Centros sociales
La Policía Nacional desaloja sin orden judicial el CSO La Atalaya

Una veintena de furgones policiales ha aparecido por sorpresa la mañana de este martes en la Calle Puerto del Milagro, 2, sede del centro social ocupado en Vallecas que llevaba diez años siendo un punto neurálgico de cientos de colectivos sociales de todo Madrid.
Desalojo La Atalaya - 2
Integrantes del CSO La Atalaya sacan materiales que formaban parte de las decenas de actividades que ofrecía el centro social, mientras la zona se encuentra acordonada por agentes de Policía Nacional. David F. Sabadell

La Policía Nacional ha asestado un nuevo golpe a la red de centros sociales de Madrid. En la mañana de hoy, martes 26 de noviembre, se ha presentado por sorpresa para desalojar el Centro Social Ocupado La Atalaya, en Vallecas. Hasta 22 furgones han rodeado y acordonado el edificio para ejecutar el desahucio, sin presentar ninguna orden judicial según testigos que se encontraban en el interior. Ante la desigualdad de fuerzas, las personas que estaban dentro no opusieron resistencia aunque el mismo centro social lanzó una alerta por redes sociales y grupos de mensajería a los y las vecinas de Vallecas para que acudieran como refuerzos. Desde entonces, diversas personas están ayudando para sacar materiales que formaban parte del centro.

La Atalaya nació en 2014 con la recuperación de un colegio público, el IES Magerit, de la Comunidad de Madrid que llevaba años abandonado. El inmueble es propiedad de la Agencia de Vivienda Social, antes el Instituto de Vivienda de Madrid (Ivima). Durante estos diez años ha alojado las asambleas de numerosos colectivos sociales y del barrio, así como la organización de cientos de jornadas y conciertos. En su interior había un rocódromo, un gimnasio y un taller de bicis, biblioteca y diversas aulas de uso múltiple. Ahí se han celebrado actos del movimiento feminista autónomo de Madrid, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o La Villana de Vallekas, entre numerosos colectivos. Hace tan solo unas semanas celebraba su décimo aniversario con un jornada de un día entero.

El desalojo del CSO Atalaya por la Policía Nacional se ha ejecutado y esta tarde, a las 19:30h, se ha convocado una concentración frente a la Asamblea de Madrid en protesta por el desalojo. La existencia del CSO La Atalaya ha sido definitiva en los momentos en que otros centros sociales de Madrid han ido cerrando también por desalojos arbitrarios. 

Centros sociales
Centros sociales CSO Atalaya: “Vamos a resistir, este espacio es nuestra casa”
El Juzgado de Instrucción número 47 ha dictado el desalojo cautelar del centro social vallecano, a pesar de que lleva ocho años ocupado.

La Atalaya ha tenido varios intentos de desalojo, el más reciente en mayo de 2022 cuando el Juzgado de Instrucción número 47 dictó un desalojo cautelar que nunca llegó a ejecutarse. Antes, en 2016 el Ivima intentó su desalojo en 2016 y llevó a juicio a uno de los jóvenes que participaban en el espacio. Ese proceso judicial quedó prescrito y la imputación acabó en absolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.