Consumo
El “apetito de destrucción” que aumenta la demanda global de carne

WWF denuncia las consecuencias de la agricultura industrial destinada al pienso animal

granja avícola
En el mundo existen 23.000 millones de aves destinadas al consumo humano, más de tres por habitante del planeta.
8 oct 2017 10:48

El crecimiento del consumo global humano de carne está teniendo un impacto devastador en la biodiversidad del planeta. Es lo que afirma el último informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), dedicado a analizar las consecuencias sobre la naturaleza y la salud humana de la producción de alimentos dedicados a nutrir la ganadería industrial.

“La inmensa cantidad de tierra necesaria para producir piensos ricos en proteínas, como la soja, está teniendo devastadores efectos sobre las especies y sus hábitats”, afirman desde la organización, que pone el foco en zonas especialmente fértiles y vulnerables como las cuencas del Amazonas, Congo, Mekong y Yangtze, además de los Himalayas.

WWF plantea que uno de los mayores y menos conocidos impactos de un mundo en el que cada vez triunfa más la dieta occidental –altamente basada en carne, lácteos y el consumo diario de alimentos procesados– es la “enorme presión” sobre los recursos globales que tiene la producción de alimentos para ganado. Una consecuencia a la que hay que añadir el consumo de enormes cantidades de agua, la destrucción de bosques para cultivos destinados a producir alimentos para animales y el aumento de las emisiones de efecto invernadero que esta industria implica.

El estudio, titulado 'Apetite for destruction' (Apetito de destrucción) se ha centrado en la producción de soja para alimentar a las industrias del cerdo, el pollo y el pescado. Según la investigación, solo el suministro de alimentos al Reino Unido está directamente relacionado con la extinción de 33 especies.

“De media, en el Reino Unido se consumen entre 64 y 88 gramos de proteínas al día, una cifra muy superior a las 45-55 gramos recomendados”, exponen desde la organización ecologista. Esto significa que en 2010 los británicos necesitaron un área del tamaño del condado de Yorkshire –15.000 km2– para producir suficiente soja para alimentar a su ganado, según los datos de WWF.

23.000 millones de aves

En el mundo existen actualmente unos 23.000 millones de aves destinadas a alimentación humana entre gallinas, pavos, gansos y patos, más de tres por persona. Desde la organización alertan de que “si la demanda global crece según lo previsto, tendríamos que aumentar nuestra producción de piensos en un 80%, lo que no es sostenible”.

La salud de los seres humanos también está afectada por esta situación, según denuncian los ecologistas. Con estas cifras, “no es sorprendente que la agricultura intensiva haya llevado a tener alimentos de peor calidad”, remarcan desde la organización, que recuerda que “usted tendría que consumir seis pollos de cría intensiva hoy para obtener la misma cantidad de ácidos grasos omega-3 saludables que se encontraban en un solo pollo en la década de 1970”.

Para revertir esta situación WWF aboga por consumir y producir alimentos de una manera diferente: “Si todo el mundo comiese la cantidad recomendada de productos animales, necesitaríamos un 13% menos de tierra dedicada a cultivo alimenticio destinado a animales. Esto significa que salvaríamos un área del tamaño dela Unión Europea de la producción agrícola”.

Además, recuerdan que actualmente se producen suficientes alimentos para alimentar a la toda la población humana mundial. Sin embargo, “el sobreconsumo, la desigualdad, el desperdicio y los sistemas inadecuados de producción y distribución impiden que haya comida suficiente para todos y espacio para la biodiversidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
#797
10/10/2017 12:08

Debemos tener en cuenta asimismo, que el consumo de carne en el mundo además de lo muy bien expuesto en el artículo, supone un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero superior al del transporte porque el gas metano es 20 a 30 veces más destructivo que el CO2.
Lo increíble es que los grupos ecologistas, no sé si por ignorancia, prácticamente ni lo mencionan, cuando debiera ser uno de los ejes centrales de su intervención.

1
0
#771
9/10/2017 22:16

Recomiendo un libro que resume muy bien las consecuencias, individuales y sociales, de la industria ganadera, al tiempo que cuestiona la hipocresía del carnismo: POR QUÉ AMAMOS A LOS PERROS, NOS COMEMOS A LOS CERDOS Y NOS VESTIMOS CON LAS VACAS de Melanie Joy (Plaza y Valdés Editores)

3
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.