Catalunya
El Tribunal Constitucional suspende el pleno del lunes en el Parlament a instancias del PSC

Las vías para la resolución dialogada de la crisis de Catalunya con el resto del Estado siguen cerradas. El Tribunal Constitucional ha suspendido el pleno del próximo lunes en el que se ha anunciado la declaración de independencia.

Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional ha admitido el recurso de amparo del PSC y ha procedido a la suspensión del pleno del próximo lunes día 9, en el que –según indicaron ayer los partidos independentistas– se iba a proclamar la República de Catalunya.

El grupo socialista dirigido por Miquel Iceta interpuso el recurso en virtud del artículo 56.6 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, por considerar que el Pleno "vulnera los derechos de los diputados de la cámara". Un pleno que aún no estaba convocado formalmente.

Carles Puigdemont, que en su intervención la noche del 4 no explicitó que la Declaración Unilateral de Independencia se vaya a pronunciar en ese pleno, ya había anunciado a través de la televisión británica BBC, que la independencia era "cuestión de días". 

Ante la suspensión por parte del Constitucional, las opciones del Govern pasan por continuar con el plan previsto –con la posible incomparecencia de algunos de los grupos parlamentarios "constitucionalistas" en la jerga al uso– y declarar la independencia o moverse a la mediación, puerta que dejó entreabierta anoche.

Las reacciones a esa puerta abierta a la mediación ha sido de cierre en banda por parte del Gobierno de Moncloa y del espectro mediático afín. En vista de la rápida resolución del recurso del PSC, presentado hoy mismo, la hoja de ruta del Gobierno se ha mantenido por los cauces establecidos desde el pasado 20 de septiembre: leña en los tribunales, y una aplicación de facto del artículo 155, que entrará en vigor en el momento en que se pronuncie la independencia.

El auto advierte a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell y al resto de la mesa de la obligatoriedad de cumplir las resoluciones del Tribunal, bajo su responsabilidad "incluso la penal" si no lo hacen. Forcadell ha respondido pasadas las 16.20: "suspender plenos que no están ni convocados es la nueva oferta de diálogo", ha dicho, según Vilaweb.

Asimismo, el escrito del Alto Tribunal declara nulas y sin valor de efecto alguno cualquier resolución o acuerdo que se tome en la sesión.

En los partidos independentistas, los primeros en responder han sido los diputados de la CUP: "¿No se podía prever, verdad? ¡Seguimos!", ha escrito Mireia Boya. Unas horas antes, la diputada aranesa aseguraba que "en ningún caso las detenciones o inhabilitaciones pararán el pleno".

 

iniciativas para el diálogo
En los últimos días, han surgido varias iniciativas que quieren poner en primer plano la posibilidad del diálogo ante lo enconado del conflicto entre Catalunya y España. Al margen de los movimientos de partidos como Unidos Podemos y el PNV, y mediante mensajes de whatsapp y el apoyo de diversos medios de comunicación 'Parlem/Hablemos' se ha extendido con una idea: "como ciudadanía debemos negarnos a que nos metan en un callejón sin salida. No en nuestro nombre". 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Iñigo Arispe
5/10/2017 23:50

¿Qué tiene que ver elsaltodiario, o este artículo de Pablo Elorduy, con la campaña Parlem/Hablemos?.
No entiendo que se inserte una publicidad de esta campaña a continuación del artículo.
Esta campaña está a piñón fijo en una parte de los medios de comunicación del sistema, en los cercanos al PSOE, en elpais, eldiario.es, infolibre, etc.
La campaña nace a partir del día (reciente) en que Felipe Gonzalez diera el pistoletazo de salida a la misma, cuando dijo "que depongan sus principios y luego parlarem". La oferta es clara, si los independentistas paran el proceso no serán perseguidos, encarceladosy confiscados sus bienes. Hoy un conseller ya ha dado marcha atrás...de milagro no ha pedido perdón. Es el primer arrepentido.
La maquinaria del Estado posfranquista está en marcha, Cataluña está sitiada, y en los próximos días dará el golpe de gracia.
El pueblo catalán, en la próxima semana, verá como sus derechos civiles se pisotean para los próximos cuarenta años.
Después de la guerra de España, de cuarenta años de dictadura y cuarenta años de posfranquismo, los herederos del fascismo español, junto con el PSOE (esto es muy doloroso), va a, finalmente, apuntalar el Estado criminal que nos gobierna.
No hay futuro para los doce millones de ciudadanos españoles que sobreviven en la pobreza.
Los privilegiados, entre los que me incluyo, lo veremos por la televisión.
Si elsaltodiario se hace eco de este tipo de iniciativas, ¿donde calmaré mi conciencia?.
La lucha, hoy más que nunca, es desigual. Sin clase obrera, sin principios, sin solidaridad, sin respeto, sin libertad.

2
0
Pablo Elorduy
6/10/2017 0:21

No tengo nada que ver. La campaña tiene recorrido informativo y lo reseño en un recuadro. Un saludo

0
1
Iñigo Arispe
6/10/2017 21:37

En mi opinión la campaña es parte de la manipulación del Estado. Me extraña que se reseñe en elsaltodiario. Pero es solo mi interpretación. Igual me equivoco. Gracias por la aclaración.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?