Contaminación
Contaminación acústica, un peligro similar a la polución

Un estudio señala que solo en Barcelona 130 personas mueren al año por enfermedades cardiovasculares derivadas de sufrir altos niveles de ruido. Los científicos advierten de que hay que cambiar la perspectiva y ver esta problemática como una agresión que puede causar trastornos emocionales, psicológicos y sociales.
Tráfico Madrid A3
En las ciudades españolas se superan los niveles máximos de decibelios aconsejados por la OMS. El tráfico es el principal responsable. David F. Sabadell

Hace unos días, la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) publicaba un informe sobre la contaminación acústica en la ciudad titulado Ruido ambiental y salud en la ciudad de Barcelona. En él, se daban una serie de cifras alarmantes a tener cuenta. Datos como que 210.000 personas sufren una molestia intensa por culpa del ruido que les afecta de manera severa emocional, psicológica y socialmente; que más de 60.000 tienen trastorno del sueño; o, la más preocupante, que 130 personas mueren al año por enfermedades cardiovasculares provocadas por este mismo motivo. La mayoría de ese ruido, apunta además el estudio, es culpa del tráfico rodado.

Unas cifras que resultan llamativas, ya que no estamos acostumbrados a leer en la prensa qué impacto real tiene la contaminación acústica sobre nuestra salud. Sin embargo, se trata de algo que Julio Díaz, científico titular del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, lleva estudiando años.

Tanto es así que, como cuenta a El Salto, fue en el año 2002 en la ciudad de Madrid cuando comenzaron a investigar, a través de estudios a corto plazo, qué relación tenían los ingresos hospitalarios por enfermedades cardiovasculares y respiratorias en mayores de 65 años con la subida de los niveles de ruido. “Vimos que la relación era fulminante, que existía una asociación similar a la contaminación química”, sostiene.

Cinco años más tarde, repitieron el estudio con niños menores de diez años con el fin de analizar qué repercusión tenía la exposición al ruido en neumonías. Y los resultados fueron los mismos. En 2014, estudiaron cómo afectaba a la mortalidad esta contaminación, y vieron que también estaba relacionado. En los últimos años han investigado su relación con otras afecciones, como los partos prematuros, el bajo peso al nacer, la mortalidad fetal, enfermedades neurológicas, ansiedad, depresión y suicidios, y sí, todas estas afecciones están igualmente relacionadas con el ruido.

“Mucha gente no sabe que el responsable del ruido de la calle es la Administración”, apunta Antonio García

“Cuento todo esto para dar robustez a nuestros estudios”, dice Julio Díaz. “Hemos visto que el impacto del ruido es similar a la contaminación química. Por ello, nuestro último estudio publicado trata sobre cómo incide el ruido en enfermedades como la covid. Y puedo decir que sí afecta, ya que debilita el sistema inmunológico y exacerba enfermedades respiratorias y cardiovasculares”, sostiene el científico.

Si es tan dañino, ¿por qué no se hace nada contra ello? Ante esta pregunta, Díaz responde contundente: por falta de educación ambiental. Algo similar le sucedió a finales de los 90, cuando presentó al asesor del alcalde de Madrid un primer artículo sobre la contaminación química en la ciudad: “En ese momento el asesor nos dijo que ese tipo de artículos solo generaban alarma y que había que tenerlos guardados en un cajón”.

“Nos ha costado muchos años, casi 20, que todo el mundo diga que la contaminación atmosférica es un problema de salud pública. A día de hoy, el ruido no se percibe como tal, ya que la gente no es consciente de las implicaciones que conlleva. Y no me refiero únicamente a los ciudadanos, sino también a muchos médicos. Es un tema que se desconoce y más en países como España, donde parece que el ruido es parte de nuestra idiosincrasia”, argumenta.

El tráfico rodado, el problema de las grandes urbes

Sus estudios se han centrado en Madrid porque es la única ciudad de España donde hay estaciones que miden la contaminación acústica. Unos medidores que le permiten introducir el ruido como una variable más en sus investigaciones. Así, han demostrado que en la capital española se superan los decibelios aconsejables por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un 50% en los parámetros diurnos y en un 100% en los nocturnos.

“La OMS, para el ruido durante el día, dice que no se deben sobrepasar los 65 dB(A)  y para el nocturno, los 55. Unos datos que en España se superan, pero sobre los que está habiendo mejoras. Por ejemplo, en el primer estudio que hicimos entre el año 84 y el 2000, el 96% del tiempo se superaba el umbral diurno y el 100% el nocturno. Es un problema que va mejorando, pero sobre el que hay que actuar”, argumenta el científico.

