva York de desinvertir su fondo de pensiones de 189.000 millones de dólares en combustibles fósiles es quizás el más ambicioso de estos compromisos. La ciudad no sólo está desinvirtiendo, también está demandando a cinco compañías de combustibles fósiles por su participación en el cambio climático.

Igual peso, sin embargo, tienen las numerosas ciudades estadounidenses de menos tamaño que se han comprometido con la total desinversión en combustibles fósiles. La ciudad de Richmond (California), una de las comunidades más pobres del Área de la Bahía, de forma similar se comprometió a desinvertir y demandar a las empresas de combustibles fósiles. Rodeada de agua por tres sitios, y habitada por gente de bajos ingresos, la ciudad y su población reciben un impacto desproporcionado del cambio climático.

El principal empleador de Richmond es una refinería de Chevron, que durante décadas ha contratado a residentes mientras que a la vez contaminaba su medio ambiente, ponía en peligro su salud y contribuía al aumento del nivel del mar, lo que amenaza con desplazar a la misma población que emplea.

Otros gobiernos locales que han dado el paso son Amherst (Massachusetts), Ann Arbor (Michigan), Dane County (Wisconsin) y Multnomah County (Oregón). Todos ellos se han comprometido a una desinversión total en las empresas de petróleo, gas y carbón.

Ya seas estudiante, trabajador o vecino, puedes presionar a tu escuela, empresa o gobierno local para que defienda el planeta desinvirtiendo en combustibles fósiles. Si Irlanda, un país conocido por su conservadurismo religioso y político, puede adquirir este compromiso con la justicia climática, cualquiera puede hacerlo.

Other Words
Publicado originalmente en Other Words: If Ireland can get out of fossil fuels, your town can too. Traducido por Eduardo Pérez.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#22347
31/8/2018 22:58

¿6 billones o six billions?
Si queremos sobrevivir, lo primero no es desinvertir sino saber de que estamos hablando y luego ... pensar en que invertir.

0
0
#22267
29/8/2018 17:23

Si queremos evitar el colapso climático y económico, desinvertir en fósiles es un imperativo para la buena vida.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.