Desperdicio alimentario
Aprovechamiento alimentario: un cambio de paradigma del sistema alimentario

En la Fundación Espigoladors trabajamos a favor del aprovechamiento alimentario y de garantizar el derecho a una alimentación saludable,  a la vez que generamos oportunidades laborales para los colectivos más vulnerables. De esta forma, tratamos de dar respuesta a la problemática social y ambiental.

Espigolador
Un grupo de voluntarios y voluntarias después de una espigada. Créditos: Fundación Espigoladors
Fundación Espigoladors
1 jul 2020 10:15

Las lógicas de mercado de la sociedad de consumo actual también conciernen a los derechos más básicos: la vivienda, la sanidad, la educación y la alimentación se enmarcan en políticas y modelos que excluyen a muchas personas y colectivos, haciendo cada día más lejano el horizonte de consecución de la justicia social y ambiental. En la Fundación Espigoladors trabajamos con un modelo de triple impacto para denunciar estas políticas que, en el sector de la alimentación, emergen de las lógicas de mercado y ponen en cuestión el trabajo del sector primario y el derecho a la alimentación saludable.

Desde nuestra Fundación trabajamos para el aprovechamiento alimentario, para garantizar el derecho a una alimentación saludable de las personas en situación de riesgo de exclusión social, y para generar oportunidades laborales para los colectivos más vulnerables desde una perspectiva transformadora e inclusiva. Es un modelo transversal e interdisciplinar que cuenta con una visión sistémica de la cadena alimentaria y con un planteamiento que no separa la sostenibilidad social de la ambiental.

Nuestro modelo parte de dos fenómenos que, si bien no son estrictamente causales y son alarmantes por sí solos, pueden leerse como contradictorios. Uno de ellos son las pérdidas y el desperdicio alimentarios, una problemática social y ambiental que cuenta con unas cifras muy elevadas, y el otro es el número creciente de personas que no tiene acceso a una alimentación sana y equilibrada. Este segundo está, a su vez, muy vinculado a la falta de oportunidades sociales y laborales de estos mismos colectivos.

El modelo agrícola actual, nacido de la llamada Revolución Verde, se centra en el aumento de la producción y la reducción de costes, alejándose de cualquier paradigma de sostenibilidad ambiental y social. Este modelo, sumado a las políticas de precio y estéticas impuestas por el mercado alimentario, propician la aparición de las pérdidas y el desperdicio. En 2011, la FAO calculó que el 30% de los alimentos que se producen anualmente a escala global se desperdicia a lo largo de la cadena alimentaria. El estudio Fusiones acotó este dato a nivel europeo: cada año, en esta región, se descartan 88 millones de toneladas de alimentos. Este fenómeno tiene un gran impacto ambiental, y es que cada vez que se desperdicia un alimento, convierte en residuo todos los elementos utilizados para su producción, como el agua y la tierra. Además, también es el causante del 8% de emisiones de CO2 a escala global.

Para hacerle frente a este problema, Espigoladors hemos recuperado la actividad milenaria del espigamiento. Consiste en recolectar, directamente en los campos del sector primario, las frutas y verduras que no tienen salida en el circuito comercial por razones varias (criterios estéticos, bajadas de precios, etc.). Lo hacemos con equipos de voluntarios y voluntarias, y siempre con el consentimiento previo del agricultor o agricultora. Esta actividad es también una herramienta de sensibilización de los y las participantes, que muchas veces se acercan por primera vez al campo. Este acercamiento les permite valorar el trabajo del sector primario y los alimentos que proporciona. A través de la sensibilización mediante la acción, se promueve un cambio de consciencia colectivo que quiere conducir, a su vez, a un cambio de paradigma.

La mayor parte de los alimentos recuperados los canalizamos a entidades sociales que trabajan para garantizar el derecho a una alimentación saludable de los colectivos más vulnerables, lo que exige indispensablemente la canalización de fruta y verdura fresca. Con una pequeña parte de los alimentos recuperados elaboramos las conservas vegetales es im-perfect® en nuestro obrador, que es a la vez un laboratorio de innovación alimentaria para el aprovechamiento alimentario y un espacio formativo y de inserción laboral para personas en situación de riesgo de exclusión social. A través de esta actividad, queremos promover la justicia social de una manera empoderadora.

La Covid-19 ha puesto sobre la mesa la necesidad de este cambio de paradigma que planteamos desde Espigoladors. El sistema alimentario globalizado crea unas dependencias intercontinentales con un gran impacto negativo tanto desde el punto de vista social como ambiental, hecho que se ha evidenciado con la situación actual. Es, por lo tanto, un momento que nos invita a la reflexión, al cuestionamiento y al planteamiento de nuevos modelos de producción y de consumo más sostenibles. La alimentación se ha puesto en el centro del debate, un espacio que nunca debería haber dejado.

Desperdicio alimentario
Desperdicio alimentario en medio de una pandemia
En plena pandemia, el desperdicio alimentario continúa siendo un problema de primera magnitud, que además se acentúa en el periodo navideño.
Desperdicio alimentario
Alternativas al desperdicio alimentario
Mientras la voluntad política es escasa para acabar con el problema del despilfarro alimentario, las iniciativas ciudadanas se multiplican.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.