Catalunya
Unidos Podemos, PNV y los sindicatos piden "mediación" para la crisis con Catalunya

La conclusión del encuentro convocado esta mañana ha sido el llamamiento a crear una comisión de mediación que determine quién puede interlocutar con los dos gobiernos.

mesa por la paz
Mesa para el diálogo convocada este miércoles por Unidos Podemos Dani Gago

Pesimismo de la razón y estrecho margen, acaso ninguno, para el optimismo. Ante la situación creada, varios partidos del Congreso han pedido un espacio de mediación entre el Gobierno catalán y el español. Pablo Iglesias ha comparecido para anunciar una propuesta de mediación "a la que ni Rajoy ni Puigdemont han dicho que no", según el secretario general de Podemos. 

La reunión de representantes de partidos políticos convocada para continuar la línea de la Declaración de Zaragoza ha fijado algunas posiciones comunes pero ha evidenciado que los puentes están rotos. En este sentido, según ha podido saber El Salto, miembros de la delegación europea presente en la reunión, se han mostrado consternados por el discurso del Rey Felipe VI de la noche de ayer, 3 de octubre, y consideran que se ha pasado el Rubicón en una crisis que parece no tener freno.

La conclusión del encuentro ha sido el llamamiento a crear una comisión de mediación que determine quién puede interlocutar con los dos gobiernos. No se ha definido en qué marco se puede producir las reuniones y no se ha escondido que el objetivo es “ganar tiempo”, para lo que se necesita la mediación europea e internacional. Incluso se ha nombrado al Vaticano entre los posibles mediadores.

Representantes de los principales partidos de la oposición (con la excepción del PSOE y de EH Bildu), es decir, PNV, PdeCat, ERC, Unidos Podemos, En Marea, Compromís, de los partidos de la izquierda y verdes europeos, de los sindicatos de concertación (CC OO y UGT), de Die Linke y de La France Insoumise, se han reunido esta mañana en el Congreso de los Diputados para analizar la situación de ruptura total entre las instituciones catalanas y el Estado español.

La anunciada formulación de una declaración de independencia el próximo lunes, que Carles Puigdemont hará previsiblemente oficial esta noche en comparecencia oficial, puede desencadenar una serie de detenciones antes incluso del pleno del Parlament.

La tensión es palpable, como demuestra el hecho de que el Ejército haya enviado esta mañana 20 camiones del Ejército para dar apoyo logístico a Policía y Guardia Civil, según ha publicado El Confidencial. En la reunión, algunas de las voces han reseñado las noticias de que hay altos mandos militares “deseando salir” a escena.

A pesar de las amenazas, los partidos independentistas han manifestado que la DUI no se va a detener, pese a las advertencias de que esto pondrá en marcha la declaración del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno y con el posible apoyo del PSOE. La presidenta del Parlament ha anunciado el pleno en el que se declarará la República Catalana para el próximo lunes, día 9, a las 10h.

No es el único artículo que puede desencadenarse por primera vez en el ordenamiento constitucional actual el artículo 116, que contempla los “estados de alarma, de excepción y de sitio”. Una situación que puede afectar a Catalunya, pero que puede ser ampliable a otras zonas del Estado.

El pesimismo de la razón se centra en gran parte en la posición del PSOE. Los llamamientos a que no apoye una aplicación del artículo 155 parecen tener poco efecto, y los esfuerzos se centran ahora en que rechace la aplicación de ese Estado de alarma. El líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado en varias ocasiones muy pesimista respecto a la situación.

Los pasos a seguir parecen claros, pero no se sabe si serán suficientes o si llegarán a tiempo. La mediación –"ganar tiempo", y la convocatoria de una mesa de diálogo por la paz y la convivencia civil en la que esté invitado el PP para asegurarse que los socialistas acuden a la misma. Asimismo, se pretende llamar a una movilización ciudadana –en la línea de varias iniciativas como Parlem/Hablemos, que han surgido en las últimas horas– con el diálogo como principal lema.

Merkel dice que no es el momento

La tensión entre los Gobiernos de Catalunya y el Estado español ha llegado también a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Esta mañana, en un agitado debate, los representantes de los partidos verde (Verdes-ALE) y de la izquierda europea (GUE/NGL) han exigido que la UE medie en la crisis.

La intervención de Marina Albiol, diputada de IU en el GUE/NGL –“ayer vimos una monarquía más rancia y peligrosa que nunca”, ha dicho la valenciana– ha provocado una reacción airada de Esteban González Pons, que ha amenazado al resto de Europarlamentarios. “Si dejáis que se rompa España, una fila de fichas irán cayendo por toda la UE”, ha dicho González Pons, que ha comparado el nacionalismo catalán con los partidos de extrema derecha que están aumentando en representación electoral en varios países de Europa.

El PP ha recibido un rapapolvo en el Parlamento por parte de varios eurodiputados, pero también el apoyo de Angela Merkel, que a través de su portavoz ha rechazado la mediación europea en el Caso Catalunya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Cinturonrojo
4/10/2017 19:30

Pablo no te canse, deja de llamar a la puerta del P..E si no te van hacer caso esta en su bucle de que la perdida de votantes es vuestra, deja de llamar al traidor de Pedro por que en cuanto pueda también nos traicionara a todos.
Porque no ahí peor cosa que la soberbia y el p..e tiene mucha, para muestra sus antiguos dirigentes como el golfo de Guerra que se tenia que haber ido de la política cuando sus hermanos metieron las zarpas en la caja y se permite de querer destruir una comunidad, cuando le oído e pensado o se le ha ido la olla o es nazi.
Este gobierno no va hacer nada ni se a ha reunir con nadie, esta muy a gusto con que se lo solucione el facha riverita y la p..e.
Me temo mucho que este envite lo vamos a perder, pero vendrán otros y con la experiencia adquirida podres ganarlos.
P.D. Cuando valláis a las tertulias no dejéis que los presentadores os corte en la repuestas como el Ferreras.
SDALUD Y REPUBLICA

2
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.