Catalunya
Unidos Podemos, PNV y los sindicatos piden "mediación" para la crisis con Catalunya

La conclusión del encuentro convocado esta mañana ha sido el llamamiento a crear una comisión de mediación que determine quién puede interlocutar con los dos gobiernos.

mesa por la paz
Mesa para el diálogo convocada este miércoles por Unidos Podemos Dani Gago

Pesimismo de la razón y estrecho margen, acaso ninguno, para el optimismo. Ante la situación creada, varios partidos del Congreso han pedido un espacio de mediación entre el Gobierno catalán y el español. Pablo Iglesias ha comparecido para anunciar una propuesta de mediación "a la que ni Rajoy ni Puigdemont han dicho que no", según el secretario general de Podemos. 

La reunión de representantes de partidos políticos convocada para continuar la línea de la Declaración de Zaragoza ha fijado algunas posiciones comunes pero ha evidenciado que los puentes están rotos. En este sentido, según ha podido saber El Salto, miembros de la delegación europea presente en la reunión, se han mostrado consternados por el discurso del Rey Felipe VI de la noche de ayer, 3 de octubre, y consideran que se ha pasado el Rubicón en una crisis que parece no tener freno.

La conclusión del encuentro ha sido el llamamiento a crear una comisión de mediación que determine quién puede interlocutar con los dos gobiernos. No se ha definido en qué marco se puede producir las reuniones y no se ha escondido que el objetivo es “ganar tiempo”, para lo que se necesita la mediación europea e internacional. Incluso se ha nombrado al Vaticano entre los posibles mediadores.

Representantes de los principales partidos de la oposición (con la excepción del PSOE y de EH Bildu), es decir, PNV, PdeCat, ERC, Unidos Podemos, En Marea, Compromís, de los partidos de la izquierda y verdes europeos, de los sindicatos de concertación (CC OO y UGT), de Die Linke y de La France Insoumise, se han reunido esta mañana en el Congreso de los Diputados para analizar la situación de ruptura total entre las instituciones catalanas y el Estado español.

La anunciada formulación de una declaración de independencia el próximo lunes, que Carles Puigdemont hará previsiblemente oficial esta noche en comparecencia oficial, puede desencadenar una serie de detenciones antes incluso del pleno del Parlament.

La tensión es palpable, como demuestra el hecho de que el Ejército haya enviado esta mañana 20 camiones del Ejército para dar apoyo logístico a Policía y Guardia Civil, según ha publicado El Confidencial. En la reunión, algunas de las voces han reseñado las noticias de que hay altos mandos militares “deseando salir” a escena.

A pesar de las amenazas, los partidos independentistas han manifestado que la DUI no se va a detener, pese a las advertencias de que esto pondrá en marcha la declaración del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno y con el posible apoyo del PSOE. La presidenta del Parlament ha anunciado el pleno en el que se declarará la República Catalana para el próximo lunes, día 9, a las 10h.

No es el único artículo que puede desencadenarse por primera vez en el ordenamiento constitucional actual el artículo 116, que contempla los “estados de alarma, de excepción y de sitio”. Una situación que puede afectar a Catalunya, pero que puede ser ampliable a otras zonas del Estado.

El pesimismo de la razón se centra en gran parte en la posición del PSOE. Los llamamientos a que no apoye una aplicación del artículo 155 parecen tener poco efecto, y los esfuerzos se centran ahora en que rechace la aplicación de ese Estado de alarma. El líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado en varias ocasiones muy pesimista respecto a la situación.

Los pasos a seguir parecen claros, pero no se sabe si serán suficientes o si llegarán a tiempo. La mediación –"ganar tiempo", y la convocatoria de una mesa de diálogo por la paz y la convivencia civil en la que esté invitado el PP para asegurarse que los socialistas acuden a la misma. Asimismo, se pretende llamar a una movilización ciudadana –en la línea de varias iniciativas como Parlem/Hablemos, que han surgido en las últimas horas– con el diálogo como principal lema.

Merkel dice que no es el momento

La tensión entre los Gobiernos de Catalunya y el Estado español ha llegado también a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Esta mañana, en un agitado debate, los representantes de los partidos verde (Verdes-ALE) y de la izquierda europea (GUE/NGL) han exigido que la UE medie en la crisis.

La intervención de Marina Albiol, diputada de IU en el GUE/NGL –“ayer vimos una monarquía más rancia y peligrosa que nunca”, ha dicho la valenciana– ha provocado una reacción airada de Esteban González Pons, que ha amenazado al resto de Europarlamentarios. “Si dejáis que se rompa España, una fila de fichas irán cayendo por toda la UE”, ha dicho González Pons, que ha comparado el nacionalismo catalán con los partidos de extrema derecha que están aumentando en representación electoral en varios países de Europa.

El PP ha recibido un rapapolvo en el Parlamento por parte de varios eurodiputados, pero también el apoyo de Angela Merkel, que a través de su portavoz ha rechazado la mediación europea en el Caso Catalunya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Cinturonrojo
4/10/2017 19:30

Pablo no te canse, deja de llamar a la puerta del P..E si no te van hacer caso esta en su bucle de que la perdida de votantes es vuestra, deja de llamar al traidor de Pedro por que en cuanto pueda también nos traicionara a todos.
Porque no ahí peor cosa que la soberbia y el p..e tiene mucha, para muestra sus antiguos dirigentes como el golfo de Guerra que se tenia que haber ido de la política cuando sus hermanos metieron las zarpas en la caja y se permite de querer destruir una comunidad, cuando le oído e pensado o se le ha ido la olla o es nazi.
Este gobierno no va hacer nada ni se a ha reunir con nadie, esta muy a gusto con que se lo solucione el facha riverita y la p..e.
Me temo mucho que este envite lo vamos a perder, pero vendrán otros y con la experiencia adquirida podres ganarlos.
P.D. Cuando valláis a las tertulias no dejéis que los presentadores os corte en la repuestas como el Ferreras.
SDALUD Y REPUBLICA

2
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.