Catalunya
El Tribunal Constitucional suspende el pleno del lunes en el Parlament a instancias del PSC

Las vías para la resolución dialogada de la crisis de Catalunya con el resto del Estado siguen cerradas. El Tribunal Constitucional ha suspendido el pleno del próximo lunes en el que se ha anunciado la declaración de independencia.

Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional ha admitido el recurso de amparo del PSC y ha procedido a la suspensión del pleno del próximo lunes día 9, en el que –según indicaron ayer los partidos independentistas– se iba a proclamar la República de Catalunya.

El grupo socialista dirigido por Miquel Iceta interpuso el recurso en virtud del artículo 56.6 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, por considerar que el Pleno "vulnera los derechos de los diputados de la cámara". Un pleno que aún no estaba convocado formalmente.

Carles Puigdemont, que en su intervención la noche del 4 no explicitó que la Declaración Unilateral de Independencia se vaya a pronunciar en ese pleno, ya había anunciado a través de la televisión británica BBC, que la independencia era "cuestión de días". 

Ante la suspensión por parte del Constitucional, las opciones del Govern pasan por continuar con el plan previsto –con la posible incomparecencia de algunos de los grupos parlamentarios "constitucionalistas" en la jerga al uso– y declarar la independencia o moverse a la mediación, puerta que dejó entreabierta anoche.

Las reacciones a esa puerta abierta a la mediación ha sido de cierre en banda por parte del Gobierno de Moncloa y del espectro mediático afín. En vista de la rápida resolución del recurso del PSC, presentado hoy mismo, la hoja de ruta del Gobierno se ha mantenido por los cauces establecidos desde el pasado 20 de septiembre: leña en los tribunales, y una aplicación de facto del artículo 155, que entrará en vigor en el momento en que se pronuncie la independencia.

El auto advierte a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell y al resto de la mesa de la obligatoriedad de cumplir las resoluciones del Tribunal, bajo su responsabilidad "incluso la penal" si no lo hacen. Forcadell ha respondido pasadas las 16.20: "suspender plenos que no están ni convocados es la nueva oferta de diálogo", ha dicho, según Vilaweb.

Asimismo, el escrito del Alto Tribunal declara nulas y sin valor de efecto alguno cualquier resolución o acuerdo que se tome en la sesión.

En los partidos independentistas, los primeros en responder han sido los diputados de la CUP: "¿No se podía prever, verdad? ¡Seguimos!", ha escrito Mireia Boya. Unas horas antes, la diputada aranesa aseguraba que "en ningún caso las detenciones o inhabilitaciones pararán el pleno".

 

iniciativas para el diálogo
En los últimos días, han surgido varias iniciativas que quieren poner en primer plano la posibilidad del diálogo ante lo enconado del conflicto entre Catalunya y España. Al margen de los movimientos de partidos como Unidos Podemos y el PNV, y mediante mensajes de whatsapp y el apoyo de diversos medios de comunicación 'Parlem/Hablemos' se ha extendido con una idea: "como ciudadanía debemos negarnos a que nos metan en un callejón sin salida. No en nuestro nombre". 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Iñigo Arispe
5/10/2017 23:50

¿Qué tiene que ver elsaltodiario, o este artículo de Pablo Elorduy, con la campaña Parlem/Hablemos?.
No entiendo que se inserte una publicidad de esta campaña a continuación del artículo.
Esta campaña está a piñón fijo en una parte de los medios de comunicación del sistema, en los cercanos al PSOE, en elpais, eldiario.es, infolibre, etc.
La campaña nace a partir del día (reciente) en que Felipe Gonzalez diera el pistoletazo de salida a la misma, cuando dijo "que depongan sus principios y luego parlarem". La oferta es clara, si los independentistas paran el proceso no serán perseguidos, encarceladosy confiscados sus bienes. Hoy un conseller ya ha dado marcha atrás...de milagro no ha pedido perdón. Es el primer arrepentido.
La maquinaria del Estado posfranquista está en marcha, Cataluña está sitiada, y en los próximos días dará el golpe de gracia.
El pueblo catalán, en la próxima semana, verá como sus derechos civiles se pisotean para los próximos cuarenta años.
Después de la guerra de España, de cuarenta años de dictadura y cuarenta años de posfranquismo, los herederos del fascismo español, junto con el PSOE (esto es muy doloroso), va a, finalmente, apuntalar el Estado criminal que nos gobierna.
No hay futuro para los doce millones de ciudadanos españoles que sobreviven en la pobreza.
Los privilegiados, entre los que me incluyo, lo veremos por la televisión.
Si elsaltodiario se hace eco de este tipo de iniciativas, ¿donde calmaré mi conciencia?.
La lucha, hoy más que nunca, es desigual. Sin clase obrera, sin principios, sin solidaridad, sin respeto, sin libertad.

2
0
Pablo Elorduy
6/10/2017 0:21

No tengo nada que ver. La campaña tiene recorrido informativo y lo reseño en un recuadro. Un saludo

0
1
Iñigo Arispe
6/10/2017 21:37

En mi opinión la campaña es parte de la manipulación del Estado. Me extraña que se reseñe en elsaltodiario. Pero es solo mi interpretación. Igual me equivoco. Gracias por la aclaración.

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.