Además, como indica el informe de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, según las investigaciones del científico, la mayor parte del ruido de la ciudad proviene del tráfico. “Un 75%”, sostiene. “El problema son los coches. No solamente lo decimos, sino que lo hemos demostrado. Hace poco relacionamos el número de coches con ingresos hospitalarios. Con esto no quiero decir que haya personas a las que el ruido del ocio no les suponga un problema, pero nosotros estudiamos el ruido ambiental”, finaliza Julio Díaz.

Soluciones

Si queremos recudir el ruido, la solución es clara: disminuir el número de coches del centro de las ciudades. Pero, a nivel individual, también nos podemos defender de él alejándonos de la fuente emisora o protegiéndonos con dobles ventanas. “Con sentido común. Es decir, si sabemos que el ruido agrava enfermedades como el alzhéimer, intentar no ubicar a personas con esa enfermedad en las habitaciones que dan a calles ruidosas. Es complicado el impacto que tiene, pero es sencillo defenderse de él”, apunta Julio Díaz.

Pero aparte de buscar soluciones individuales, también podemos conseguirlas a nivel legal. Antonio García, abogado especializado en el asesoramiento y la defensa jurídica contra el ruido, sostiene que recibe clientes y quejas de ciudadanos constantemente a los que el ruido afecta a su vida social, laboral y a su descanso. “Una serie de problemas que notas cuando te llaman llorando o con ansiedad. Tenemos que actuar contra él. Es un tema muy importante que hay que tener en consideración”, apunta.

Como Díaz, el abogado del ruido también defiende que la mejor forma de luchar contra él es educando ambientalmente, que no tenga que sufrirse para darle importancia. “Y que las administraciones favorezcan entornos acústicamente saludables, que haya buenos aislamientos de las viviendas y que la planificación urbana se dirija a este propósito. Es decir, que no afecte a los ciudadanos”.

“La OMS, para el ruido durante el día, dice que no se deben sobrepasar los 65 dB(A)  y para el nocturno, los 55. Unos datos que en España se superan”, argumenta Julio Díaz

Aun así, si el ruido nos perjudica, lo que no podemos es quedarnos quietos. “Hay legislaciones a nivel nacional, autonómica y municipal. Todo eso existe y sigue el supuesto de la protección de la salud”, sostiene. Añade además que respecto a la ordenación del tráfico tiene que haber una planificación previa que haya evaluado el ruido y que, si se superan los db/A establecidos, hay obligación jurídica. “Mucha gente no sabe que el responsable del ruido de la calle es la Administración”, apunta Antonio García.

“El problema”, continua el abogado, “es que su respuesta suele ser muy lenta. Incluso muchas veces ni se estudian”. Algo que deja al ciudadano en muchas ocasiones desamparado. “Lo que pediría a todas las administraciones es que se tomen en serio el tema del ruido. El ciudadano tiene derecho a que se responda esa queja. Yo siempre digo que hay que apostar por aplicar la normativa, lo que muchas veces nos ha obligado a llevar a las Administraciones a los tribunales”, argumenta.

El problema es que el ruido es visto por mucha gente como un inconveniente de vivir en la ciudad. Algo que no debería ser así. “Tenemos un nivel de ruido en la ciudad continuo, que damos por normal, cuando no lo es”. Y pone un ejemplo: “Si estuvieras en tu casa durmiendo con unos niveles de ruido altísimos, aunque pudieras dormir, no descansarías bien. “En definitiva, tenemos que empezar a verlo como una agresión”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
#85635
24/3/2021 17:20

Y, además, por si no fuera suficiente el impacto sobre la Salud, degrada la percepción individual y colectiva del entorno sonoro y Patrimonio Sonoro.social y natural.

1
0
#85620
24/3/2021 13:03

Voy a llevar a juicio la Comunidad de Propietarios en la que vivo porque algunos padres consideran que debajo de mis ventanas pueden jugar sus hijos a gritos. Es insoportable.

3
0
#85603
24/3/2021 8:33

En Madrid,muchas calles han reducido el paso de vehiculos con Madrid Centro para incrementar los chiringuitos hasta el amanecer ,menos ruido por el dia pero mas por la noche no mejora la salud....

2
0
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Más noticias
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.