Contaminación
Denuncian que el macromatadero que se está construyendo en Zafra verterá aguas residuales al embalse de Villalba

El sacrificio de 2.160 cerdos al día generará un vertido de aguas residuales de 233.500 m³/año compuestas de restos como sangre, vísceras o estiércol licuado. La Dirección General de Sostenibilidad formuló el informe de impacto ambiental del proyecto del macromatadero sin tomar en consideración las alegaciones presentadas.

Granjas de cerdos
Interior de una macrograja intensiva de cerdos. Essere Animali Aitor Garmendia (Tras los Muros)

En junio de 2019, la Plataforma contra la contaminación de Almendralejo se personó en las instalaciones de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad donde pudo comprobar que el proyecto de Complejo Ibérico de Extremadura carecía del rigor técnico mínimamente exigible para este macromatadero. A la vista de lo cual, esta plataforma ciudadana que vigila el proyecto presentó un escrito de alegaciones solicitando que se especificara la procedencia del agua potable que iba a necesitar el complejo, así como si las infraestructuras existentes podían asegurar el tratamiento adecuado del agua una vez la contaminen. La Junta no contestó a estas cuestiones.

Esta no es la única plataforma ciudadana que vigila el proyecto, también lo hace la Plataforma Stop macromatadero en Zafra, que explica que a partir del primer año de funcionamiento se irán matando más animales. Serían 213.750 cerdos en una segunda fase; 256.500 en la tercera y se alcanzaría la cifra tope de 468.000 sacrificios anuales. Esta plaforma denuncia “que se inviertan 17.000.000 euros de nuestros impuestos para llevar a cabo el asesinato de más de 1.000 animales al día”. Y se refiere al proyecto en Zafra lamentando “tantas vidas diarias terminadas violentamente por la insaciable sed de beneficios de esta industria”

El Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana establece que el abastecimiento para Almendralejo se realizará desde el embalse de Villalba. Este embalse tiene una capacidad muy limitada y está muy expuesto a las condiciones climáticas. Sin embargo, la previsión era que los vertidos llegaran a dicho embalse, lo cual en palabras de la los vecinos, resulta irrazonable. 

El embalse tiene una capacidad muy limitada. Sin embargo, la previsión era que los vertidos llegaran a dicho embalse, lo cual en palabras de la los vecinos, resulta irrazonable

Posteriormente, en diciembre de 2019, la Dirección General de Sostenibilidad (DGS) formuló un primer informe de impacto ambiental del proyecto del macromatadero sin tener en cuenta las alegaciones presentadas por la Plataforma contra la contaminación de Almendralejo, por lo que la Administración incumplió el deber general —y concreto en materia medioambiental— de promover la participación real y efectiva del público (arts. 9.2 y 105 de la Constitución Española). Se trata de una circunstancia que, según denuncia Ecologistas en Acción Extremadura, se repite con frecuencia y con “vergonzosa falta de profesionalidad”, más cuando hablamos de “proyectos peligrosos para nuestra tierra”, remarcan.

La Plataforma acusa a la Junta de convertir los procedimientos de evaluación ambiental “en meros trámites administrativos carentes de cualquier rigor científico o técnico y sometidos al antojo y los intereses políticos”. 

La Plataforma contra la contaminación de Almendralejo argumenta que el procedimiento está repleto de irregularidades. Por ejemplo, en el informe de impacto ambiental la DGS mantiene que “no es previsible que el proyecto «Matadero y sala de despiece de porcino» vaya a producir impactos adversos significativos”; sin embargo, para el colectivo esto es rigurosamente falso, pues la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) había remitido dos informes en los que afirmaba que “se considera que el vertido indirecto previsto podría tener especial incidencia para el medio receptor”. Así y todo, finalmente la Dirección General de Sostenibilidad ha formulado un Informe de impacto ambiental positivo, ignorando lo que decían los informes de la CHG.

Finalmente la Dirección General de Sostenibilidad ha formulado un Informe de impacto ambiental positivo, ignorando los informes de la Confederación que afirmaban que “el vertido previsto podría tener especial incidencia para el medio”

Desde la Administración no se han tenido en cuenta las alegaciones de la CHG, que afirmaban que de sería conveniente que el matadero realizara su vertido de aguas residuales depuradas de forma independiente y directamente a dominio público hidráulico dado que “existe el riesgo de que el vertido del matadero provoque que la EDARU no pueda dar un tratamiento adecuado a las aguas”.

La aprobación de este informe de impacto ambiental —el cual es necesario para cualquier proyecto que pueda afectar negativamente al entorno—, aun existiendo en este caso razones para no haber sido aprobado e irregularidades importantes en el proyecto, se suma a la polémica por la aprobación de otros proyectos en Extremadura que en los últimos meses han recibido resolución positiva en sus respectivos informe de impacto medioambiental, pese a no haber respondido de forma coherente a los problemas que se han puesto en evidencia en las alegaciones presentadas por asociaciones y colectivos. Se trata de proyectos tales como la planta embotelladora en Valencia de Alcántara o la planta de refinado de azúcar en Mérida, que será la más grande de Europa y verterá sus residuos al Guadiana. Cabe destacar que también la urbanización Isla de Valdecañas, ahora declarada ilegal, obtuvo un informe favorable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.